Supliendo el silencio extremista

06.11.2023

Denunciaremos campañas de abstención para el venidero referéndum consultivo como explícito apoyo a Guyana. Denunciaremos que la oposición abstencionista se prepara para llamar nuevamente a la abstención en elecciones presidenciales. Perderán como siempre y así asegurarán largos años adicionales de nuevas quejas, acerca de viejos problemas. Cambiemos de actitud. Referéndum consultivo está diseñado para tabular estadísticamente el pronunciamiento del pueblo de Venezuela. Guyana interpretará baja participación en el referéndum como confirmación que Venezuela es un país de cobardes, a quienes se seguirá robando territorio impunemente. Quienes están a favor de recuperar la Guayana Esequiba a beneficio de la soberanía venezolana, es pertinente que se aboquen a promover el referéndum consultivo. Apoyos verbales deben ser migrados a votos registrados ante máquinas del CNE. De lo contrario fallará nuestra misión. Acudir a la citación de la Corte Penal Internacional implica responder no a la pregunta tres. También sería viable acudir en esta oportunidad, condicionando que futuras participaciones en ese espacio estarán sujetas al mandato soberano. Una vez conocidos resultados del referéndum, la oposición abstencionista como de costumbre saldrá derrotada, por pésimas decisiones estratégicas. En la actualidad la poca relevancia de continuidad o levantamiento de sanciones irrita a la oposición abstencionista, cuya última carta se desvanece. El extremismo luce inconsolable. Mientras tanto colaboracionismo y oficialismo adoptan renovado capital político, a través de exitosa campaña por el referéndum del Esequibo.

Luminarias del extremismo no se pronuncian, después de una semana de algidos problemas con Guyana. Entonces desde aquí trataremos de interpretar ese silencio lo mejor posible. La oposición abstencionista y extremista, al igual que el gobierno de Guyana, ambos repudian el referéndum. Han dicho claramente que el referéndum no hace falta y que todo debe ser dirimido con los abogados. Las transnacionales comprarán nuestros activos con descuentos, y la oposición abstencionista logra hacerse al poder por métodos no democráticos, de manera que quizás a ellos les convenga seguir haciendo negocios con Guyana por los momentos, porque con Venezuela no les será fácil. En Estados Unidos están condicionando sanciones con habilitación de una delincuente extremista, que quiere ser candidata y no puede porque está inhabilitada. Y está inhabilitada porque cometió delitos cuando estaba en funciones públicas. Entonces si Estados Unidos quiere que Venezuela falte a su propia legislación interna, ellos lo pueden creer pero ¿qué van a sancionar otra vez? Que sancionen de verdad. Ya este tema de las sanciones está tan trillado. Ahí estaba Julio Borges ayer diciendo que Estados Unidos tiene que volver a sancionar, cuando él tiene cuentas bancarias de más de 1 billón de dólares: billion en inglés, aquí sería un millardo, mil millones de dólares tiene el Julio Borges en el HSBC, y nos va a pedir sanciones a nosotros. De verdad que qué asco, y por supuesto él ahora apoya a la oposición abstencionista y extremista.

La oposición abstencionista ahora necesita más de 60 países, tal como cuando Guaidó era el líder del régimen interino. Vamos a alinearnos con todos estos países: Jamaica, Trinidad y Tobago, Dominica, Guyana, y entonces así ya son nuevos votos para la OEA. Ya vimos que la OEA a través de Almagro pues está también a favor de Guyana en el diferendo. La candidata inhabilitada no ha dicho nada, no puede decir nada. Ella es amiga de Almagro. Ellos han salido juntos tanto tiempo, y nos mandaban a los jóvenes y a los no tan jóvenes a marchar como unos estúpidos en las autopistas del país, todo el bendito año 2017, y a tomar fotos rápido y mandárselas rápido, para que él en sus ruedas de prensa de la OEA de las 3 de la tarde pudiera denunciar violaciones de Derechos Humanos que ellos mismos causaron. Nos convocaron a esas marchas tan peligrosas durante muchos años. La periodista Patricia Poleo en su espacio Factores de Poder era la referencia noticiosa más actualizada que había. Todo lo que ella decía se cumplía. La forma como manejó todos estos casos de Juan guaidó y el gobierno interino de verdad que fueron admirables. Ella antes que nadie denunció todo lo que venía y mucha gente la criticó de chavista, de amarillista. Pero como todo tiene su final, en 2023 consiguió un sustituto y la persona que noticiosamente se volvió más fidedigna para noticias de la oposición, es ahora el capitán y diputado Diosdado Cabello de El Mazo Dando, quien el miércoles pasado también nos ofreció sus apreciaciones de que era lo que estaba pasando con María Corina, que está callada.

Está fúrica y está endemoniada ¿cómo no va a estar fúrica y endemoniada esa señora? Siempre quiere ser el centro de atención. En Vente Venezuela es imposible opinar nada. Ella manda la línea a través de su gente y si tú no sigues esa línea te botan. Los sistemas de partidos políticos exigen que tú sigas todo lo que diga un líder.¿será eso lo que queremos? Tiene videos de hace muchos años donde ella defendía el esquivo, pero hoy ¿qué ha pasado con almagro? ¿qué ha pasado con los países de la Caricom? Todo lo que hemos estado preguntando, de eso no te vas a referir. ¿O es que tú simplemente lo que querías era llegar al final? Llegar a tus primarias, ganarlas fraudulentamente y después nada. Lo que yo sí creo que está pasando es que ella está buscando, con su equipo de agitación y propaganda, de ver cómo maquillan el mensaje, para que suene bonito y potable, tal como les gusta a las señoras del Cafetal. Buscan algo que sea potable para ese tipo de público, y luego lo van bajandolo más hacia la chusma. Van a tratar de ver una forma de decir que le van a regalar el Esequibo a Guyana. De verdad que tiene que estar fúrica y endemoniada, esta vez se le volteó completamente el discurso. Ya es una cuestión más política que jurídica. Eso lo dijo Diosdado Cabello el otro día: hay una inhabilitación moral que no está tipificada entre los delitos, pero habrá que hacerlo. Con el caso de María Corina será la primera. Una señora que bota a la gente de su partido cada vez que le da la gana, que pone líneas, que no deja que ni siquiera en los chats de Vente Venezuela la gente se pueda expresar libremente porque tienes que esperar, que te vas de la línea. Qué bueno que alguien te está pagando con tu misma moneda. No es no, y no vas.

Es absolutamente deplorable la forma como está manejando el tema del Esequibo, y por eso es que yo la estoy llamando oposición abstencionista. ¿Cómo van a andar llamando a la abstención por el referéndum consultivo? Buscamos que se nos regrese el territorio Esequibo, por parte de la usurpación de Guyana. Eso es exactamente la misma posición que tiene Guyana: dejárselo a los abogados es dejarlo al tribunal. Se puede votar que no por las preguntas tres y cinco pero voten sí entonces por las preguntas 1, 2 y 4 pero voten. No quieren votar porque están empeñados en que la votación que hubo para las primarias, que supuestamente fueron 2 millones y medio de personas, no sea superada por la votación del Esequibo. El problema es que la votación de las primarias es inaudita: vamos a ver si el centro Carter viene a a contar papelito por papelito. Quiero un desglose del estado Apure, del estado Mérida, del estado Barina. Las mesas de Perú, las mesas de Chile, las de Estados Unidos no me importan, esos son votos nulos. En esos países no se puede votar de todos modos, pero sí en los sitios donde la gente está habilitada para votar hace falta un desglose. Vamos a ver si el centro Carter revisa eso: hubo fraude y como fraudulentos se quedaron. ¿cuándo se han a hacer elecciones limpias, bien hechas? Inclusive va a haber un simulacro de votación dentro de dos domingos para el Esequibo. Por eso no quieren votar, porque ya la gente dijo por redes sociales que sí apoyan que Venezuela sea soberana en el Esequibo. Independientemente de quien termine ejerciendo la soberanía en el territorio del Esequibo hay que construir la carretera, para que tengamos conexión desde Venezuela hasta Georgetown y Paramaribo en Surinam.

Hay gente que dice que las Guyanas son nuestros enemigos. El río Cuyuní y Tumeremo en Venezuela, Georgetown en Guyana son ciudades hermanas. La música de Tumeremo es el calipso. El estado Bolívar tiene mucha gente de ascendencia guyanesa y en el Esequibo hay mucha gente de ascendencia venezolana, al igual que en Georgetown. Inclusive el gobierno de Guyana ya tomó nota de que hay maltratos a los emigrantes venezolanos, y quieren quitar un poco la xenofobia. Eso hay que rescatarlo porque somos hermanos suramericanos. Pero sí tenemos un diferendo limítrofe que nos dejó Inglaterra. Eso tampoco es culpa de de la Guyana de hoy en día. Hay que dialogar mucho para que no tengamos que entrar en una guerra con ellos. La posición abstencionista y extremista dice no al diálogo ¿qué les va a convenir dialogar con Guyana, y más si dialoga el régimen? No sé cómo edulcorararán la forma de decir que hay que entregar el Esequibo como canje para que Venezuela sea libre. Brito, Ratti, Ecari Martínez y Rausseo quienes pudieran ser ahora candidatos presidenciales, tienen la palabra. Tienen que que posicionarse un poquito mejor: los llaman alacranes, todo un apartheid como han estado haciendo los de la extrema derecha de Israel contra los palestinos. Por eso es que ese tipo de gente está siendo tan repudiada en todo el planeta. Así ellos llegasen a ser mayoría en Venezuela, no nos convendría porque entonces nos echaríamos en contra al resto del mundo. El resto del mundo no es así: el referéndum consultivo es una elección más importante que una elección presidencial, porque es un problema de estado de nuestro territorio para siempre, una presidencial es un presidente que tiene un periodo de algunos años y ya.

En mi condición de presidente de Escinetv repudio y deploro los ataques que está recibiendo el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, por estudiantes e inclusive por el rector de la Universidad Metropolitana, por motivo de que recientemente un diputado del oficialismo realizó una visita institucional a las instalaciones de la UCAB, incluyendo un paseo por el techo verde. Sobre todo tratándose de la UCAB que fue la que organizó los debates de las primarias. Su decano fue el presidente de la Comisión Nacional de Primaria. Las reuniones de Creemos Alianza Ciudadana, todo fue en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello. El rector de esa universidad le hace algo de caso a sus raíces jesuitas y busca el diálogo con otros factores. Las universidades no pueden ser totalitarias, hay una línea editorial. La institucionalidad de rectoría debe ser respetada. Si a la UCAB le pareció que fotografiar al rector y al diputado en el techo verde era pertinente, pues la las universidades tienen que garantizar pluralidad en libertad de expresión, y que todas las corrientes políticas estén representadas. De lo contrario nos vamos al abismo comunicacional más grande. Véanse en el espejo de las universidades de Estados Unidos: se están matando judíos y musulmanes por todo este tema de Israel y prácticamente eso es lo que está pasando aquí. Cuente con mi amistad señor padre rector de la Universidad Católica Andrés Bello. Es lamentable que todos tengamos como que andar asumiendo una posición a ultranza. Así es nuestra época.