Restructuración de Vente Venezuela

21.12.2023

Hay una crisis en Vente Venezuela. Durante los últimos diez años han sido incapaces de registrarse como partido político y su militancia no ha sido capaz de elegir nuevas autoridades. Las autoridades actuales de Vente Venezuela han estado enquistadas en cargos, han expulsado del partido a una gran cantidad de afiliados quienes efectuaban críticas. No se registran ante el CNE. No demuestran suficiente interés por cumplir los pasos legales requeridos para habilitación del partido político o habilitación de candidaturas en los últimos 10 años. Vente Venezuela ha sido muy reacio en sus relaciones con otras organizaciones políticas: han fomentado la exclusión y el sectarismo. Ha llegado el momento que en vente Venezuela hayan nuevas autoridades, y las personas que ven el liberalismo y el libre mercado como una alternativa económica viable puedan practicarla, sin el fascismo y el extremismo que contaminaron a Vente, y lo alejaron de su propósito original de servir como un partido libertario. Actualmente eso es imposible porque las autoridades actuales de Vente no colaboran para que esto sea posible.

Esta semana ocurrió el desenlace de muchos eventos que definieron el 2023: la relativa normalización entre Guyana y Venezuela a raíz de la Cumbre que fue convocada por la CELAC, en donde asistieron Maduro e Irfaan Ali. El presidente de Guyana no quería asistirpero accedió. Fue del mismo modo que ayer la señora Machado había solicitado no acudir al tribunal supremo de justicia, y todos vimos en un desenlace insólito de película, que la embajada de los Estados Unidos nos comunicó que había girado instrucciones a la señora Machado para admitir que está inhabilitada: pueden leer los comunicados de la Embajada de Estados Unidos para Venezuela en Bogotá, aunque eso no es una representación diplomática acreditada en Venezuela. Ellos son quienes se encargan de difundir la política exterior para Venezuela.

Hay que mantener de Vente por supuesto la parte ideológica, eso siempre fue lo más fuerte, seguir leyendo libros de Mises, de Hayek. Milei tiene una lista de lecturas fabulosa, para ver si hay algo que se puede salvar la economía monetarista y keynesiana, porque el faro es la economía libertaria. Ni siquiera Milei logró eliminar completamente al estado argentino: lo que hizo fue eliminar algunos ministerios pero otros los dejó y está hablando bien de cómo es el gasto público allá: todavía tienen un dólar oficial y dólar blue. Entonces el libertarismo puro es un ideal, yo no creo que lleguemos a un libertarianismo puro, como decían los cubanos y los soviéticos que iban a llegar al al comunismo puro, después de pasar por el capitalismo y el socialismo a través de un proceso de tesis antítesis y síntesis. Eso es muy doloroso para las poblaciones. Los patrones de economía libertaria, con poca intervención del estado son relevantes. Vente Venezuela siempre ha sido el único movimiento político en Venezuela que se ha dedicado a esa corriente del pensamiento, y eso sí se deberá mantener. 

No recomiendo más expulsiones, no recomiendo más cacerías de bruja. No apoyaré un escalamiento de este conflicto. Me parece que con las medidas ya tomadas está suficientemente saldado. No deseo uscar pleitos innecesarios con otros afiliados. Están por ejemplo las declaraciones recientes de Omar González, quien también es un afiliado de nuestro partido. No es un partido diferente como él dice. Nosotros lo que queremos es incluir, no queremos excluir. En la gestión anterior se excluía mucho, se expulsaba mucho. Veo con preocupación que pudiese ocurrir lo mismo nuevamente. Considero que las cuatro expulsiones ya anunciadas son suficientes y debemos ya buscar cómo avanzar en la conformación de la nueva estructura del partido. Tenemos muchos desafíos a nivel de comunicación remota, gente que está en lugares muy aislados, la mayoría no nos conocíamos anteriormente. Simplemente han sido afiliados de Vente Venezuela. Pero en ningún momento nosotros hemos elegido una vocería única para nuestra junta interventora. Cualquiera de las personas que pertenezcan a esta junta interventora son parte de las autoridades provisionales.

Luis Ratti no puede ser presidente de Vente autoproclamado simplemente por algo que escribe en redes sociales y algún periodista del oficialismo lo retransmite. Eso yo sí lo repudio completamente. No estoy de acuerdo, posiblemente algo parecido está pasando con María Corina Machado con el CNE y con el Tribunal Supremo de Justicia: el caso de María Corina Machado es injusto pues es posible interponer ante el tribunal supremo de Justicia adhesiones al recurso de demanda interpuesto. Hay abogados que han intentado adherirse como terceros, y la secretaria de la sala les ha dicho que no lo pueden hacer por órdenes estrictas del presidente de la sala. Entonces eso es un derecho que se les está negando a las personas que se quieren, adherir lo cual me hace pensar que quizás la demanda está bien hecha y que sí tiene fundamento Veremos cómo actuará el Tribunal Supremo de Justicia. 

Existe la posibilidad de apelar en el TSJ mediante la adhesión de terceros al recurso presentado por la defensa de Machado. El presidente de la sala no está dejando que se cosignen adhesiones, pero los ciudadanos podemos elaborar una adhesión como terceros al recurso interpuesto por la precandidata y luchar por su admisibilidad. María Corina Machado acudió sorpresivamente al Tribunal Supremo de Justicia. Es lo que tenía que hacer, incluso Maripili Hernández decía que ya lo tenía que haber hecho hace tiempo, y pasó de la dama de hierro a la dama de gelatina. Habría que promediar el hierro y la gelatina. Todos estamos yendo hacia una dosis de moderación, inclusive María Corina Machado. Lo principal que se le criticaba a ella era su extremismo y está dando señales que se está dejando el extremismo.