Situación política de Venezuela se ha estabilizado
La situación política en Venezuela se ha estabilizado, en opinión del presidente de Panamá José Raúl Mulino, en declaraciones tras haberse reunido con Marco Rubio en Panamá. Edmundo González Urrutia también se encontraba en Panamá, sin embargo no ha sido invitado a la reunión. No disponemos de fotografías de Edmundo González Urrutia: ni con Marco Rubio ni con José Raúl Mulino, de modo que su viaje fue eminentemente de carácter privado. José Raúl Mulino considera que las migraciones se revierten, y los flujos migratorios que iban de sur a Norte por el Darién ahora irán también de norte a sur, también por el Darién. Para ello habilitó una pista de aterrizaje en el Darién, de donde puedan provenir deportados, los cuales pudiesen ser redistribuidos hacia Venezuela, Colombia y Ecuador. Dada la cercanía del Darién panameño con Suramérica, también es notorio que entre los migrantes capturados en el Darién se encuentran nacionalidades iraní y pakistaní, lo cual sugiere que Hamás y Hezbolá en efecto ya tienen bases operando en países de Suramérica. Están al acecho de inmigrar a los Estados Unidos, para desestabilizar el país del Norte, e instalar organizaciones terroristas parecidas al Tren de Aragua en suelo norteamericano.
De allí la necesidad del gobierno de Donald Trump de intensificar las deportaciones, a sus países de origen, a todos los inmigrantes que hayan violado la legislación migratoria vigente. Es muy importante antes de visitar un país, solicitar un visado. Si ya te encuentras en ese país en calidad de ilegal, es necesario proceder a regularizar la situación migratoria de modo inmediato, para así evitar ser deportado. El tema del canal de Panamá ha generado fastidio en los panameños, ya que consideran que la soberanía panameña nacional en la práctica se ha reducido a un grupo de pocas familias: que controlan los ingresos y actividades del canal. La población panameña no disfruta de los beneficios económicos generados por el tránsito de buques internacionales a través del Canal. Hay apatía respecto al supuesto brote nacionalista que pudiese ocurrir si Estados Unidos llegase a intervenir militarmente, para recuperar la Zona del Canal.
El efecto práctico de la reunión entre Mulino y Marco Rubio fue que se ha suspendido la ruta de la seda entre China y Panamá. El acuerdo con China, que regulaba esa ruta de la seda por el canal de Panamá, no será renovado al término de los tres años de vigencia de ese tratado. Estados Unidos ha logrado su objetivo de limitar la presencia china en la región, sin necesidad de efectuar una guerra ni una anexión del Canal, sino que por la persuasión a través de la fuerza ha logrado que el gobierno panameño efectúe modificaciones necesarias. Está por verse si la ciudadanía panameña durante los próximos años aprobará los nuevos manejos, que se efectúen al canal de Panamá. El tema ha cobrado vigencia y será del escrutinio público a nivel local.
Seguimos a las expectativas de los planes que nos tienen preparados Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. En horas del mediodía María Corina Machado anunciará un anuncio. Hay que estar muy atentos ya que estos anuncios de María Corina Machado suelen ser trascendentes. El próximo destino de Edmundo González Urrutia es un misterio. Desconocemos si acudirá a Israel, ya que ese país es asociado con un ejército de inteligencia Mossad muy eficiente. Como sabemos Edmundo González Urrutia es un diplomático que prefiere el diálogo y la reconciliación. En este ámbito de personeros de Hamás y Hezbol´á pululando por América Latina, es poco probable que Israel esté dispuesta al diálogo.
Es interesante retomar la apreciación del presidente de Panamá quien opina que la situación en Venezuela se ha estabilizado. La crisis política ha alcanzado un nivel de equilibrio. La oposición ha aclarado que no participará en más elecciones, porque son fraudulentas. El oficialismo ocupará todos los espacios, y así constituye el final. Inicia un largo periodo de varios años, de un régimen usurpador de Nicolás Maduro, el cual no dispondrá de oposición. Algunos alacranes intentarán ocupar espacios, pero en la práctica las elecciones serán supervisadas por el partido socialista oficial. Nunca sabremos la aceptación real de la ciudadanía a las dirigencias que sean electas o asignadas, ya que el Consejo Nacional Electoral no ofrecerá desgloses mesa por mesa, de resultados electorales como lo hacía antes. Incluso no hay signos que que estén dispuestos a renovar su página web.
Han llegado vuelos de deportación hacia el Perú. Cada día aumenta el número de países que reciben vuelos de deportación. Esperamos que para el final del año 2025 Estados Unidos sea un país algo más transitable, sin el temor de ser absorbido y colapsado por una inmigración ilegal que demanda servicios, y que en muchas ocasiones genera crímenes horrendos, como los que vocifera la Directora de Seguridad Nacional Kristi Noem, en sus programas televisivos muy alarmantes. Canadá por su parte anuncia aranceles, en represalia a los aranceles ya impuestos por los Estados Unidos. México se va quedando sin opciones, ya que ha sido catalogado como un país que patrocina el terrorismo a través de su apoyo a los carteles de la droga: que envían fentanilo a los Estados Unidos. Como posiblemente esa información es cierta, la presidenta Claudia Sheinbaum está en aprietos, pues no logra emitir una excusa convincente que desmienta tal realidad.
La guerra contra los carteres de la droga está por iniciar. Estimamos que una vez se hayan logrado convenios con todos los países de la comunidad internacional, que han estado enviando emigración ilegal a los Estados Unidos, y se regularice el flujo de deportaciones los Estados Unidos: podrán enfocarse en su guerra contra los carteles del narcotráfico, que como sabemos son organizaciones terroristas. Será interesante observar la reacción de China ante la suspensión de Panamá de la Ruta de la Seda. Ante los aranceles de diez por ciento que impone Estados Unidos, por lo general China responde de manera pausada y casi imperceptible, hasta que llega a dominarlo absolutamente todo a su paso. Recuérdese que China también dispone de un puerto de aguas profundas en el Perú, desde el cual centraliza gran parte de sus exportaciones e importaciones hacia Sudamérica. China tiene una presencia consolidada en las Américas. Estados Unidos apenas busca recuperar el terreno perdido. Está por verse cómo será el futuro entre ambos países, ya que el Secretario de Estado Marco Rubio tiene prohibida la entrada a China. Las relaciones bilaterales aún no se sabe cómo podrán ser efectuadas.
Todos estos elementos distractores reafirman la conclusión que el tema de Venezuela, al haberse estabilizado, ha cesado en titularidad de medios informativos para la comunidad internacional. Se ha pasado la página. El único consuelo que existe entre la ciudadanía opositora es nuestra determinación en no acudir a nuevos procesos electorales, convocados por la dictadura tramposa. El tiempo continúa: la vida no puede ser desperdiciada. Esperemos que llegue un momento en que los liderazgos actuales reciban la información emitida por la ciudadanía, harta de tanto engaño. Su tiempo ya transcurrió. Los objetivos no fueron logrados. Nuevas dirigencias necesitan ser posicionadas en el debate político local. Todo lo que se intentó anteriormente falló.
Ha sido notoria la ausencia o eliminación de la Organización USAid de ayuda de los Estados Unidos al extranjero. Por consiguiente los programas de asistencia de los Estados Unidos a figuras relacionadas con el gobierno interino de Venezuela han sido eliminados, lo cual pudiese afectar los bolsillos financieros de varios personeros de la asamblea nacional 2015, que incluso pudiese al igual que el resto de la ciudadanía venezolana enfrentar procesos de deportación. Es muy incierto el futuro de las personas que eligieron largarse del país, y efectúan debate político desde la comunidad internacional. Mientras nos dejaron a quienes nos hemos quedado en Venezuela, todo este tiempo observando, a la expectativa que los de afuera iban a hacer algo por nosotros. Ya nos estamos dando cuenta que ellos tampoco pudieron. Por lo tanto el debate político venezolano tendrá que ser localizado nuevamente en la comunidad nacional.
Invitamos a las personas que sean repatriadas, a que participen del debate político venezolano una vez estén nuevamente en suelo patrio. Si llegásemos a participar en elecciones nuevamente, y se restaurase la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, se generaría un capital político nuevo que pudiese sufragar por esa tarjeta, si llegasen a darse las condiciones. Por los momentos estamos luchando para hacerles entender a Iraida Villasmil y Manuel Rosales, que se les respetan sus periodos actuales pero que no apoyaremos sus intentos de reelección. Si ellos intentan utilizar los símbolos de la Unidad Democrática, para sus parcialidades partidistas específicas de Un Nuevo Tiempo. Eso será muy mal visto por la oposición. Corren incluso el riesgo de ser expulsados de la oposición y reasignados junto con los alacranes al Gran Polo Patriótico.
Únicamente los chavistas y sus cohabitantes serán quienes participen en las elecciones regionales, puesto que les tocará firmar un acuerdo de resultados en los cuales sabemos siempre saldrá favorecido el oficialismo. El presidente José Raúl Mulino de Panamá dijo que se estabilizó para mal la situación de Venezuela, lo cual parece cierto. Agradecemos a José Raúl Mulino por tan acertada elección de términos, para describir la lamentable situación poco mediática que ahora vivimos en Venezuela. Basta esperar el próximo destino turístico, que será asignado al presidente constitucional Edmundo González Urrutia, una vez que decida abandonar Panamá sin haber logrado nada allí.