Venezuela y Fuerzas de Defensa de Guyana

16.05.2025

La fuerza de defensa de Guyana denuncia ataques armados civiles procedentes desde la ribera venezolana del río Cuyun. Hoy es viernes 16 de mayo de 2025. La máxima prioridad de las fuerzas de defensa de Guyana están íntimamente ligadas a la campaña abstencionista efectuada por el sector más entreguista de la oposición venezolana, quienes exigen la ciudadanía abstención en las próximas elecciones regionales y de diputados, ya que de lo contrario sufrirán serias consecuencias. En el caso de la Fuerza de Defensa de Guyana, los venezolanos infractores que osen votar en dichas elecciones serán identificados, detenidos y deportados. Y si poseen la ciudadanía guyanesa, no serán deportados. Pero sí serán apresados. Y en el caso de la oposición abstencionista venezolana, hay una férria campaña de identificación de traidores que van a votar, a los cuales se les aplicará el ostracismo, la burla, la mofa y la destrucción de sus carreras políticas. Es preocupante observar como el liderazgo opositor abstencionista en Venezuela sigue las mismas directrices ajenas al cuidado de la soberanía nacional, ya conocidas en la fuerza de defensa de Guyana. Y por extensión es natural sospechar que Volodomir Selenski en Ucrania, María Corina Machado en Venezuela e Irfan Ali en Guyana están todos relacionados con el nazismo en donde se persigue y se apresa y se acosa. a la ciudadanía por sus ideologías políticas. En el caso de Volodomir Selenski se suma la payasada de no querer dialogar con Rusia debido a la excusa que Vladimir Putin no está presente en Turquía. Como sabemos, los procesos de negociación están diseñados para que los equipos de expertos militares y estratégicos afinen detalles alusivos a la repartición de territorio y ventajas militares en el campo de batalla y luego el acuerdo de paz definitivo. será firmado por los liderazgos relevantes para la toma de foto en el último momento. A la payasada se suma el secretario de Estado de los Estados Unidos, quien está visiblemente acongojado, ya que su puesto pendeía Ucrania, sino también Venezuela, que ya está harta de la injerencia extranjera promovida por Marco Rubio, que ha emitido instrucciones específicas para la salida de la petrolera Chevron de territorio venezolano, ya que en su opinión atenta contra los intereses nacionales estadounidenses, cuando en la práctica dichos intereses nacionales estadounidenses estarían mejor servidos si se dejara que el flujo flujo de petróleo venezolano acostumbrado a ser refinado en las instalaciones ubicadas en el Golfo de América o Golfo de México y así abaratar el costo de los combustibles en los Estados Unidos en un contexto inflacionario que sería agradecido por el automovilista americano. Sin embargo, Marco Rubio está determinado a que se produzca un cambio de régimen en Venezuela con la misma reducción al absurdo, a la cual prácticamente obliga a Vladimir Putin a que se desplace de su comodidad en Moscú para unas negociaciones de paz que ya han sido asignadas a funcionarios de segunda categoría. El derrotismo observado en lenguaje corporal de Marco Rubio constanta visiblemente con el éxtasis que ha experimentado Donald Trump en su visita a la base militar estadounidense en Qatar, donde cantó y bailó ovasionado por los soldados americanos. allí estacionados y su llegada a Abu Dhab Emiratos Árabes Unidos, en donde además de los discursos y tratados económicos de costumbre, fue agasajado por el emir de Abu Dhabid con suntuosas fiestas, festejos, fanfarrias, bailes, danzas y músicas arabescas a todo volumen durante toda la tarde y noche con un despliegue de banderas de los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos en franca Unión. Es notoria la cara de derrota de Marco Rubio, que contrasta con la cara de victoria de Donald Trump. Donald Trump ha logrado exprimir la leche de los reyes y emires del Golfo Pérsico, mientras que Marco Rubio es incapaz de lograr la paz en ninguna parte y su única sugerencia es solicitar a Vladimir Putin que asista a las conversaciones de paz de Turquía. Durante las próximas horas conoceremos si las súplicas de Marco Rubio hacia Vladimir Putin serán escuchadas. de permanecer Vladimir Putin en Rusia, Donald Trump se impacientará y posiblemente tome una línea algo más dura para Rusia, lo cual contrastará con la genuina necesidad que tiene Donald Trump de lograr la paz. Recordemos que el acuerdo nuclear con Irán ha venido siendo discutido en negociaciones privadas ubicadas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, aprovechando la presencia de sus delegaciones con representantes de Irán quienes en bajo perfil han ido adelantando muchos aspectos. Ninguno de los éxitos recientes en política exterior son atribuibles a Marcos Rubio, sino directamente a Donald Trump y otros miembros de su equipo. En Turquía, la postura de Marco Rubio es parecida a la postura de la OTAN, organización del Tratado del Atlántico Norte, en donde no se están evaluando las exigencias de Rusia que el acuerdo de paz se ajuste a las realidades observadas en el campo de batalla. Esperemos que durante el día de hoy, cuando ya Donald Trump se desocupe de sus compromisos adquiridos en el Golfo Pérsico, decida si acudirá a Turquía para que las representaciones de la OTAN y Marco Rubio le laven el cerebro o si decidirá regresar. directamente a los Estados Unidos para ocuparse de asuntos domésticos pendientes en su tierra natal. Si Donald Trump decide arribar a Turquía de emergencia, pudiese quedar en ridículo si intenta persuadir a Vladimir Putin que llegue a Turquía. y el presidente ruso se niegue a acudir bajo el pretexto que ya la delegación está completa. Van corriendo los días y se acercan las elecciones regionales y de diputados en Venezuela, en las cuales se elegirá al gobernador del estado, Guayana Ezequiva y a los diputados que representen a dicho estado en nuestra Asamblea Nacional. Por lo cual, las fuerzas de defensa de Guyana arreciarán la campaña abstencionista en perfecta sincronía con el abstencionismo local organizado por la diáspora que últimamente ha catapultado el discurso entreguista de María Corina Machado. Hay un acoso por parte de las fuerzas de defensa de Guyana y la oposición abstencionista venezolana para que nosotros no ejerzamos nuestro derecho a elegir y por consiguiente permitamos que el oficialismo liderado por Nicolás Maduro ocupe todos los espacios. Más bien, estos son momentos en que para lograr recuperar territorialmente a la Guayana Ezequiva, necesitamos una amplia unidad nacional, de modo similar, como ocurre en Rusia, donde la ciudadanía, en su gran mayoría apoya el trabajo que efectúan sus fuerzas armadas en la recuperación del territorio rusófono de Ucrania. Dos días después de las elecciones regionales y para diputados será el final definitivo de la licencia emitida a favor de la petrolera Chevron, que deberá abandonar equipos y operaciones en Venezuela. los cuales serán transferidos a Pedbesa bajo supervisión china y posiblemente rusa e iraní. En caso que en el último minuto decida Donald Trump, como es su costumbre, dar marcha atrás a imagen y semejanza, como ocurrió con los aranceles, a productos chinos que inicialmente eran del 145% y luego fueron reducidos al 30% para productos chinos importados a los Estados Unidos. Similarmente pudiese existir alguna renovación de licencia o emisión de licencia nueva con condiciones más favorables tanto para Chevron como para la industria petrolera venezolana. Quienes consideren que Venezuela debería aún formar parte de la esfera de influencia estadounidense estarían mejor servidos si se le permite a la Chevron continuar operaciones en Venezuela, ya que se decretaría la continuidad del círculo virtuoso que ha experimentado nuestra industria petrolera que paulatinamente ha venido incrementando su producción y exportación a los Estados Unidos y además mercados internacionales. Si de lo contrario Marco Rubio luego del fracaso en el Medio Oriente reorienta todas sus fichas a la máxima presión en contra de Venezuela, a ver si quizás por aquí logra algún éxito político. Entonces, la Chevron deberá abandonar territorio nacional el 27 de mayo y Venezuela entrará automáticamente de lleno a la esfera de influencia china, rusa e irí. A tal efecto, desde el aeropuerto de Maqutetía se están habilitando vuelos directos entre Caracas y Moscú diariamente, mientras que continúan suspendidas las operaciones aéreas hacia la República de Panamá, que tradicionalmente era el punto de conexión para el resto de las Américas. Podríamos ver una situación aeropuortuaria donde el aeropuerto internacional Simón Bolívar se caracterizaría por conexiones entre Eurasia y América, mientras que el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Panamá se concentraría en conexiones hacia el resto de las Américas y cada aeropuerto atendería a la esfera de influencia correspondiente a su país. Y por supuesto, debemos tener pendiente la situación local en Colombia, donde se han formado trifulcas en el Senado, ya que reformas propuestas por Petro no han sido aprobadas, pero Petro está alegando fraude electoral. Es significativo que desde que se decretó un fraude electoral en Venezuela el año pasado, en todas las elecciones de todos los demás países se están decretando similarmente fraudes electorales, lo cual arroja una sensación caótica para todas las Américas. Y apenas está por comenzar la campaña electoral presidencial en Colombia. en la cual es prematuro augurar por menores y resultados. Será necesario que los venezolanos sigamos poniendo la lupa en la convergencia de discursos de las fuerzas de defensa de Guyana y de la oposición abstencionista local, ya que ambas sugieren entreguismo de nuestro territorio a favor de Guyana. y de la Exon Móvil. Hemos observado como periodistas venezolanos radicados en la comunidad internacional posicionan la narrativa que Richard Grennel y la Chevron son enemigos de los Estados Unidos y amigos del régimen dictatorial neotalitario e ilegítimo que preside Nicolás Maduro. Lamentablemente para ellos, al no estar ubicados dentro de territorio nacional, su incidencia en nuestras elecciones regionales y de diputados pudiese estar disminuida, ya que ellos atienden a un público foráneo que no hace vida en Venezuela y, por consiguiente, no están convocados para votar en las venideras elecciones. en las cuales se dirimen temas locales y de Asamblea Nacional circunscritos al territorio venezolano. Y como pudimos observar en el reciente simulacro del sábado pasado, suficiente población acudirá a votar, lo cual legitimará los resultados que se obtengan, lo cual augura que muy pronto podremos pasar la página del intento fallido por cobrar el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia. quien recientemente por motivos de salud se ha retirado de la política y le ha dejado el campo libre a la usurpación hasta la próxima campaña presidencial del 2030.