Venezuela patrulla mar territorial del Esequibo

02.03.2025

Ha llegado el mes de marzo y con él la renovación automática de la licencia OFAC. Para cualquier suspensión de licencia petrolera habrá que esperar que se produzca alguna notificación que aclare legislación a compañías petroleras americanas instaladas en Venezuela. nvor 1075

Buque de Armada venezolana patrullaba aguas territoriales venezolanas en disputa con Guyana. Fueron observados buques petroleros que se rehusaron a informar sus actividades en la zona. Se les recordó que están anclados en aguas territoriales de Venezuela. nvor 1076

Respuestas al Ministro de Exteriores británico Lammy, respecto a resolver problemas internos de Guyana o Ucrania, no es bien recibida por un electorado británico abrumado por altos impuestos y generalizada corrupción gubernamental británica y europea. nvor 1077

Reunión de emergencia OTAN esboza enorme crisis. Primer Ministro británico Starmer ofrece ataques aéreos, tropas terrestres en Ucrania. Incremento defensivo en presupuesto británico, por miles de millones de libras esterlinas, es el más ambicioso desde la Guerra Fría. nvor 1078

Cancelación de licencia a Chevron abre nueva pestaña para operar en Venezuela, mediante nuevo acuerdo entre el productor estadounidense y la estatal PDVSA para exportar crudo a destinos distintos a Estados Unidos, según fuentes cercanas a las negociaciones https://www.reuters.com/business/energy/chevron-license-termination-could-lead-new-oil-export-pact-venezuela-sources-say-2025-02-27/

Ni Venezuela ni Guyana tienen territorio marítimo reconocido internacionalmente. Únicas fronteras disponibles son terrestres en disputa desde 1899. Venezuela y Guyana deben dialogar para beneficio mutuo. Reciente alianza de Estados Unidos con Rusia debería ayudar a resolver esto.

Caricom afirma falsamente que existe algo así como "territorio marítimo de Guyana", mientras que ni Venezuela ni Guyana han acordado formalmente ninguna frontera marítima. Ambos países reclaman aguas territoriales, ya que el fraudulento laudo arbitral de París se limita a las fronteras terrestres https://caricom.org/statement-by-the-caribbean-community-caricom-incursion-by-venezuela-into-guyanas-territorial-waters/

Venezuela repudia categóricamente las infundadas declaraciones del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana.

No existe ninguna documentación que otorgue titularidad de nuestras aguas territoriales a Guyana o Colombia. Venezuela sí tiene fronteras marítimas claramente delimitadas con Países Bajos, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Reino Unido y Francia

Reino Unido firmó Acuerdo de Ginebra en 1966 antes de conceder independencia a Guyana, allí reconoce la existencia de una disputa territorial y marítima con Venezuela. Parecen ansiosos por arruinar a súbditos británicos al fomentar guerras en Europa del Este y Sudamérica. 

Petróleo de Guyana sí es bien recibido por Estados Unidos mientras es sancionado el de Venezuela. Irfaan Ali nos recuerda a Zelensky en su negativa a dialogar. Busca apoyos geopolíticos que azucen diferencias que nuestros países hermanos debemos resolver. https://demerarawaves.com/2025/03/02/opinion-trump-zelensky-dealing-imagine-ali-jagdeo-treatment/

República Dominicana, cuyas fronteras marítimas con Venezuela están claramente delimitadas, predica diálogo a quienes unilateralmente explotan aguas en disputa sin compensar a la contraparte. Nuestras aguas adyacentes con Guyana no están delimitadas.

Armada Venezolana ha constatado a través de imágenes satelitales, la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia, bajo consentimiento del gobierno de Guyana. Violando flagrantemente el Derecho Internacional, explotan y comercializan hidrocarburos.

Venezuela debe modificar la situación que prevalece actualmente en el territorio en disputa, ya que Guyana está explotando recursos sin acuerdo con la contraparte. El Ejército venezolano tiene el deber de proteger la extensión total de nuestras aguas territoriales. https://thecommonwealth.org/news/statement-commonwealth-secretary-general-support-guyana-after-venezuelan-coast-guard-vessel

Intereses de Chevron en Venezuela también son intereses estadounidenses. America First significa unir al continente y deshacernos de guerras en nuestro hemisferio común. Aguas soberanas venezolanas son explotadas por Guyana para obtener petróleo que Estados Unidos dice no querer.

Departamento del Tesoro se está preparando para tomar medidas para desmantelar la Licencia General 41 y otras licencias específicas según corresponda. Se emitirá orientación adicional para facilitar la implementación junto con cualquier cambio en las autorizaciones.

Según IA Grok, hay presión para escalada antes del 1 de abril de 2025, impulsada por derogación de OFAC GL 41 y creciente apoyo de población venezolana a la acción militar. Probabilidad de guerra contra Guyana aumenta al 60-70%, con mayor probabilidad de escalada a partir de mayo

Starmer ofrece ataques aéreos y abundantes tropas. Zelensky exige sangre americana en campos de batalla de Ucrania. Opinión pública doméstica exige inmediata salida de Estados Unidos de la OTAN. Venezuela disfruta su momento idóneo para recuperar un Esequibo usurpado por Guyana.

Venezuela no queda "sin la posibilidad de vender petróleo a Estados Unidos". Texto de FAQ 1218 expresa "Emitiremos orientación adicional para facilitar implementación junto con cualquier cambio en autorizaciones". Habrá nuevas autorizaciones diferenciadas https://ofac.treasury.gov/faqs/1218 

Licencia General OFAC 41 sigue vigente hasta 31 de marzo a las 11:59 pm. Una vez conozcamos nuevas licencias con otra numeración, se procederá a desactivar la extensión automática fijada para el primero de abril. Venezuela tiene el mes de marzo para escalar presión sobre petróleo en Guyana.

GL41 perdura en efectos hasta 30 septiembre 2025. Una vez desactivadas las extensiones automáticas, corre un período de seis meses para reducir gradualmente operaciones. Durante ese período serán habilitadas nuevas autorizaciones para otros actores, quizás en mejores condiciones

Con toda razón finaliza alianza defensiva de 80 años que sólo promovió guerras y corrupción. Elon Musk se une a quienes solicitamos salida de EE.UU. de la OTAN. El ahorro de costes será significativo y proporcionará a Europa oportunidad de compartarse de modo adulto.

Suenan tambores de guerra. Volodomir Zelenski pasa la antorcha a un enérgico Irfaan Ali. Solicitudes de dinero y equipo militar seguirán interminables. Diálogo acerca del uso de tierras y aguas del Esequibo es necesario, en términos del Acuerdo de Ginebra de 1966

Fue autorizado el ingreso y la instalación de un nuevo generador eléctrico en la embajada Argentina en Caracas.

Trump: "Zelenski dice que el fin de la guerra con Rusia está muy lejos. Europa declaró rotundamente que no pueden hacer el trabajo sin Estados Unidos. Probablemente no haya sido una gran declaración en términos de demostración de fuerza contra Rusia" https://apnews.com/article/russia-ukraine-war-zelenskyy-starmer-trump-b025877c40ffe0ddf2a92adad1715231

Gobierno de Trump ha dejado de financiar nuevas ventas de armas a Ucrania y está considerando congelar envíos de armas de arsenales estadounidenses, medidas que amenazan capacidad de Kiev para luchar en momento crítico en su batalla contra fuerzas rusas https://www.wsj.com/politics/national-security/u-s-hitting-brakes-on-flow-of-arms-to-ukraine-980a71d1

¿Cómo podría Estados Unidos forjar alianza con Venezuela? Existe obstrucción al libre flujo de producción de petróleo mediante amenaza de nuevas sanciones. Estados Unidos se pone abiertamente del lado de Guyana y tolera extracción de petróleo estadounidense en aguas venezolanas, según confirmación de nuestras Fuerzas Armadas.

En enfermizo afán de castigar a Venezuela, congresistas Díaz-Balart, Giménez y Salazar amenazaron que no otorgarían votos requeridos por Trump, para acuerdo presupuestario del Partido Republicano que la Cámara aprobó por un estrecho margen la semana pasada https://www.axios.com/2025/03/03/trump-congress-cuban-americans-venezuela-oil

Perfil del egresado de Carrera en línea de Estudios Integrales de Cine, Televisión y Animación es de Realizador Audiovisual. Este diploma, reconocido por comunidad audiovisual internacional, puede ser apostillado por Ministerio de Relaciones Exteriores