SÍ en 1,2,4,5; NO en 3. Preguntas del Referéndum Consultivo

29.10.2023

El 3 de diciembre los venezolanos tendremos la oportunidad de expresarnos acerca de qué vamos a hacer con el Esequibo. En la pregunta uno del referéndum nos preguntan si estamos de acuerdo para repudiar la línea del laudo arbitral de París de 1899, que fue el origen de todo este lío jurídico que tenemos con Inglaterra y ahora con Guyana. Los argentinos saben de eso porque les quitaron las Malvinas, del mismo modo los guatemaltecos saben de eso porque les quitaron Belice. Los españoles saben de eso porque les quitaron Gibraltar. Siempre a los países de habla hispana nos han menospreciado los países de habla inglesa, y eso pareciera que no ha cambiado. Y en este nuevo orden pluripolar ya tenemos que empezar a manejarnos como iguales. Aun cuando usamos el dólar como moneda de referencia internacional (lo cual pudiera cambiar) no todo lo que diga la gente que habla inglés es obligatorio para la gente que habla español.

En la segunda pregunta nos especifican qué ocurriría con el acuerdo de Ginebra en 1966, que sigue siendo el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba. También estaríamos de acuerdo. Luego en Puerto España, Guyana y Venezuela pusieron congelamiento a reclamación. Quizás por querer entrar a CARICOM una serie de de concesiones fueron otorgadas a países miembros de esa organización, para conseguir votos en las Naciones Unidas. Esos países nunca fueron nuestros amigos. En redes sociales de Jamaica, de Trinidad y Tobago no se considera a Venezuela como un país caribeño. A Guyana sí la consideran un país caribeño pero es un país Atlántico. Nuevamente estamos en problema de países de habla inglesa a quienes sólo gusta hablar inglés. Sólo les gusta la geografía de ellos y nunca aprenden la geografía de los demás.

En pregunta tres yo votaría no. La posición histórica de Venezuela de no reconocer jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba es contraproducente. Estaría de acuerdo en que nos defendamos en esa corte de la mejor manera posible. Inclusive deberíamos tener abogados que nos defiendan en el idioma francés, no en inglés. En esa corte los países se pueden defender en inglés o en francés y si nos defendemos en inglés ya vamos a tener una pérdida automática por origen de idioma. En Guyana se habla inglés mientras que el francés es un idioma más parecido al español. Muchos conocen muy bien ese idioma porque han hecho posgrados en Francia y nos pudiera poner en algo de igualdad de condiciones en ese litigio, pero ya estamos dentro de esa corte así queramos o no. Lo importante es establecer una muy buena defensa allí

Pregunta cuatro es la más urgente, habla sobre la delimitación del mar territorial que todavía no ha sido delimitado. Hay partes de ese mar territorial que pertenecen a Venezuela y Guyana los está usando para extraer nuestro petróleo, con ayuda de ExxonMobil . Volveríamos a la una batalla entre petroleras internacionales: ahora que tenemos a la Chevon en Venezuela no sabemos si nos apoyará o preferirán aliarse en Guyana con su rival natural. Debería ser PDVSA la que explote esos recursos y Venezuela la que firme esos convenios, no Guyana, porque ese mar no es de ellos. Estados Unidos está mandando tropas de guerra allí y haciendo ejercicios bélicos, quizás complaciendo intención de María Corina Machado de aliarse con Estados Unidos para la invasión. Como ella está inhabilitada para la presidencia de la República, entonces ella dará otro giros de 180 grados, de esos a que nos tiene acostumbrados  y dirá: "no quiero votar, no puedo participar en elecciones con el régimen pero ahora sí quiero elecciones con el régimen". Ella decía que quería y le gustaba el Esequibo y ahora terminará regalándole el Esequibo a los países anglosajones, porque esos son los que le dan de de comer a financistas que huyen de PDVSA.

Pregunta cinco es si estamos de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba, y se desarrolle un plan acelerado para atención integral a su población actual y futura, otorgamiento de ciudadanía y cédula de identidad venezolanas conforme al acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano. Esas tierras siempre se han tenido que poblar, y nunca la hemos querido poblar. Por eso se facilitó a los ingleses quitárnosla. Pero si el Esequibo es mío, es tuyo, es tierra venezolana, tenemos que ir: sociedad civil y militares todos. Así es como Estados Unidos llegó a Texas y a California. Demás países sí pueden poblarse pero nosotros no, tenemos que calarnos fronteras. Los venezolanos hemos sido muy tontos: siempre nos hemos dejado desalojar por los demás países, siempre nos han quitado territorio. ¿Cuándo vamos a recuperar lo que nos pertenece? Ya es hora de que dejemos de dar lástima en el mundo, y veamos que  si los demás países lo hacen por qué nosotros no? ¿Para qué tenemos fuerzas armadas? ¿para vender lechugas y tomates? Tenemos que ir. Tenemos que ir en conjunto con todas las demás acciones diplomáticas, pero militarmente sí. Ya es la hora que recuperemos eso porque Guyana no nos los va a querer devolver así con tanta facilidad. Entonces bienvenida Guayana Esequiba como parte integral de Venezuela.

Hemos logrado en estos meses dar una voz de alerta, esos papelitos yo no sé quién los contó. ¿Quién los va a contar? ¿95 por ciento? Daniel Ortega y Saddam Hussein tenían eso. ¿Dónde están los votos de Delsa Solórzano? ¿Dónde están los votos de Caleca? dónde están los votos de César Pérez Vivas? Esta proclamación apoteósica es imposible de creer, es imposible de auditar, es un fraude. A menos que quizás la consigna haya sido voten por la inhabilitada porque está inhabilitada. Esto no es el final, habrá muchísimas acciones jurídicas, legales de reconteo. Estados Unidos quizás vaya a sancionar otra vez pero no podemos ir fuera de la ley y lo que ocurrió hoy fue claramente fraudulento.

Extremismo siempre ha sobresalido en hacer bullying: Si tú no haces lo que yo te digo eres chavista. Todo aquel con libre albedrío a veces está de acuerdo con unos y a veces con otros. Alguna vez Gilber Caro, diputado, me dijo que yo no podía andar hablando mucho en Voluntad Popular porque yo brillaba demasiado y a ellos eso no les convenía. En Vente Venezuela si escribía en los chats, no era la línea de vente sino mi opinión personal. No podmos inscribir a una inhabilitada, eso es una locura, hay mucha tela que cortar y definitivamente no hay unidad. Digan que la candidatura del extremismo proviene de primarias, los colaboracionistas seguiremos nuestro propio rumbo, en alianza con el oficialismo.

Extremismo intenta exterminar al socialismo. El socialismo no se puede exterminar, en ninguna parte lo han exterminado. Intentan exterminar a la extrema derecha. Si estos años de chavismo sirvieron para algo es porque tenemos las relaciones con Irán, tenemos relaciones con Rusia, tenemos relaciones con los BRICS, y esas relaciones no las vamos a perder con ningún nuevo gobierno. Guaidó sólo llegó a sesenta países de apoyo ¿y los otros 30 países donde están? Si hay un país que ha sido una una luminaria para nosotros es Níger, que tuvo un golpe de estado. Botaron al embajador de Francia porque estorbaba y botaron a las fuerzas armadas francesas porque los estaban destrozando. Quieren que Estados Unidos vengan aquí otra vez a hacer lo mismo. Eso lo veremos ahora que tenemos el referéndum para la Guayana Esequiba. Respecto a la candidatura del extremismo: si ella piensa que va a ganar lo que le dé la gana porque es radical,pues también hay gente que es más radical que ella. Y no están con ella. A menos que ella pida perdón a toda la gente que ella y su grupo ofendieron. No prosperará la forma como en Vente han maltratado a una cantidad de gente por expresarse.

Si tú dices algo que no esté aprobado por por las luminarias de las redes sociales, serás boicoteado. No se está hablando con claridad, no hay disposición en resolver conflictos mediante el diálogo.

Se necesita que las cuentas estén claras. Cuando uno observa resultados de elecciones por el cne, hay resultados del municipio Santos Marquina del estado Mérida, parroquia Tabay: por mesas, por colegios, y ves exactamente cuántos votos tuvo un candidato. Eso no ocurrió en las primarias. Simplemente nos dan unos papeles con unos números que parecen de las dictaduras de Corea del Norte o de Irak cuando estaba Saddam Hussein,o Cuba, Nicaragua y sitios así. Lo máximo que sacó Chávez fue 58 alguna vez. Cuando Maduro le ganó a Henry Falcón que fue con 60 y pico ó 70 y pico por ciento, pero nunca 90 por ciento. En esa ocasión se promovió abstención. En 80 mesas de seis colegios, a 10 mesas por colegio, te las ponen en un solo lugar para que sean seis mesas. Obviamente tenía que haber cola, por ahí salieron unos videos del estado táchira que le botaron a la basura y al monte a unos votos para Carlos Prosperi. Hubo muchas irregularidades y bastante gente lo advirtió. Ya la única solución sería repetir las primarias con el CNE, cosa que me imagino que no van a hacer, o simplemente declararlas nulas. De todos modos los votos para María Corina Machado son nulos. En todo caso ¿qué van a hacer? ¿van a llamar a la abstención van a llamar a la calle? Yo no vuelvo a salir a la calle. Yo desperdicié demasiados años yendo a la calle para nada. Lamentablemente todo lo que hicieron no sirvió. Apártense y dejen a gente nueva porque de verdad no sirvieron y no dieron la talla. Ahora nos van a montar este show otra vez.

Resultados abultadísimos, tomando en cuenta las diversas denuncias de votos para Prosperi desechados en bolsas en los Andes y posiblemente en el resto del país. Nos hemos transformado en Cuba, Nicaragua, Irak de Hussein y Corea del Norte con 90% que no se siente en ninguna parte.

La utopía del candidato único debe ser desechada. El extremismo ya tiene candidata inhabilitada, el colaboracionismo propondrá varias candidaturas habilitadas y hasta el momento no se vislumbra que logren consenso. Imponer unidad implica reprimir fricciones que suelen estallar.

Respaldamos citaciones a los directivos Casal y Camero, quienes se negaron a corregir las irregularidades advertidas desde hace tiempo por los exdirectivos Arráiz Lucca, María Carolina Uzcátegui, y varios regionales. Nunca respondieron preguntas que efectuamos durante meses.

Estrategia del extremismo siempre consistió en inducir y acumular la mayor cantidad de delitos impunes, y esperar que oficialismo y colaboracionismo respondieran según el ordenamiento jurídico vigente. Así disponer de excusas automáticas para suplicar intervención internacional.

Ensalzar trayectorias a ciegas es problemática. Luminarias suelen excederse en ínfulas para incurrir en negligencia. Previsiblemente se consumó un fraude ampliamente anunciado. Autoridades competentes tienen responsabilidad de citar y juzgar si en efecto se incurrió en delitos.

Hay gente con méritos que no se adapta a los convencionalismos meritocráticos de la gente decente. Automáticamente son apartados y vetados, son endosados al eje del mal. Durante los próximos meses habrá oportunidades de desenmascarar contradicciones derivadas.

Sería masoquismo rendir pleitesía a quien siempre excluye y cuyo equipo mediante prácticas iracundas destruye el capital político de todos los demás. No descansaremos hasta que la inhabilitada claudique y deje de estorbar a quienes sí proporcionan mensaje de diálogo.

Usurpación de funciones electorales, Usurpación de identidad, Legitimación de capitales, Asociación para delinquir: Delitos que pudieron ser evitados en primarias hoy resultan útiles para garantizar apoyos extremistas, mientras se atosiga a la comunidad internacional.

La fiscalía general de la república va a citar a Jesús María casal y Milet Camero y yo aplaudo esa decisión porque se les han hecho demasiadas preguntas y nunca las contestaron. Se emitirá una matriz de opinión como para que la gente te haga bullying por preguntar algo. Usurpación de funciones electorales: el CNE es el que convoca elecciones políticas y de gremios. Usurpación de identidad si únicamente votaron 580,000 personas como inclusive algunos miembros de la comisión de primarias han estado declarando recientemente, y esta gente dice fueron 2.400.000 votos, entonces hay 1.900.000 votos fraudulentos. Tuvieron que utilizar la identidad de 1.900.000 personas para forjar los resultados y eso también es delito. Legitimación de capitales: ¿de dónde viene el dinero para la venta de Venezuela?  No me van a decir que María Corina es rica de cuna, porque el dinero de cualquier rico de cuna no es suficiente. Para eso ha habido apoyos de muchos empresarios que inclusive le quitaron el apoyo a otros candidatos. En la comisión de primarias también, los propagandas de YouTube ¿cómo se financiaron esas primarias? Nunca se nos dan los balances auditados de los partidos políticos. Lo único que se suministra son volantes para que los repartamos. Asociación para delinquir: esta incitación que están haciendo en redes sociales para minimizar a la gente y decirte que no puedes usar tus cuentas para decir tales palabras porque hay censura, eso parece delito. Así que yo apoyo la investigación y felicito nuevamente a todas las personas que hagan posible que haya justicia en Venezuela por fin.

Rubén Rivero Capriles

Caracas, Venezuela

Fotografía Platon , 40 Grados Bajo el Sol