Solicitud de recusación a Caryslia

21.08.2024

El excandidato presidencial Enrique Márquez ha solicitado la recusación de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia Caryslia Rodríguez, por concepto de militancia de la magistrada en el partido socialista oficial, lo cual le impide atender de modo imparcial el recurso contencioso interpuesto por Nicolás Maduro, respecto a la controversia generada por los resultados de las elecciones presidenciales. De ser admitida esta recusación, el Tribunal Supremo de Justicia tendría que designar otros magistrados para atender el caso. Pasan los días y el panorama se torna aún más confuso: el Consejo Nacional Electoral no publica las actas. El Comando de Edmundo González tampoco consigna las actas. La comunidad internacional, aparte de 10 países que reconocen a Edmundo González y 10 países que reconocen a Nicolás Maduro, está sumida en la más atroz incertidumbre: no reconocen a nadie, no reconocen el proceso. Mientras más pase el tiempo, se percibirá en el ambiente la sensación que dichas elecciones no ocurrieron, motivo por el cual pareciera que las mismas tendrán que ser repetidas.

Algunos alegan que las Fuerzas Armadas nacionales tienen el deber de quitar a Nicolás Maduro y poner a Edmundo González. Sin embargo hay dos escollos que impiden esa actividad: el primero es la incertidumbre generalizada acerca de los resultados, ya que las partes no han consignado pruebas de ser los vencedores. El segundo es la amenaza de sanciones que nos impone la Unión Europea, lo cual atenta gravemente al bolsillo del venezolano. Todos estamos pasando penurias y el electorado venezolano no permitirá que sigamos recibiendo sanciones. Toma urgencia que Venezuela se integre al mecanismo de los países BRICS y logre entrar a un sistema de una comunidad internacional alterna, que no nos siga despojando de nuestros legítimos y constitucionales derechos económicos. Si la lucha por poner a Edmundo González Urrutia implica claudicar, ante nuestro anhelo de poder efectuar transacciones con la comunidad internacional sin la injerencia de sanciones, es fácil prever que la balanza se tornará definitivamente hacia el lado que ofrezca mejores soluciones económicas, cómo sería el caso de los BRICS. Ahora bien, para ingresar a los BRICS en octubre necesitamos el visto bueno de Brasil. Brasil ha solicitado las actas de votación, las cuales no son suministradas ni por el Consejo Nacional Electoral ni por el comando de Edmundo González Urrutia, por lo cual es probable que Brasil considere esas elecciones nulas e írritas, y retorne a su exigencia original que las mismas sean repetidas.

Es probable que estas frecuentes apariciones de Enrique Márquez en el Tribunal Supremo de Justicia sean una estrategia de posicionamiento político, para lograr la postulación por parte de la Mesa de la Unidad Democrática, la cual ya había intentado algunos meses cuando competía contra Manuel Rosales. Para lograr tal adjudicación, Enrique Márquez tiene a su favor que está utilizando los mecanismos que ofrece la comunidad nacional para dirimir conflictos. Esta solicitud de recusación contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia ha recibido unánimes aplausos, por parte de un electorado que ansiosamente espera que Edmundo González Urrutia establezca acciones enérgicas, y no hace. Pareciera que estamos retrocediendo en el tiempo, y el año 2024 en lugar de terminar pareciera estar comenzando de nuevo. Todo lo que se hizo mal recientemente ahora tendrá que hacerse bien.

34 países reconocen reelección de Maduro: Rusia, China, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras, Argelia, Angola, Burkina Faso, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gabón, Libia, Madagascar, Malí, Namibia, Nigeria, República del Congo, Zimbabue, Indonesia, Irak, Irán, Laos, Corea del Norte, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Serbia, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Myanmar. Se supone que la Plataforma Unitaria dispone de maravillosas relaciones con la comunidad internacional. Es lamentable que sólo se hayan esmerado en atender a una minoría de países, cuando la mayoría del planeta, quizás por desconocimiento, avala esta coyuntura. Es previsible que el año próximo los funcionarios del régimen de Maduro mantengan sus credenciales en la ONU, organismo que rige las relaciones internacionales y que nunca avaló la gestión de Guaidó. https://efectococuyo.com/politica/cuales-paises-no-reconocen-y-cuales-si-la-reeleccion-de-nicolas-maduro/

Serbia, Belarús, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Grenada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Dominica, República Árabe Saharahui, Abjasia, Kuwait y Azerbaijan faltaron en el listado anterior. Ahora son 46 los países que apoyan la reelección de Nicolás Maduro y quienes enviarán delegaciones a su nueva toma de posesión. Es indignante cómo nos pretenden insuflar una presunta esperanza que no se corresponde en absoluto con la geopolítica en curso de la comunidad internacional. Ya basta de tanta mediocridad y estrategias fallidas. Lo único que se le ocurre ahora a la señora Machado es invocar al Rey de España. Tontos e ingenuos resultan quienes todavía siguen aplaudiendo tanta idiotez. https://avn.info.ve/mas-de-40-paises-reconocen-a-nicolas-maduro-como-presidente-reelecto-de-venezuela-para-el-periodo-2025-2031/