Venezuela en Asamblea General ONU

30.08.2024

El presidente de Uruguay La Calle Pou sugiere que la comunidad internacional en pleno, compuesta por doscientos países, debata con profundidad la presidencia electa de Venezuela durante la venidera sesión de Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York el 21 de Septiembre. Esta asamblea es importante ya que ni Rusia ni China dispondrán de poder de veto: no es un Consejo de Seguridad. No hemos hecho suficientes contactos diplomáticos con países de Oceanía. Aparte de Australia y Nueva Zelanda están Fiji, Tuvalu, Vanuatu, Tonga, Kiribati, Islas Marshall, Islas Salomón y esos países por lo general tienen buenas relaciones con Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia. Incluso comparten frontera con Hawaii, y con Chile a través de la Isla de Pascua. Serían bastantes votos que pudiera recibir Edmundo González Urrutia para su reconocimiento, como presidente legítimo de Venezuela durante el 2025. China emitió un pronunciamiento a través de su portavoz de cancillería, y la traducción que logramos escuchar sugiere enorme ambigüedad, en la cual pueblo y gobierno venezolanos deben estar unidos para resolver sus propios problemas. Se deben respetar resultados y formalismos diplomáticos, que en la práctica puedan ser interpretados favorablemente tanto por oficialismo como por oposición, de manera que ese comunicado de China luce positivo. No otorga un reconocimiento explícito a la dictadura de Maduro

Sudáfrica es otro país de los BRICS que tampoco se ha pronunciado enfáticamente por Nicolás Maduro. Los países de África Oriental: Kenia, Tanzania, Botswana, además de países que pertenecían a la Unión Soviética como Georgia y Armenia, quizás por haberse separado de Rusia comprenderán la situación de Venezuela. Es mucho lo que queda pendiente por efectuar en la comunidad internacional, y sólo disponemos de un mes para ello. Este mes debiéramos concentrarnos en una especie de comunidad internacional sin retorno, que luce más fácil que la calle sin retorno, o que el voto sin retorno que tampoco se dio, ya que no hubo segunda vuelta de elecciones. Salir del régimen opresivo, represivo, oprobioso, dictatorial y tiránico de Nicolás Maduro requiere muchas estrategias conjuntas. Simultáneamente se har´á caso omiso a los pregoneros del destino fatídico, tanto de extrema izquierda como de extrema derecha, que sugieren que ya Maduro se quedó, que Maduro se atrincheró, que ya no hay nada que hacer, que la comunidad internacional no sirve, que la calle no sirve, que el voto no sirve, que los políticos no sirven, que todos son unos corruptos. Lo siguiente para ese tipo de gente sería el suicidio colectivo. Esa visión tan fatalista debe ser descartada pues sus únicos resultados son perturbar la tranquilidad y el libre albedrío, de quienes sí estamos dispuestos por seguir luchando por una mejor Venezuela. También fue agendada estrategia de calle para el miércoles 28 de agosto 2024.

Los puristas de la protesta sin retorno se quejan que estas marchas de bailoterapia son redundantes, sin caer en cuenta que llegar pacíficamente a Miraflores no necesariamente conllevaría a un cambio inmediato de gobierno, simplemente porque vayamos allí es una exposición innecesaria para daños colaterales. La estrategia que teníamos en 2017 de asistir a la calle todos los días: para marchas, plantones, guarimbas, protestas pacíficas, protestas en moto, barricadas y concentraciones, todos los días con un nombre diferente, fue desgastante, agotador. Resultó en enfriar y finalmente apagar la calle por completo. Aquí la calle no está apagada: cada semana o cada dos semanas se convoca una actividad nueva. Algunas personas no acuden más, otros asisten. Tampoco la idea es enseñar fotografías de militancia de uno u otro bando para que se busque cuál es más contundente que el otro. Sencillamente demostraremos que aún cuando no sabemos en qué momento llegará el final, sí estamos dispuestos a llegar hasta ese final. Volviendo a la comunidad internacional, es positivo que Lula, Petro y López Obrador no estén reconociendo explícitamente la reelección de Nicolás Maduro y sigan solicitando las actas. Esta reiterada solicitud de las actas por parte de la comunidad internacional pudiese seguir ocurriendo durante el próximo mes, aún cuando el Consejo Nacional electoral ha demostrado su incapacidad en forjar actas nuevas, que den como ganador a Maduro. Las actas originales como dijimos desde el principio son impecables e insustituibles, y el tramposo régimen de Nicolás Maduro fue incapaz de forjar nada distinto.

Operadores políticos del régimen autoritario comienzan a cuestionar el proceder del gobierno, para seguir ocultando las actas. Dicen ser de oposición pero se comportan como si fueran de gobierno, porque no buscan una sustitución explícita de Nicolás Maduro hacia Edmundo González Urrutia. El próximo año habrá que seguirles insistiendo que cómo van a reconocer de ganador a alguien que nunca produce las actas y que posiblemente ya las destruyó. Igualmente debe ser nuestra estrategia con los países de la comunidad internacional, que aún no se han pronunciado: el trabajo internacional es el más urgente ya que en apenas un mes debemos convencer a cien países, tomando en cuenta que quizás ya los otros cien países tienen una opinión o postura clara al respecto. Eso nos daría un promedio de cuatro países diferentes a ser contactados por la Plataforma Unitaria cada día. Esperamos ver múltiples llamados en los cuales se mencione específicamente cada país del planeta Tierra. Estaremos monitoreando la presencia o ausencia de tales especificidades, en llamados a la comunidad internacional. Ya no basta hablar de una comunidad internacional etérea o por por continentes. Deben ser referidos los nombres de cada país del mundo, específicamente uno por uno. Tienen tarea, ya es hora de trascender el continente americano y la Unión Europea. El planeta es muy grande, el trabajo político ha sido muy escaso. El único que se ocupó de eso fue Hugo Chávez en vida hace ya muchos años, y fíjense los buenos frutos que le rindió: ha logrado lealtad incondicional del Caribe y de buena parte de África y Asia. La comunidad internacional se reunirá en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esa asamblea se podrían dar pasos gigantescos, para que Venezuela recupere su libertad.

Ha sido secuestrado el abogado del Comando Venezuela, Perkins Rocha, presuntamente para que sea obligado a revelar el paradero de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. El ejercicio del derecho que ha ofrecido Perkins Rocha se ha distinguido por un estricto apego al espíritu jurídico de las leyes venezolanas, en contraste con ejercicio del derecho de muchos otros abogados, formados o influenciados por la revolución. Buscan de modo acomodaticio interpretar las leyes según las necesidades del régimen, para no ser apresados. Posiblemente la diferencia en el ejercicio del derecho de los abogados tradicionales, en contraste con los abogados revolucionarios, define el punto de diferenciación entre oposición y colaboracionismo chavista. Con este hecho luce cada vez más descartable la pretensión de algunos partidos, que se dicen opositores pero que actúan como si fuesen chavistas, de participar en elecciones regionales, locales y de diputados, porque realmente ya no quedan espacios. Incluso los pocos alcaldes de oposición que quedan a menudo son destituidos por miembros de los consejos municipales, que ya estén alineados con el oficialismo. Además se pretende imponer una nueva ley en la cual se debe reconocer como si fuese cierta, la fraudulenta proclamación de Nicolás Maduro quien perdió las elecciones presidenciales recientemente.

Es muy importante reiterar a la comunidad internacional que ya el Consejo Nacional electoral dispone de los resultados verdaderos, y son idénticos a los que ya habían sido publicados por el comando Venezuela. Estuvieron disponibles en la página web del CNE durante una hora, tiempo suficiente para que muchos internautas pudiesen revisarlos y dar fe que la información allí es correcta, pero sólo estuvo disponible una hora y la volvieron a tumbar de modo que la comunidad internacional podría ser más específica en su pedido y ahondar en sus reclamos diplomáticos. El régimen oprobioso que pretende seguir usurpando funciones en Venezuela, debería explicarle a la comunidad internacional por qué esos resultados o oficiales de las elecciones sí fueron publicados por la página del Consejo Nacional Electoral y por qué sólo dejaron una hora para esa revisión y luego los volvieron a cerrar. El correcto manejo de esta nueva controversia, de un Consejo Nacional Electoral que dispone y publica los verdaderos resultados electorales, mesa por mesa durante una hora y luego los retira, debería ser causal suficiente para que que todos aquellos, en las comunidades internacional y nacional, aún preguntando por las actas desistan de seguir prolongando lo obvio. Reconozcan que el verdadero presidente electo es Edmundo González Urrutia, y por consiguiente deberá ser proclamado y juramentado como nuevo presidente en ejercicio en el mes de enero.