Viajes de Edmundo se limitan a países fáciles
Quito, capital de Ecuador, es el próximo destino turístico del presidente constitucional, aún no juramentado Edmundo González Urrutia, quien se reunirá con el presidente Daniel Noboa. Es significativo que todos los viajes que emprende Edmundo González Urrutia son para países que ya lo reconocen, y por consiguiente no suman votos adicionales a su causa. Las repúblicas insulares del Caribe, Bolivia, Colombia, Brasil y México no son visitadas. El énfasis en un pequeño puñado de países es insuficiente para un quórum en la OEA. Hemos visto como el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, nuevamente condenó las vicisitudes ocurridas diariamente en Venezuela, lo cual ha sido su postura durante toda su gestión al frente de ese organismo multilateral. Recordamos como en el año 2017 era necesario salir a las guarimbas muy temprano en la mañana, y tener muchas fotografías disponibles para ser enviadas a principios en la tarde, a impresionar a la comunidad internacional.
Seguimos intimidados por los anuncios y decisiones de Trump, quien entró a la Casa Blanca como un huracán. Rápidamente se desvanece a la normalidad y casi a la intrascendencia. La presidenta de México Claudia Sheinbaum dio una muestra de mesura y replicó que México no aceptará vuelos de deportados. Justin Trudeau de Canadá incluso sugirió que Estados Unidos tendrá que importar materias primas de China, Rusia o hasta Venezuela, dado que los aranceles impuestos a Canadá no funcionarán. Está por finalizar el mes de enero y no hemos visto ninguna medida contundente en contra de la industria petrolera, ni la aplicación de nuevas sanciones. Los discursos pronunciados por el representante de Estados Unidos en la OEA, al igual que los de Canadá, son previsibles y subidos de tono. No generan quórum ya que los demás países han sugerido en otras oportunidades que el tema de Venezuela ha sido discutido reiteradamente en la OEA. Resulta una pérdida diplomática de tiempo.
El presidente constitucional de Venezuela Edmundo González Urrutia visitó su Alma Mater, American University en la ciudad de Washington, lo cual ha sido cuestionado por internautas quienes sugieren que hubiese sido más importante la juramentación en la embajada de Venezuela en Washington. Ya partió rumbo a Ecuador, en donde se dificultará más su juramentación. Nos preguntamos si visitas a países indefinidamente funcionarán, ya que luego de cuatro o cinco países más se habrá agotado el número de países favorables a la causa de reconocimiento, impulsada por Edmundo González Urrutia. Dada su negativa a visitar África, Oceanía, Asia o los países de América que aún no lo reconocen, es inviable pretender que exista una mayoría en la comunidad internacional que lo reconozca.
En la comunidad nacional, cada día que Edmundo González Urrutia no se juramenta aumenta la sensación que se ha jugado con nosotros, que se nos inventó la existencia de una estrategia que no existe. La ciudadanía en las calles está harta de haber perdido tanto tiempo, está harta de haber sido utilizada como vehículos de propaganda electoral. La ciudadanía retoma sus vidas y pasa la página. Tenemos el caso de la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia quien alega que como ella desea que su autoridad sea reconocida, por consiguiente ella también reconoce la autoridad de Nicolás Maduro, quien es el que ejerce la presidencia ya que Maduro se juramentó. Edmundo a pesar que pudo haberse juramentado, no se juramentó.
Posiblemente la estrategia de la Mesa de la Unidad Democrática, de no juramentar a Edmundo González Urrutia en alguna embajada el pasado 10 de enero, al igual que la decisión de María Corina Machado de no haber incentivado las calles el 28 de Julio en la noche, eran probablemente los dos errores que los perseguirán hasta el fin de sus días. Tenemos ahora el psicoterror generado por los huéspedes instalados en la Embajada Argentina de Venezuela, quienes amenazan con generar un show mediático mortal, equivalente al que hizo el señor Brito, como una protesta política que no lleva a nada. Así no tumbarán a Maduro. La lucha debe ser estratégica y las tácticas deben cambiar. Haber permanecido durante casi un año en esa Embajada Argentina no sirvió para absolutamente nada. Esta gente está muriendo por no tener acceso a medicamentos, y la solución muy sencilla es que salgan de esas instalaciones. En lugar de ello asustan a la comunidad internacional, al episcopado y a embajadas que ya ni se pronuncian, porque están es hartos de esta telenovela, a la cual se pretende alargar el final, aún cuando el final fue el pasado 10 de enero.
Estamos inundados con el episodio de personas que pudiesen aportar muchísimo al futuro de Venezuela, en años venideros si quisieran resguardar sus vidas. Son personas que no desean resguardar sus vidas, sino que desean morir para generar titulares informativos de horrores adicionales del régimen. Podrán ser noticia por algunos días o semanas, pero pronto serán olvidados como ya fueron olvidados Franklin Brito e incluso Óscar Pérez. Hacemos un llamado a los huéspedes de la Embajada Argentina para que por favor salgan de allí, tal como hizo el señor Mottola y se reintegren a la sociedad venezolana. Tal como dijo Edmundo González Urrutia, estamos en un periodo presidencial de reconciliación. No es necesario que mueran. No es necesario que se suiciden. No es necesario que posicionen sus incomodidades personales, en detrimento de la lucha por liberación de verdaderos presos políticos, que están en cárceles y que no tienen la opción de salir.
Las altas dirigencias sí pueden salir de la embajada de Argentina por la puerta principal. Luego que salgan de la Embajada Argentina, tendrán acceso a alimentos, medicinas y una vida algo más normal. La ciudadanía venezolana definitivamente no quiere votar en las próximas elecciones regionales o municipales. No vale la pena votar por el oficialismo porque es tramposo. No se puede votar por la oposición porque no la dejan participar. Tampoco se puede votar por el alacranato porque son incapaces de reconocer verdaderos resultados electorales, como los que fueron paseados en actas a lo largo y ancho de la comunidad internacional, que demostraron que Edmundo González Urrutia ganó la presidencia, pero Nicolás Maduro no quiso entregar. Todo estaba muy bien en el año 2024, y en 2025 la oposición viene cometiendo error tras error, lo cual sugiere que el terreno que se había ganado súbitamente se desvanece. La orden ejecutiva de Donald Trump de impedir la nacionalidad estadounidense a los bebés que nazcan en ese país, ha sido bloqueada por un Juez Federal.
No existe certeza de confirmación por parte del Senado para ninguno de los nominados por Donald Trump, aparte de casos que siempre contaron con el apoyo bipartidista, como fue Marco Rubio. Un senador propone una reelección por tercera vez de Donald Trump, lo cual lo colocaría al mismo nivel que Nicolás Maduro: como alguien que pretende perpetuarse en el poder. Cada vez es más difícil sacar a Nicolás Maduro del poder porque las alternativas terminan resultando bastante parecidas. No hay un deseo democrático por liberar el poder a nuevas generaciones, ni a nuevas ideas. Las narrativas que se posicionan con mayor ímpetu son aquellas que pregonan la confrontación. Hay una ciudadanía mediática que exige confrontación, porque eso le posiciona sus visitas en redes sociales, mientras hay una dirigencia política liderada por Edmundo González Urrutia que nos define el camino de la reconciliación.
Esperemos que Durante los próximos días Edmundo González Urrutia durante su visita en el Ecuador explique con mayores detalles Cómo serán sus planes para reconciliar a Venezuela ya que hay personas que están deseosas en continuar el odio la diatriba y la venta de humo como únicas opciones para seguir en las altas esferas del debate político por su parte la cooperación militar ejecutada entre diado cabello Nicolás maduro y Gustavo Petro de manera binacional pareciera ir calmando paulatinamente el estado de Caos del catatumbo ya que no hemos recibido noticias del escalamiento del conflicto por lo que suponemos que se están generando una menor cantidad de nuevos muertos Aunque si pudiésemos esperar más desplazados colombianos a territorio venezolano esta nueva coyuntura de Venezuela como país receptor de inmigrantes destruye en su totalidad a la narrativa impuesta desde hace varios años que Venezuela que en Venezuela no se puede vivir y que de Venezuela es necesario emigrar y posiblemente lo que es natural en migraciones internacionales donde cada país recibe inmigrantes y exporta emigrantes hubiese sido preferible que Edmundo González Urrutia se juramentar hubiese sido preferible que Edmundo González Urrutia nombrara a un ministro de la defensa hubiese sido preferible que Edmundo González Urrutia nombrara un Ministerio de relaciones exteriores sin embargo ese deseo fue truncado y al elegir no haber sido juramentado le dejó la cancha libre a Nicolás maduro y cada vez son más los ciudadanos quienes consideran que esta lucha llegó al final los resultados no fueron los esperados y nos tocará rehacer nuestras vidas Durante los próximos 6 años emprender en el sector privado ya que el sector público está infestado de una corriente política totalitaria diferente a las expectativas de la ciudadanía mientras Seguimos observando como tantos sustos que prometía Donald Trump se desvanecen supuestamente Vladimir Putin se iba a reunir con Donald Trump de manera inmediata y ello tampoco ha ocurrido hubo un momento durante la presidencia de biden que Trump Dejó de ser noticia y quizás eso ocurra ahora antes de lo previsto ya que Trump anunció milimétricamente cuando era presidente electo Hace pocas semanas todo lo que iba a hacer está haciendo todo lo que dijo que iba a hacer algunas de sus medidas comienzan a ser revertidas o confrontadas por el resto de países de la comunidad internacional y tendremos a las dictaduras de América Latina pendientes de no criticar mucho a Trump para que él se concentre en las críticas que le hagan sus demás enemigos pero tampoco cederán Al discurso furibundo del embajador de Donald Trump en la Organización de Estados amé quien habla de una cohesión internacional en torno a los Estados Unidos cuando ya nos estamos dando cuenta que esa presión diplomática no está llegando a ninguna parte porque el mundo está muy confuso y cada país está pescando simultáneamente en río revuelto Durante las próximas semanas veremos un reacomodo gigantesco del planeta ya que teníamos el puesto que Trump todo lo iba a arreglar y nos estamos dando cuenta que no será así e incluso podremos ver como los enemigos de Trump aprovecharán debilidades de Estados Unidos para seguir horadando a ese país mientras Estados Unidos se fortalece en los asuntos vitales de deportaciones que posiblemente sean su único objetivo principal en este momento y serán ejecut dichas deportaciones de una manera más traumática que lo previsto Pues habrá muchos países que no aceptarán a los deportados ciertamente Guatemala ha aceptado al primer avión de deportados pero está por verse Qué tan efectiva Será esa ejecución ya tenemos a María Elvira Salazar del partido republicano y muy cercana a Donald Trump prometiendo la extensión del parole para los ciudadanos de América Latina lo cual sugeriría su primer distanciamiento a la línea dura del equipo de Donald Trump que quiere sacar a una enorme población del país porque son indocumentados 2025 será el año del desvanecimiento de narrativas mediáticas muy contundentes que solo han logrado cansar a la población y al ser carentes de resultados motivarán a que la ciudadanía deseche con cada vez mayor frecuencia la cada vez menos rentable venta de humo