Trump y Rey de Jordania planifican Riviera de Gaza

13.02.2025

Donald Trump ha recibido al rey de Jordania, en el contexto de la planificación de la Rivera del Medio Oriente que será próximamente construida en Gaza, tras demoler definitivamente las horrendas ruinas que ha dejado la guerra, entre Hamás e Israel durante tantas décadas. Próximamente solo serán un mal recuerdo. El reino de Jordania se ha comprometido de modo inmediato a dar alojamiento permanente a 2,000 niños con cáncer, y también prometió que en conjunto con los dirigentes de Egipto, Arabia Saudita y demás naciones árabes, se reunirán para afinar detalles de cómo se podía implementar el plan de Donald Trump, para la reconstrucción de Gaza como un centro internacional de turismo. Donald Trump enfatizó que los palestinos quieren paz, y que no necesariamente quieren quedarse en Gaza. Por lo general las personas que viven en países, que no ofrecen las mejores condiciones de vida, suelen querer emigrar. Tenemos el ejemplo de los sirios, de los venezolanos quienes históricamente han abandonado sus países para dirigirse a otros destinos de la comunidad internacional. Los palestinos de Gaza no han podido irse porque las fronteras han estado selladas, pero de poderse ir se irían: especialmente si se les ofrece un nuevo destino con cómodas habitaciones, escuelas, centros de trabajo y nueva vida en dignidad.

Los periodistas que efectuaban preguntas lucían molestos, porque insisten en una solución de dos estados, la cual ya ha sido desechada por inviable. También hubo otra rueda de prensa, esta vez en el salón oval. Donald Trump estaba acompañado por Elon Musk y se refirieron a los recientes cambios de eficiencia, que experimenta la agencia que busca reducir los gastos públicos, y por consiguiente el déficit. Musk está preocupado con el pago de intereses por la deuda pública, que ya alcanzan más del 25% del presupuesto deficitario de la nación. Sostiene que es necesario hacer recortes en muchas áreas, la primera de las cuales resultó siendo el USAid. Le efectuaban muchas preguntas sobre conflictos de intereses, y contestó que todas sus transacciones están perfectamente documentadas al público, a través de la red social X, en la cuenta del Doge. Cualquier error humano en que se incurra por favor se le debe hacer saber, porque ellos están continuamente corrigiendo errores. Hay muchas personas que viven de la corrupción y tienen cierto poder en Estados Unidos, no desean ser desenchufados por corrupción. Afectan el uso del dinero de los contribuyentes de una manera inapropiada. 

Venezuela ha asumido un letargo en el cual poco a poco la ciudadanía observa con estupor, como Edmundo González Urrutia no desea ser juramentado. No busca la forma de juramentarse. Eminencias jurídicas como Blanca Rosa Mármol de León llevan ya varios días, sugiriendo que la juramentación de Edmundo González Urrutia es indispensable. Sin dicha juramentación ya no queda absolutamente más nada que hacer. La ciudadanía observa como una vez más fue engañada, en un proceso electoral inconcluso se iba a cobrar un triunfo que no se cobró. Existe la posibilidad de Edmundo González Urrutia juramentarse como presidente legítimo en el exilio, pero esta propuesta luce aislada entre alguno que otro activista. La oposición funcional ha claudicado, y se limita a insuflar inútiles mensajes de aliento. Estamos en proceso aún de recordar a quienes aún se les ocurra plantear una ruta electoral, como salida a su crisis, que esa propuesta no está siendo aceptada por la ciudadanía.

Durante los próximos meses de febrero, marzo y abril, quien se comprometa con la ruta electoral para cargos menores de diputados, alcaldes o concejales está completamente de espaldas a la frustración generalizada. Es inoportuno salir a votar para que te roben otra vez, y para demostrar nuevamente que hay fraude. Eso ya ni siquiera es tema de conversación. Tenemos una política internacional en la cual los poderes fácticos tienen relaciones de facto con la usurpación. Todos están conscientes que hubo robo en las elecciones, y toman a Venezuela como otra dictadura más: como en los casos de Corea del Norte, Rusia y Cuba, donde generalmente suelen haber elecciones, suelen haber fraudes, y se sigue lidiando con esas dictaduras especialmente a nivel de las Naciones Unidas. como si nada hubiese ocurrido. 

Quizás el sistema de las Naciones Unidas no esté funcionando para nada. El intento de recusación al fiscal general Karim Khan fue desechado. Ese fiscal que nunca da un fallo acerca de Venezuela, seguirá en funciones. Además organismos tales como la comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, o la Corte Penal Internacional, ni siquiera son apoyadas por los Estados Unidos. Tampoco han resultado para nada más útil que proporcionar condenas a regímenes autoritarios, para luego debatir resoluciones que en la práctica nunca se llevan a cabo. El sistema internacional es absolutamente obsoleto. Sólo nos queda esperar que la administración Trump continúe efectuando unilateralmente, mediante negociaciones con otros países como lo está haciendo con el mundo árabe, para la resolución del conflicto de Gaza. Implicaría soberanía estadounidense en el territorio, deportación de palestinos a otros sitios del Oriente Medio que los quieran recibir, demolición de estructuras en ruinas, eliminación de bombas sin detonar, alisamiento del terreno, y construcción de complejos hoteleros, recreacionales y residenciales de alta gama, al servicio de todo el Medio Oriente. Ésa es una excelente iniciativa de Donald Trump, al margen de una comunidad internacional formal que durante muchos años ha sido más parte del problema que de la solución.

Recordemos que el USAid también financiaba terrorismo para los túneles de Gaza. El conflicto por el canal de Panamá posiblemente se calme, una vez que el gobierno panameño está efectuando algunos cambios en sus relaciones con China. Se habla con cada vez mayor frecuencia de un sistema de trenes de alta velocidad, para llevar cargos interoceánicos a través del istmo de Tehuantepec entre Oaxaca y Yucatán, en México uniendo los océanos Pacífico y Atlántico, por vía férrea en lugar de vía marítima. Ello podría otorgar una competencia formidable al canal de Panamá, y una mejoría para los consumidores de productos importados en las Américas. Nuestros proveedores podrían elegir la ruta más conveniente u económica. En algún momento será necesario reconsiderar cómo se efectuará la lucha contra las drogas. Apenas ayer fue designado un nuevo director de la agencia antidrogas, la DEA, procedente del estado de Virginia. Los carteles en México tales como Jalisco o Sinaloa resultan ser organizaciones matrices: que subcontratan o franquician sus operaciones a una infinidad de empresarios delictivos privados, que se ocupan de varios procesos de elaboración, transporte y distribución de los estupefacientes, tratas de personas, robos de vehículos y demás actividades delictivas asociadas a dichas organizaciones criminales mexicanas. Disponen de influencias en toda la comunidad internacional: incluyendo Colombia, Venezuela y el Medio Oriente.

Hemos visto en recientes declaraciones desde Panamá que algunos de los migrantes ilegales provenían de países como Pakistán o Kazajstán. Una intervención militar de los Estados Unidos Unidos a una economía, subdividida en una gran cantidad de microempresarios, quizás no sea viable. No estamos hablando de algo similar al Cartel de Medellín formal, que existió en Colombia hace varias décadas, donde todo estaba centralizado por Pablo Escobar. En los carteles mexicanos existen muchas cabezas y muchas rivalidades. Esperaremos cuál será la estrategia de la nueva autoridad de la DEA, que recién se estrena en su cargo. Sin embargo Tom Honan sigue expresando su preocupación junto con el presidente Donald Trump, que los esfuerzos por redadas que se han efectuado son insuficientes. Hay que elevar las estadísticas de arrestos y deportaciones diarias, hacia los países latinoamericanos. Hemos visto como sólo han llegado uno o dos vuelos hacia cada país. Sin embargo ahora es necesario elevar la frecuencia de tales deportaciones, hasta que se vuelvan rutinarias y logren desalojar de los Estados Unidos de modo eficiente, a miles de personas cada día. Recordemos que esas personas no tienen derecho a permanecer en los Estados Unidos, ya que cometieron delitos migratorios por ingresar sin visado.

Se espera un recrudecimiento en la violencia de la frontera, ya que las organizaciones criminales que llevaban droga y migrantes ilegales para cruzar la frontera ahora tienen barreras gigantescas. Un organismo ICE en expansión está bloqueando las entradas a los Estados Unidos. El lucrativo negocio que han tenido hasta ahora se ve en dificultades para penetrar a su mercado principal. Sin embargo sabemos que la distribución de drogas puede ocurrir de múltiples modos. Existe una demanda de consumo de drogas gigantesca, tanto en Estados Unidos como en otros países del mundo, que motiva que la ciudadanía permita la continuidad de este flagelo. Esperemos que Richard Grenell, quien es la persona que se ocupa de Venezuela y Corea del Norte ,y ahora también está en el Centro Nacional de de las artes John Fitzgerald Kennedy en Washington, le dé un giro a la política artística y cultural de los Estados Unidos. Allí se privilegian manifestaciones artísticas alejadas del mundo de la droga y del narcotráfico, porque hasta ahora toda la industria musical está firmemente subordinada a los intereses de las actividades criminales, ejecutadas por los carteles de tráfico de drogas y personas.

Es importante recordar que la Secretaria de Defensa Nacional Kristi Noem ha solicitado al servicio de ingresos internos, más conocido como la agencia recaudadora de impuestos, a que le suministre una gran cantidad de efectivos para el cumplimiento de la ley, que fueron recientemente contratados por la administración Biden. Es necesario que la agencia de impuestos, que quizás inclusive pudiese desaparecer, según algunos informes de altas dirigencias de la administración estadounidense, pudiesen ser reasignados al departamento de Seguridad Nacional. Son requeridos por Tom Honan y por Kristi Noem para las diferentes redadas antiinmigratorias que se efectúan, con cada vez mayor frecuencia, a lo largo y ancho de los Estados Unidos. 

Es probable que la oposición demócrata se queje que un aumento en el personal de la agencia ICE sería contradictorio con la cacareada reducción del gobierno. Sin embargo ésta sería la única expansión que luce necesaria, ya que ICE no dispone de la cantidad de recursos y personal que suelen gozar las demás agencias gubernamentales. No hemos recibido respuesta del Departamento de Impuestos. De no efectuarse ese préstamo de personal para cumplimiento de la ley, sería previsible que a medida que las operaciones de Doge lideradas por Elon Musk logren informarnos en cuáles lugares específicos del gobierno se pueden cortar puestos. Se generarían vacantes nuevas para ICE, y así Estados Unidos podrá disfrutar de un servicio de deportación gigantesco, que irá tras todos y cada uno de los inmigrantes ilegales, a quienes se exhorta que abandonen territorio estadounidense de modo voluntario, antes que sean arrestados para su posterior deportación.