Yuan no suplantará al dólar en Hispanoamérica

09.04.2023

Será beneficioso para Asia que transacciones entre países del hemisferio oriental (Arabia, India, Rusia, Indonesia, Sudáfrica) se compensen mediante el yuan. El área de influencia china ha sido claramente determinada y goza de buena salud.

Brasil funcionará como puerto de entrada a las Américas, para intereses financieros derivados del área de influencia del yuan. El resto del hemisferio occidental seguirá transando en dólares pues así funciona nuestra integración.

Europa como de costumbre, permanece inmersa en su lamentable escenario de guerras mundiales. Exacerban litigios limítrofes desechando diálogo y paz. Estados Unidos y China competirán para restaurar ese mercado venido a menos.

En este nuevo orden pluripolar, la arrogancia de países que sancionan a otros ya no tiene cabida. Existen múltiples mecanismos financieros para garantizar la continuidad del comercio internacional, sin recurrir a parcialidades políticas.

A mediados de 2023, se consumará negativa del congreso estadounidense por aprobar incrementos obscenos de su deuda pública. Resto del planeta estará de plácemes: ansiado default generará correctivos macroeconómicos a nivel global.

Los países suelen experimentar ciclos expansivos y recesivos. Desde hace pocos años en Veneuela se observa una mejoría que ha incrementado el producto interno bruto por encima de la media internacional. Los esfuerzos de quienes nos quedamos para crecer no pueden ser subestimados.

En Venezuela es positivo que haya una purga de quienes han malversado los fondos públicos. China también está limpiando sus casos de corrupción. Estados Unidos busca reducir déficit. Los estafadores de criptomonedas están cayendo. Hay algunas buenas noticias recientes alrededor del mundo.

Hábitos de corrupción en Venezuela vienen arraigados desde hace siglos. Sólo a través de un férrea depuración podremos disfrutar de mejorías sostenibles. El recientemente extinto gobierno interino debe también rendir cuentas por fondos malversados en Monómeros y ayuda humanitaria.

Las crisis económicas inculcan sanos valores de austeridad y motivan al aprendizaje de planificación e identificación de escenarios. Abarcar un enorme mercado latinoamericano, trascendiendo las restricciones impuestas por pequeñas naciones, constituye un venidero desafío.

Fotografía Pbro Silverio Osorio, 40 Grados Bajo el Sol