Viejas del Cafetal expulsan al consenso

29.02.2024

Las viejas del Cafetal están indignadas: alegan que el espíritu humano y el deseo del cambio de abajo hacia arriba, y toda esa cantidad de intangibles que las campañas de activismo suelen adoctrinar a su militancia harán efecto otra vez. Los seiscientos mil votantes originales de la primaria fueron inflados a dos millones cuatrocientos mil, y hoy en día están van por dos millones novecientos mil. De modo que ha habido una multiplicación por un factor de 4.5. Ese factor 4.5 representa lo que las Viejas del Cafetal denominan esperanza de cambio: a medida que aumenten los llamados por instaurar esperanzas de cambio, seguirán inflando los factores. Es importante observar la evolución del estado psiquiátrico y psicológico de la militancia de la plataforma, unitaria porque se van a dar el desasosiego y la desesperanza y la caída del pedestal, esta vez serán más acentuados que como fue costumbre en procesos electorales anteriores. Ese capital político que todavía está programado para luchar hasta el final debe ser poco a poco admitido en las estructuras que se irán conformando en el seno de la oposición de mentira, o mesita ya que son esos votos los que legitimarán el venidero proceso electoral.

Dirigentes y activistas de alto rango de la Plataforma Unitaria quedarán desempleados y deberán buscar otros oficios, tal como los demás venezolanos estamos acostumbrados a hacer. Una dosis de humildad y mesura no estaría mal para las viejas del Cafetal y sus secuaces que les envían notas de mensajer´ía con información de primera mano, que nunca resulta en victoria para sus intereses. Pensando a largo plazo ya será prudente que la Plataforma Unitaria con mucha calma establezca nuevas objetivos para las elecciones presidenciales del año 2030, ya que las del 2024 las tenemos encima. Los errores cometidos fueron demasiado graves y ya no disponen de tiempo para inventar. Es nuestro deseo que la militancia que aún tiene esperanza, una vez tenga contacto con la realidad, utilice su libre albedrío y se decante por alguna de las opciones electorales emergentes que sea de su agrado. Dispondremos finalmente de variedad, pero no conocemos esa variedad. Habrá algunos que pensarán que más vale malo conocido que bueno por conocer. Seguirán embaucados en la Plataforma Unitaria. Posiblemente lo mejor que pudiese hacer la Plataforma Unitaria para el año 2030 es constituirse como un partido político, en el cual sus autoridades provengan de la multitud de movimientos sin tarjeta que conformaron la Plataforma Unitaria con tarjeta.

Nunca accederán a trabajar en equipo y unificar sus estructuras, sino que siempre competirán por militancia y cuotas de poder. La plataforma unitaria está predeterminada a fracasar una vez más. Las nuevas oposiciones aún no las conocemos: no disponen de financiamiento y sufren campañas de descrédito por una Plataforma Unitaria que prefiere la continuidad eterna del oficialismo, Antes que permitir que la oposición de mentira les quite privilegios. Queda en manos de las viejas del Cafetal enviar mensajes a su militancia, para que cesen el acoso contra la mesita. Sería bochornoso que las viejas del Cafetal sean más impetuosas que la señora Machado. Por consiguiente esta última no se quedó atrás y fustigó a las luminarias de la estadística y de la transición democrática, desde regímenes autoritarios. La señora Machado ha expulsado también a Luis Vicente León y a John Magdaleno del tipo de gente adecuada para facilitar una salida. Ellos deben ser apartados de la campaña, deben ser apartados de la opinión pública, y únicamente hay que concentrarse en la gente. Quienes hemos observado deficiencias no somos gente sino oposición de mentira, cohabitantes. Este bochornoso espectáculo está saliendo fuera de control. La presunta candidata en lugar de coadyuvar a su habilitación está dando motivos para que los demás demos un respiro de alivio, una vez concluya la fecha de las inscripciones.

Corroboramos que ni la comunidad internacional, ni las viejas del Cafetal impetuosas, ni lo que ella denomina la gente, pudieron hacer nada. Es un fastidio que en plena campaña electoral hay que seguir con el tema controversial de cada nuevo escándalo que se genera, día tras día, porque nos es imposible emprender una campaña electoral normal, como ocurre en los países civilizados. Si ya los estudios estadísticos plantean escenarios convergentes de muy escasa probabilidad de participación de las candidaturas inhabilitadas ¿por qué motivo se insiste? ¿por qué motivo se le regala esperanza a la gente? Es de muy mal gusto entusiasmar a la ciudad con escenarios que no pueden prosperar. Inclusive Henry Ramos allup ha manifestado que Acción Democrática no respaldará una candidatura de Vente Venezuela diferente a la señora Machado. Al él efectuar ese comentario ya nos está admitiendo que la habilitación y prácticamente todo lo demás están previstos para última hora. Si este tipo de gente llega al poder, entonces todo lo van a dejar para última hora. No podemos quedar en ascuas: esto no es una telenovela. Todos los días uno está esperando el próximo capítulo de si la inhabilitan, o la habilitan, o no la habilitan ¿Qué más se le puede pedir a la comunidad internacional? ya la comunidad internacional no puede hacer más. La gente a la calle no va a salir, porque la gente se hartó de ser carne de cañón. Eso lo hemos dicho tantas veces. Por lo visto hay que repetirlo todo, hasta que la gente más obtusa de este planeta lo comprendan.

Una candidatura de consenso adolece ya de los mismos problemas que adolece la candidatura por primarias. La ciudadanía que votó en primarias no deseará consenso. Mucha ciudadanía que no esté de acuerdo con el candidato que se proponga por consenso tampoco lo apoyará. Estamos con una exageración del quítate tú para ponerme yo, tan evidente que no será satisfactoria. Una de las opciones que se manejan, para una candidatura de consenso, es un político de la cuarta República de avanzada edad, quien ha criado una familia cuyas posturas contra la diversidad de género son anticuadas. La juventud de hoy en día eso no lo va a apreciar. Necesitamos que todos los candidatos que han manifestado su intención de aspirar a la presidencia de la República efectúen su campaña. Todos tienen derecho a aspirar. No permitamos que partidos políticos con poca militancia cometan el error nuevamente de amalgamarse en torno a un mesías, porque eso es exactamente lo que hizo la Plataforma Unitaria y no está dando resultado. La idea no es silenciar a diecinueve candidatos para que uno sea elegido de la nada. Las campañas toman tiempo y es aún muy temprano para decidir cuál de todos los candidatos es el más adecuado. Entre las propuestas de candidatos presidenciales disponibles las que más me llaman la atención son las que tienen menos posibilidades de ser decididas en un cónclave político por consenso.

Tanto las primarias como el consenso han resultado mecanismos de estructuras políticas de muy vieja data que desean acceder al poder: por el lado de la Plataforma Unitaria apabullando inclusive al sistema jurídico mediante la imposición de candidatura inhabilitada, y por el lado de la alianza democrática buscan forzar un consenso que no permitirá darle voz y votos a un candidato diferente. Las propuestas por consenso obvian las diferencias existentes en propuestas programáticas y propuestas de política exterior. El manejo de la política exterior es muy complejo y no forma parte del discurso de ninguno de los precandidatos, y posiblemente tampoco forme parte del discurso de un candidato por consenso. Cualquier candidatura disponible, ya sea por primarias o por consenso en cualquiera de las oposiciones, por lo general te presenta fotos y videos esperanzadores de un candidato que no ofrece nada, que no menciona cuál será la nueva posición de Venezuela en la geopolítica internacional. Propuestas económicas en todos los casos son muy superficiales: necesitamos que cada candidato presidencial establezca con precisión cuál es el rol del estado y cuál es el rol del mercado. ¿Cuál será la postura de Venezuela tanto con aliados como con enemigos? Dependiendo de la persona que sea presidente de la república, países como Estados Unidos, Cuba, Rusia, Irán y Unión Europea pudiesen ser amigos o enemigos.

La reclamación de la Guayana Esequiba no ha constituido tema de conversación de prácticamente ningún candidato presidencial. El verbo de varios candidatos presidenciales es gritón, y eso no conlleva a ningún respeto en la comunidad internacional. Cuando las ideas son claras se pueden expresar de modo pausado, sin necesidad de llegar a los gritos ni al espectáculo bochornoso. Las oposiciones se seguirán desgastando en su conflicto interno, específicamente entre Mesa y Mesita, pues ninguna cederá a favor de la otra. En contraste el oficialismo ha seguido un plan minuciosamente. Lo ha anunciado en las fechas determinadas, y le está resultando. El tema de las sanciones sigue latente: las sanciones deben ser eliminadas. En este mundo en guerra donde ninguno de los países que sancionan está logrando imponerse, es cuando los venezolanos más firmes tenemos que denunciar cualquier sanción que se nos imponga. En la Fiscalía General de la República se ha recibido una denuncia formal, por parte de organizaciones de la sociedad civil, en contra de la ciudadana María Corina Machado por haber solicitado sanciones, invasiones, bloqueos, intervenciones tipificadas como traición a la patria. Lo más prudente es que la señora Machado utilice sus poderes de negociación para abandonar el país, tal como lo hizo Juan Guaidó. Consensúen junto con el resto de la Plataforma Unitaria ¿cuál pudiera ser la candidatura presidencial de esa tarjeta? la misma competirá junto a las candidaturas de la mesita.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.