Trump requiere urgente reunión con Putin

24.01.2025

Donald Trump requiere urgente reunión con Vladimir Putin y esperemos que el presidente ruso no tenga problemas de agenda, ya que es necesario que Estados Unidos, y Rusia como descendiente de la Unión Soviética, decidan la geopolítica internacional de los próximos años de modo inmediato. Todos los demás países estarán a las expectativas de lo que decidan Putin y Trump. Las soberanías nacionales de cada uno de los países no importará, ya que ellos dos y sólo ellos dos serán quienes podrán decidir el destino de la humanidad. El conflicto de la guerra en Ucrania debe cesar de inmediato. A Ucrania no le quedará más remedio que ceder territorio a Rusia y no ingresar a la OTAN. Estados Unidos está dispuesto a que ello ocurra, luego de haber desperdiciado miles de millones de dólares durante los últimos 3 años, en una guerra que sólo benefició a la industria armamentista estadounidense, afiliada al partido demócrata. 

Desconocemos si Venezuela formará parte de esa negociación, aunque sospechamos que ya Venezuela desde hace varios días ha sido relegada a un papel secundario en estas prioridades. No existe una amenaza creíble en contra del régimen de Maduro, el cual está posicionado cómodamente en la infiltración formal a las fuerzas armadas de Colombia. En el futuro inmediato podremos observar deterioro en la institucionalidad de las fuerzas aéreas colombianas, las cuales durante los próximos meses ensayarán a imagen y semejanza de lo ocurrido en Venezuela, cómo podrán mantener a Gustavo Petro en el poder después que pierda las elecciones presidenciales del año 2026.

Los chinos, los cubanos, los rusos, los iraníes y los venezolanos, a quienes pronto se unirán los haitianos, apoyarán a Petro y a sus abominables fuerzas armadas infestadas de comunismo, a lograr una patria grande traficante, productora y distribuidora de estupefacientes a nivel internacional, y con un dominio territorial gigantesco si también le sumamos México. Parecía que Estados Unidos era grandísimo y si no logran anexarse a Canadá y a Groenlandia, estarían en desventaja territorial con respecto al eje del mal, que cada vez se consolida más en Suramérica y El Caribe. Es comprensible que Marco Rubio inicie una gira por países fáciles de Centroamérica: como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, cuyo aporte en votos para la OEA y las Naciones Unidas es apreciado. A partir de ahora tendrán que actuar al unísono con los Estados Unidos, para contrarrestar al enemigo de Haití, Colombia, Venezuela, Brasil, México y Bolivia, que a su vez son satelites de Irán, China y Rusia. La nueva geopolítica va tomando forma. La realidad sugiere que los desafíos americanos de Donald Trump son más intensos de lo que inicialmente se estimó.

María Corina Machado insiste como ha sido su costumbre desde hace muchísimos años que el régimen está más débil que nunca: le sugerimos que deje de utilizar esa frase tan ridícula que es objeto de burlas en redes sociales. También tenemos a los ocupantes de la Embajada Argentina: eran seis y ahora quedan quienes inician una campaña en redes sociales argumentando que están presos, cuando ellos acudieron allí por voluntad propia y tienen la libertad de salir. Les instamos a que salgan de las instalaciones de la Embajada Argentina y continúen su lucha política. De otro modo recordemos que Leopoldo López, Juan Guaidó, Alfredo Jimeno, Reinaldo Díaz, Gilber Caro, y Rafael del Rosario iniciaron huelgas de hambre en Ramo Verde y la Plaza Bolívar de Chacao. Debieron levantar dichas huelgas dehambre un mes después, a mediados del 2015 cuando se dieron cuenta que si morían, apenas aumentarían el número de las estadísticas de fallecidos por el régimen, sin ningún logro notable para nuestra libertad. En pleno siglo 21 los martirios están muy pasados de moda.

La permanencia de tan altas personalidades en la política venezolana en una Embajada Argentina, que no dispone de personal diplomático, desvía la atención mediática que merecen los verdaderos presos políticos, ubicados en el Helicoide, la DGCIM, el SEBIN, Ramo Verde, Tocorón y demás centros de reclusión habilitados por la tiranía. Cada vez que un periodista o un internauta fanático de redes sociales utiliza su tiempo en posicionar el caso de los dirigentes políticos evidenciados en la Embajada Argentina, se retira posicionamiento a los necesarios carteles de recordatorio que existen presos comunes. Existen personas comunes, que no son dirigentes políticos de tan alta envergadura, pero también son seres humanos venezolanos cuya libertad ha sido realmente eliminada. No tienen acceso a simplemente salir de la cárcel. Si les diera la gana, los que están en la embajada de Argentina únicamente tienen que tomar la valiente decisión de salir de allí.

La comunidad internacional está ocupada de los viajes de Trump a algún lugar neutral para reunirse con Putin, y de los opacos ejercicios bélicos que efectúan Petro, Maduro y Cabello para consolidar a las espadas de Bolívar y Miranda, que caminan por la América Latina dejando las huellas de los próceres libertarios, quienes iniciaron su lucha desde Haití. Por su parte Javier Milei está muy ocupado dando charlas y lecciones de economía austríaca al Foro de Davos. Es una estrella del jetset Internacional, que recibe aplausos y vítores en todos los países de la comunidad internacional a donde acude. Está muy cómodo. Ya no dispone de tiempo para ocuparse del gendarme o de una embajada en un país en el cual de todos modos no tiene interés, ni relaciones diplomáticas ni consulares. Las personas que están residenciadas en la Embajada Argentina en Caracas están completamente a la deriva. No reciben servicios médicos, no reciben agua, no reciben luz y es claro prever que el régimen simplemente está esperando que ellos, uno por uno fallezcan. Luego vendrán las correspondientes semanas de comunicados de la comunidad internacional, que exploten la violación de derechos humanos, y luego llegará algún evento noticioso de envergadura que reseteará el ciclo noticioso. Alguna otra impactante eventualidad será el foco de atención. En pocos meses todo el mundo habrá olvidado la valentía que demostraron los dirigentes políticos, residenciados en la Embajada Argentina, que dieron su vida para una causa que otras personas que padecen vicisitudes del día a día no apreciarán en su justo.

Es recomendable que esas dirigencias salgan de allí y rediseñan sus luchas. Los objetivos no fueron logrados. Inclusive no habrá quienes les digan que son unos tercos, porque se empecinan en suicidarse voluntariamente, ya que ellos se mantengan vivos o mueran no cambia absolutamente nada en el tablero geopolítico de la comunidad internacional. Quizás ese fue el error de ese sector en la oposición: supusieron que a la comunidad internacional Venezuela aun le importa el tema Venezuela. Dicho tema debería ser relegado a un segundo plano. Deberíamos ayudar a que Colombia nos supere y llegue al primer lugar en los eventos noticiosos, ya que algo similar está ocurriendo con Petro y las Fuerzas Armadas de Colombia, en un intento por imitar la usurpación de Maduro. A Petro no le dan los números y cualquier candidato de oposición le ganaría cómodamente las elecciones en 2026. Petro se está dando cuenta que es mejor no pedir más actas en Venezuela, sino más bien deberá concentrarse en efectuar la misma trampa en las elecciones de Colombia, para ser reelecto.

Gustavo Petro dispone de las Fuerzas Armadas venezolanas para entrenar a las Fuerzas Armadas colombianas, a actuar de un modo que no es acorde con los estándares occidentales de fuerzas armadas de países civilizados. Los noticieros de la comunidad internacional no parecen suficientemente ganados, a la urgente causa de denunciar como Colombia rápidamente se posiciona con el eje del mal, y para posicionar a Colombia en el foco de la noticia. Necesariamente habrá que sacar a Venezuela de dicho foco. La coyuntura geopolítica del momento disminuye la probabilidad que a alguien le importe lo que ocurra con los altos dirigentes políticos, residenciados en la Embajada Argentina. Para preservar sus vidas lo más recomendable es que accedan a salir de allí.

La Mesa de la Unidad Democrática informa la suspensión del mitin proselitista del presidente constitucional de Venezuela, Edmundo González Urrutia, que había sido planificado para la ciudad de Miami. Ha sido pospuesto para una fecha posterior. Esta convocatoria había sido hecha dos días antes y luego fue suspendida, lo cual nos hace inferir que los organizadores no disponen de estrategia. Están cambiando mucho de planes: no informan lo que hacen, no informan lo que piensan. Es obvio que cometen error tras error. Cada vez nos explicamos menos por qué Edmundo González Urrutia, de manera tan altiva, decía a los noticieros de España y Francia cuando vivía en Europa que él vendría a juramentarse en Venezuela. Lo decía con una certidumbre pasmosa que resultó siendo mentira. Es necesario que Edmundo González Urrutia, se juramente como presidente constitucional en alguna embajada de Venezuela que esté desocupada. Ya veremos cómo redactar el estado de conmoción nacional, o como se le quiera llamar, que permita la no aplicación del artículo 231, el cual ya fue violado. 

Edmundo González Urrutia debió haberse juramentado el 10 de enero y no lo hizo. Cada vez somos más las personas que pensamos que Edmundo no se desea juramentar como presidente de la república, sino que desea vivir en un solo viaje permanente alrededor del mundo, sufragado por los partidos del G4: Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, lo cual ya parece evidente. Una de las razones extraoficiales por las cuales se piensa que se suspendió la reunión de Miami es porque María Corina Machado exigía que Antonio Ledezma estuviera presente, ya que es su compañero de la fracción 16 de Julio, cuando Alianza al Bravo pueblo y Vente se retiraron de la MUD. Previsiblemente Edmundo González Urrutia está más cómodo con los dirigentes de la MUD como Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, David Smolansky y Miguel Pizarro. 

Existe un enfrentamiento entre los equipos de María Corina Machado y los equipos de Edmundo González Urrutia, quienes se disponen a la batalla final. Este pleito apenas se reinicia. Es muy viejo. Proviene del 2017 o inclusive desde antes. Las fuerzas democráticas de María Corina Machado confrontarán a las fuerzas democráticas de Edmundo González Urrutia. Cada uno de esos equipos posicionará a sus bots de redes sociales para insultar al otro bando, y acusar a los demás opositores, del bando contrario, como corruptos mientras que ellos se autoperciben como la prudencia económica maximizada. Recordemos que María Corina Machado hace pocos días nos exigió que debemos dividir a la gente entre los buenos y los malos. Entendemos así que los buenos son los del equipo de María Corina Machado y Ledezma, y los malos son los del equipo de Edmundo González Urrutia, Leopoldo López, Juan Guaidó, David Smolansky, Miguel Pizarro y Carlos Vecchio. Esta confrontación es desaconsejable ya que no facilita los esfuerzos de unidad que queremos, quienes hemos luchado desde el principio por la juramentación y toma de Posesión de Edmundo González Urrutia.

Este tema de distracción posiblemente será reemplazado por un nuevo tema de distracción, ya que estos dirigentes solo desean la jefatura de la oposición, pero no están interesados en llegar al poder. Si estuviesen interesados en llegar al poder, ya hubiesen juramentado a Edmundo en alguna embajada el 10 de enero, cuando pudieron hacerlo y no lo hicieron. La ciudadanía venezolana está harta de este circo. Exigimos nuevos liderazgos. Exigimos nuevas dirigencias. Ésa es otra razón por la cual necesitamos que finalice la telenovela de la embajada de Argentina, ya que preferimos que el final sea el regreso voluntario de las personas allí residenciadas a sus domicilios, en lugar de verlos morir y tener que sufrir otro episodio de martirio por algunos meses más, sin ningún cambio político tangible en Venezuela.