Ya casi Venezuela

18.09.2024

Faltan apenas minutos para despejar la incógnita de ¿cuál será el tan esperado procedimiento de Erik Prince, Elon Musk y el resto del equipo de ya casi Venezuela para coadyuvar a la salida de Nicolás Maduro? Dicha herramienta no es suficiente por sí sola, debemos seguir insistiendo con la comunidad internacional y las negociaciones diplomáticas para el reconocimiento pleno de Edmundo González Urrutia, por parte de las diversas cancillerías del planeta. Es insuficiente seguir pidiendo las actas o meramente negar el triunfo de Nicolás Maduro, sin automáticamente reasignárselo al verdadero vencedor que fue Edmundo González Urrutia. También es necesario seguir insistiendo nuestro activismo hacia la Corte Penal Internacional, la cual deberá emitir un fallo durante los próximos días, ya que sus investigaciones están en fase final. Estos tres objetivos serán los protagonistas de la venidera marcha mundial del 28 de septiembre, a raíz de la clausura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo punto central de debate será la crisis de Venezuela y cómo afecta el futuro planetario. La comunidad internacional en su mayoría no desea que el régimen de Maduro se mantenga indefinidamente, pero el hueso más duro de roer es Delcy Rodríguez y demás personeros del régimen, quienes se niegan a salir a través de las iniciativas, cuyos detalles conoceremos en las próximas horas, emitidas por ya casi Venezuela, ofrecerán una alternativa de fuerza suplementaria a los trabajos internacionales que nuestra diáspora ha tenido a bien emprender.

Es significativa la airosa reacción de importantes voceros del oficialismo, tales como Diosdado Cabello, quien en sus últimas apariciones televisivas aparece con ojeras. A nivel ministerial ya no pregona la fanfarronería y el espíritu de falsa superioridad que hasta hace poco demostraba en su programa farandulero de los miércoles. Del mismo modo Antonio Ecarri luce iracundo, alude narrativas chavistas de injerencia extranjera y diálogo como mecanismos para aún seguir pretendiendo que forma parte de la oposición, cuando desde hace rato ya se comporta como vocero de uno de los partidos minoritarios del Gran Polo Patriótico. En estas definiciones será importante que cada quien decida en cuál bando se posicionará, ya que vienen momentos de gran envergadura que serán necesarios para garantizar que el 10 de enero de 2025, nuestro presidente electo Edmundo González Urrutia tome la silla presidencial y se dé inicio al proceso de reconciliación y reconstrucción de Venezuela y sus instituciones. Una vez Edmundo González Urrutia asuma el poder, podremos efectuar cambios necesarios en la Asamblea Nacional, en el Consejo Nacional Electoral, en el Tribunal Supremo de Justicia, en el Poder Ciudadano y en la Fiscalía General de la República. Por supuesto el alto mando militar sufrirá cambios, que recompensarán a aquellos militares que coadyuven a la salida de quien se robó las elecciones presidenciales.

Tras dos semanas de espera, la plataforma ya casi Venezuela está operativa. La comunidad internacional no tuvo acceso a las votaciones para elegir a Edmundo González Urrutia y así sacar el oprobioso régimen de Nicolás Maduro, el cual por cierto ha sido ferozmente denunciado en el informe final de la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La comunidad internacional ahora podrá votar a través de donaciones para la causa de acelerar el desalojo quirúrgico, de las dirigencias que ocupan el poder en Venezuela. Tienen el mandato de una ciudadanía que ya votó en Venezuela y su voluntad no ha sido respetada. Ya casi Venezuela está liderada por Guillermo Beltrán Vielma, Iván Simonovis y Erik Prince, quienes aseguran tener la disciplina y la estrategia para lograr tan ansiado objetivo, que como sabemos es el deseo mayoritario de la ciudadanía venezolana, expresado a través de las urnas. Estamos hartos que un oprobioso régimen violatorio de derechos humanos pretenda permanecer en el poder, haciendo caso omiso del cese de sus actividades instado por la comunidad internacional. Aplicaríamos así la exitosa metodología de la zanahoria y el garrote, donde la zanahoria son los diversos comunicados diplomáticos que emite la comunidad internacional, y el garrote sería esta incursión de ya casi Venezuela con amplio respaldo de las comunidades internacional y nacional.

Se sugiere a los administradores tecnológicos de la plataforma ya casi Venezuela, actualizar la moneda en la cual reciben los pagos, o en su defecto efectuar conversiones a dólares. Hemos notado muchas cifras altas que en realidad corresponden a montos en moneda nacional. Por ejemplo se requieren 960 pesos argentinos para adquirir dólares y cifras nominales muy altas, cuando en realidad valen un monto significativamente inferior en dólares. Ello motiva a la confusión y aleja a los indecisos de seguir ahondando acerca de esta novedad. También existiría la opción que expertos cibernautas independientes efectúen una nueva página web similar a la de Macedonia del Norte, en donde se compile la información de donativos recibidos por ya casi Venezuela, y los transforme a dólares con un tabulador y gráficas por horas y días, para así monitorear el progreso de la recaudación de fondos a tiempo real.

Los venezolanos de adentro ya hemos cumplido nuestra función, pues hemos acudido a votar y ahora debemos ceder el protagonismo a la comunidad internacional, que recaudará fondos para enviar a sus mejores expertos a Venezuela, quienes nos apoyarán en lograr condiciones para que el presidente electo Edmundo González Urrutia asuma pacíficamente, y con seguridad, la presidencia de la República a partir de enero. Mientras más fondos sean recaudados por esa plataforma, más robusta será la estrategia persuasiva que propongan los líderes Iván Simonovis, Guillermo Beltrán Vielma y Erik Prince, quienes coadyuvarán a la comunidad internacional diplomática a acelerar su emisión de comunicados. La crudeza de las palabras utilizadas será notoria. Posiblemente se aceleren las órdenes de captura que emita la Corte Penal Internacional, lo cual proporcionaría un marco jurídico ideal para el correcto funcionamiento de ya casi Venezuela. 

La irrupción de Iván Simonovis y Guillermo Beltrán Vielma en el liderazgo Político Nacional es positiva, porque incrementa las posibilidades de construcción de una gran unidad nacional superior. Mientras Edmundo González Urrutia está ubicado en la comunidad internacional, recibiendo múltiples apoyos diplomáticos que legitimen su reconocimiento como presidente electo, los líderes de ya casi Venezuela próximamente se reincorporarán a la comunidad nacional y efectuarán los preparativos necesarios para desocupar a la usurpación, cuyos rufianes deberán desalojar los edificios públicos que tienen ocupados. La popularidad de esta propuesta se incrementa y refleja los millones de electores, radicados en el extranjero a quienes no les fue posible votar en las pasadas elecciones. Y si ellos hubiesen podido votar hubiesen depositado su foto en Edmundo González Urrutia, sin embargo al haber sistemáticamente el tramposo régimen de Venezuela interpuesto obstáculos, para que el voto en embajada y consulados fuera casi imposible, dichos electores hoy ven las donaciones a ya casi Venezuela como una oportunidad de aportar a la redemocratización de Venezuela. Iremos observando paulatinamente un amalgamiento entre la propuesta de fuerza, y la propuesta de diplomacia. Será forjada una robusta, coherente y bien comunicada estrategia para la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia. 

La narrativa del régimen previsiblemente deplora que la oposición siga creciendo. Preferirían que nos olvidemos que hubo unas elecciones y decidimos sacarlos. Por ello es tan importante asistir a las convocatorias de con Venezuela el próximo 28 de septiembre 2024, donde insistiremos en que el mundo reconozca a Edmundo González Urrutia como nuestro presidente electo, donde manifestaremos nuestro apoyo a ya casi Venezuela, para que hagan lo que tengan que hacer para sacar a Nicolás Maduro de la presidencia de la República. También seguiremos incentivando que gobiernos amigos, como el de la Argentina, emitan órdenes de captura que sumen a la orden de captura y recompensa ya dispuestas por Estados Unidos. Próximamente será generadas órdenes adicionales desde la Corte Penal Internacional. Disfrutaremos de un amplio abanico de opciones, que nos permitirá restregar a cualquier esbirro del régimen que ose preguntarnos ¿por qué es esta nuestra actitud? Responderemos que esto es un régimen criminal. Existe recompensa por sus capturas. Es necesario plantear los términos de una transición del poder. Sería preferible para ellos que cooperen con una ordenada salida. En caso de ellos no cooperar, se incrementará el masivo apoyo popular por las propuestas militares quirúrgicas que tengan a bien presentar los líderes de ya casi Venezuela, en el momento indicado.