Vladimir Putin entrevistado para Occidente

11.02.2024

Fue publicada la entrevista de Tucker Carson a Vladimir Putin, tal como fue advertido en redes sociales desde hace días. Esta entrevista posiblemente cambie la historia del mundo. Tal afirmación sonaba excesiva, pero resultó ser cierta. Occidente nunca había tenido una forma creíble de comprender lo que es Rusia. La forma como Putin ha llevado su liderazgo en ese país siempre perduró. La mentalidad que los rusos son malos, que la Guerra Fría continúa, y resultó tener más raciocinio que Estados Unidos. Especialmente en este momento histórico cuando Vladimir Putin sin ningún tipo de notas te puede recitar mil años de historia rusa y de Ucrania, exactamente en el mismo momento en una conferencia de prensa, Joe Biden confunde a México con Egipto, y habla que las tropas de México van a abrir la puerta de la ayuda humanitaria en Gaza. Hace poco Joe Biden también dijo que había hablado con Helmut Kohl y François Mitterrand, no se acuerda de su vicepresidencia. Quizás todas estas declaraciones de senilidad de salgan a la luz exactamente en el mismo momento en que sale una entrevista de un Putin más inteligente y sobrio, para forzar que el partido demócrata postule a otro candidato. Una reelección de Donald Trump, aún cuando sería preferible que una segunda presidencia de Biden, tampoco luce como la mejor solución para Estados Unidos, pero definitivamente lo que sí está claro es que Rusia está sólida. Rusia está unida. Rusia tiene un gobierno que cuida sus intereses. Estados Unidos y Occidente están en el más absoluto abandono.

Tenemos a un régimen de Venezuela aliado con Rusia, y cada vez que Maduro ha seguido los consejos de Putin le ha ido bien. Tenemos a una oposición fragmentada, que cada vez que sigue los consejos de Estados Unidos le va mal. A través de todos los siglos de historia de Rusia, hemos podido ver como Rusia ha sido amenazada por otras potencias, del mismo modo como ahora a través de Guyana esas mismas potencias que amenazaban a Rusia también ahora amenazan a Venezuela. Si Estados Unidos llegase a instalar bases militares en Guyana, sería idéntico a la situación de indefensión en la que se sentía Rusia, al permitirse que bases militares de la OTAN se establezcan en Ucrania. Quizás es por ese motivo que el presidente Petro de Colombia sugirió que el Esequibo debería dejarse como una zona de contención, sin que se le exploten los recursos naturales. Definitivamente Guyana y Venezuela tienen que exponer muy bien sus argumentos en la Corte Internacional de Justicia, tal como Rusia y Ucrania ya lo hicieron. Tienen que firmar un tratado de paz tal como Ucrania y Rusia intentaron hacerlo en Istambul, Turquía pero luego en el último momento el Primer Ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, rechazó el acuerdo. Putin fue enfático en denunciar que él varias veces había llegado a acuerdos con los Estados Unidos, luego fueron vetados o revocados por Departamento de Defensa, lagencia de inteligencia central CIA, todo el complejo militar industrial: ellos necesitan un enemigo fuerte y si no existe lo crean. Pero necesitan ese enemigo fuerte para justificar la enorme burocracia generada por la industria de la guerra.

Putin se refirió también al déficit fiscal de los Estados Unidos, lo cual reiteradamente muchísimos analistas y comentaristas internacionales lo hemos denunciando repetidamente. Ése es el mayor problema de Estados Unidos. No hay forma de financiar estas guerras, y la paz en Ucrania sería posible en un par de semanas si Estados Unidos y la OTAN dejan de seguir suministrando armamento a Ucrania. No se tocó el tema de Israel, pero si Occidente deja de andarle suministrando armas a Israel o a Ucrania, pagados por los contribuyentes fiscales quienes pagan impuestos en Occidente, se acabarían ambas guerras en pocas semanas. Hay un interés en que siempre haya guerra, y también sería lo mismo con la oposición venezolana. Lo que llaman la comunidad internacional, que es el gobierno senil de Joe Biden y la Unión Europea, que sigue los lineamientos de la industria de la guerra, dejaran de financiar ideológicamente y monetariamente a la oposición extremista venezolana, dicha oposición extremista acabaría en dos o tres semanas. También es momento que esos países que no tienen nada que hacer aquí, dejen de entrometerse y permitan surgir a la oposición venezolana que queda, lo que llaman colaboracionistas o alacranes, que no están tan comprometidos con las causas guerreristas de Estados Unidos y Europa como sí lo está la oposición extremista. Ayer estaba Juan Guaidó hablando nuevamente de la política de la máxima presión. Mientras Guaidó decía que la estrategia de la máxima presión era viable, Putin en el mismo momento también estaba declarando. Esa política de máxima presión lo que terminó haciendo fue fortalecer a Rusia, porque ahora Rusia progresivamente está migrando su comercio al yuan, al rublo, a la rupia y a otras monedas de los países del BRICS.

Alemania necesita el gas ruso y posiblemente fue la misma CIA Agencia de Inteligencia Central que tuvo la capacidad y el deseo de volar el gasoducto que suplía gas a Alemania. Hoy en día Alemania está en serios problemas económicos: perdió competitividad ya que no dispone del acceso a energía barata que le proporcionaba Rusia. También Putin disertó sobre el derrumbe del Imperio norteamericano y europeo que está ocurriendo con mayor rapidez a como fue destruido el Imperio Romano. Los bárbaros cada vez están tomando más fuerza, entre los bárbaros podemos perfectamente incluir a Venezuela. Política y económicamente países como Indonesia están también surgiendo. Está llegando un momento en que cada vez Estados Unidos, Canadá y Europa tienen menos que ofrecer, y más problemas. El resto del mundo está tranquilo, simplemente esperando que la idiotez deje de gobernar al planeta. Todos estos conceptos de defensa de la soberanía nacional y castigo a la traición a la patria han sido muy fuertes en Rusia, son muy fuertes en Venezuela también. Luego del masivo apoyo que ha tenido, conocer las razones de Vladimir Putin en los mismos Estados Unidos es la sentencia de salida definitiva de la oposición extremista. Estos voceros de la oposición extremista, que han promocionado la guerra civil en Venezuela, que han promocionado que nosotros tengamos que ir a las calles a luchar contra otros venezolanos, para poder satisfacer las exigencias de ese grupito de entrar a Miraflores, por vías no electorales están totalmente desfasados. Ya lo que les queda es acatar sus inhabilitaciones o someterse a los designios de la justicia. Ya no tienen más cabida aquí, estorban y se tienen que salir.