Restauración de Colombia la Grande

12.01.2025

Ha regresado al centro político continental el expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien en visita a Cúcuta: tradicional polo de atracción colombo venezolano, exigió la instauración de una intervención militar humanitaria, a ser desplegada en Venezuela, por motivos del cese de la usurpación. Fue interesante escuchar al presidente Uribe tan jovial, a pesar de sus 72 años. Él mismo comentaba que le extrañaba ser tan entusiasta con esta causa, y que se sentía como un adolescente y no como un anciano de la tercera edad. A esa edad no se suele tener tanto entusiasmo, pero la causa de una intervención humanitaria en Venezuela, que nos podría liberar finalmente del horrendo castrocomunismo, ha ocasionado en Álvaro Uribe una contagiosa sensación de euforia que esperamos sea contagiosa para toda la venezolanidad. Estamos hartos del régimen de Nicolás Maduro y lo deseamos sacar de modo inmediato. 

El dictador y usurpador inicia preparativos de guerra no sólo para Venezuela, sino para Nicaragua y Cuba, quienes actuarán como un frente aislado trinacional de regímenes corruptos narcotraficantes que no desean ser tumbados. Es previsible que combatientes milicianos de Cuba y Nicaragua lleguen a Venezuela, o que combatientes venezolanos lleguen a Cuba o a Nicaragua, o cubanos que lleguen a Nicaragua y Venezuela, o venezolanos que lleguen a Nicaragua y Cuba. Al ser únicamente tres países con escasos recursos económicos, no es previsible que estas revoluciones continuadas hasta la saciedad, luego de sopotocientos años de fracaso económico, triunfen. 

Disfrutamos de una hermosa cadena de mando iniciada por el presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, quien giró instrucciones a Diosdado Cabello para liberar de modo inmediato a María Corina Machado durante su corta desaparición. A su vez Erik Prince manifiesta subordinación en esta cadena de mando hacia Corina Machado, y le garantiza que Ya Casi Venezuela efectuará con prontitud y responsabilidad las actividades que le han sido encomendadas por el comando Con Venezuela, de modo que hoy podemos confirmar con absoluta certidumbre que siempre ya Casi Venezuela y El Comando con Venezuela de la Mesa de la Unidad democrática siempre estuvieron trabajando en y que este Plan de derrocamiento de la usurpación por la fuerza siempre estuvo considerado, pero no se podía anunciar con la tranquilidad con la cual lo anunciamos hoy.

Necesitábamos esperar a que cumpliera el requisito de consumar la usurpación, ya que hoy tenemos delito flagrante por el cual Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López serán capturados. El precio de la cabeza de Nicolás Maduro es de 25 millones de dólares. El precio de Diosdado Cabello es de 25 millones de dólares, y el precio de Vladimir Padrino López es de 15 millones de dólares. Estas cifras son comparables a lo que se pagaba por Osama Bin Laden o Saddam Hussein: ambos resultaron ajusticiados y no pudieron permanecer en el poder. Posteriormente sus países iniciaron una fase de democratización.

El entusiasmo de Álvaro Uribe en efecto es contagioso. La sola idea que se pueda aprobar una intervención humanitaria en Venezuela, en perfecta coordinación entre Donald Trump, Edmundo González Urrutia, Eric Prince y otras organizaciones de combatientes por la libertad con operaciones en Birmania, Irán y demás lugares álgidos del planeta, nos hace pensar que estamos en una iniciativa continental y global muy bien planificada, con estupendos aliados y que podrá derrotar definitivamente al horrendo narcoterrorismo que nos ha quitado la patria Venezuela, que nos ha quitado oportunidades económicas, y que tienen el tupé de pensar que este país es de ellos, cuando no lo es. Por fin habrá justicia para tantos crímenes de lesa humanidad. Inclusive al parecer a última hora quizás la Corte Penal Internacional emita un fallo de orden de captura de Nicolás Maduro, y demás narcoterroristas del régimen oprobioso que oprime a Venezuela, ya que si Karim Khan no emite dicha orden de captura, será sancionado por los Estados Unidos. Como todos sabemos nadie desea ser sancionado por los Estados Unidos porque pierde acceso al sistema financiero internacional, y no tendrían forma de lavar adecuadamente los activos que reciben, mediante los sobornos en los cuales incurren. 

Observamos con preocupación que la Organización de Estados Americanos OEA ha suspendido la sesión que estaba pautada para el próximo lunes 13 de enero, para discutir la situación álgida en Venezuela a raíz del delito de usurpación recientemente consumado, por el régimen que perdió las elecciones. Mientras tanto hemos podido observar al presidente electo de la República de Venezuela Edmundo González Urrutia, en reunión con diferentes liderazgos de Latinoamérica y Venezuela tales como Asdrúbal Aguiar, Leopoldo López, Antonio Ledezma, Tuto Quiroga y Andrés Pastrana. Es significativo observar como ya comienzan a gestionar el gabinete, y las estrategias que efectuarán una vez se monten en el gobierno. 

Inicia una semana de relativa espera y calma, puesto que ahora estamos concentrados en el próximo paso que será la toma de posesión de Donald Trump. Hasta ahora solo hemos podido efectuar conjeturas de lo que en efecto serán las políticas públicas domésticas e internacionales del gabinete de Donald Trump, quienes han estado callados esperando que realmente tomen el mando. El presidente biden disfruta de sus últimos días de presidencia en la Casa Blanca. Tanto la administración saliente como la administración entrante están principalmente ocupados en asuntos operativos de mudanza. También estamos a la espera de los próximos puntos en agenda del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, durante la continuidad forzada de su gira internacional. 

María Corina Machado ha regresado a la clandestinidad, y luego de una serie de acontecimientos que ocurrieron durante la pasada semana regresamos a la estabilidad cotidiana de la tensa calma, lo cual en cierto modo no sería tan inconveniente, porque nos proporcionará la oportunidad de pensar con mucha sangre fría cuáles será los mecanismos estratégicos más idóneos, para la correcta implementación del Plan en curso del uso de la fuerza. Intervención militar humanitaria deberá ser solicitada por Edmundo González Urrutia, como auxilio para que la comunidad internacional venga y nos resuelva tantos problemas, que nosotros como sabemos no podemos resolver solos. Por cierto sería importante efectuar un regaño a todos aquellos que se las tiran de Rambo y piensan que hay que trancar absolutamente todas las calles, y generar un caos intrascendente para que todos nos convirtamos en los nuevos presos políticos o mártires. La gente que no es inteligente incurre en dichas estupideces: estamos hartos de los gobiernos, de las iniciativas y estrategias de los tontos. Es importante que la gente inteligente diseñe estrategias militares correctas, en apoyo a todas las actividades que hacen los diplomáticos de la comunidad internacional y los mercenarios de Eric Prince y demás aliados que tenemos por la libertad y la democratización de Venezuela.

El régimen usurpador e ilegítimo de Nicolás Maduro es sumamente hábil e inteligente en planificar cómo destruir a las iniciativas de la derecha. La previsible toma de posesión de Nicolás Maduro, que muchos habíamos advertido desde hace varias semanas que iba a ocurrir, está siendo utilizada por el régimen para efectuar burlas de los opositores y generar campañas de descrédito contra Edmundo González Urrutia y contra María Corina Machado: tildando los de incompetentes y demás potes de humo generados por el oficialismo. Una gran cantidad de opositores incautos, o que desean posicionar sus contenidos en las tendencias del momento, los viralizan. Advertimos a la ciudadanía simpatizante de la oposición que se abstenga de seguir posicionando tendencias negativas en contra de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, ya que todo está ocurriendo según la estrategia. Incluso la detención de María Corina Machado, aún cuando claramente no estaba pautada por la oposición sino que fue una iniciativa del régimen, de algún modo ya había sido prevista por ella misma. Ella incluso había dado instrucciones que nosotros debemos liberar a Venezuela primero y después liberarla a ella. 

Afortunadamente Donald Trump se comunicó con Diosdado cabello. Así todos pudimos observar quién es el que manda en este planeta. El año 2025 será un año de preparativos para una intervención militar humanitaria: no sabemos cuántos años durará dicha intervención militar humanitaria, quizás sea cuestión de algunos meses. Estamos conscientes que los exhortos de diferentes figuras políticas, y de la sociedad civil a los militares, no funcionaron. Hacemos un llamado a los historiadores, estadísticos y encuestadores a averiguar por qué motivo, si los militares en su mayoría han votado por Edmundo González Urrutia, hubo tan perfecta unión militar usurpadora en la toma de posesión de Maduro. No sabemos si fue por razones económicas, o por razones criminales alusivas a la necesidad de tapar corrupción. En todo caso ha concluido el tiempo de la negociación. Llegaremos al régimen con una estrategia de fuerza proporcionada por la comunidad internacional. Seguiremos muy atentos al liderazgo del expresidente de Colombia Uribe, quien esperamos concuerde estrategias con Javier Milei, Nayib Bukele y Donald Trump, quienes serían los líderes americanos tradicionalmente utilizados para la causa de Venezuela.

Agradecemos también a Iván Duque y Andrés Pastrana, quienes a través de la Corte Penal Internacional y el grupo Idea han estado muy activos en solucionar los problemas de Venezuela. Ojalá restauremos la gran Colombia en la cual también podamos incluir a Guyana. Recordemos que para solucionar el diferendo que tiene Venezuela con el Esequibo es necesario restaurar la gran Colombia, ya que los guyaneses siempre tuvieron simpatía por Bogotá y por la Nueva Granada. Les fastidió que Venezuela se separara de la Gran Colombia, y no vieron ninguna necesidad de estar anclados a un país pequeño. Prefirieron independizarse y quedarse como un país pequeño con una restauración de la gran Colombia. Inclusive Panamá tendría mayor oportunidad de defender sus intereses, en caso de desavenencias con los Estados Unidos, siempre y cuando se elimine la participación china de la administración del canal de Panamá. Lamentablemente mientras los chinos sigan manejando y administrando el canal de Panamá, será necesario que dicho canal americano pase a manos de los Estados Unidos para su administración exclusivamente hemisférica para nuestro continente.

En caso que Panamá, o una gran Colombia restaurada podamos soberanamente y domésticamente con cierta ayuda de los Estados Unidos administrar el canal por nosotros mismos, sería una situación relativamente parecida a la que hay con Venezuela: ya que Estados Unidos en todo momento confirman que no están interesados en invadir a Venezuela para tenerla como territorio, o como un estado de la unión, sino que simplemente nos desean ayudar a que restauremos nuestra independencia y gobernabilidad. Tenemos al presidente electo Edmundo González Urrutia y su gabinete por ser designado: la intervención militar humanitaria requerirá que los países de la comunidad internacional decidan qué parte de su presupuesto asignarán para ayudar a Venezuela. 

Venezuela será un gasto en las finanzas públicas de los países de la comunidad internacional. Advertimos a los países de la comunidad internacional que por favor no sean pichirres en este particular, ya que el costo de oportunidad de no colaborar financieramente con los erarios públicos de sus países, a favor de la intervención militar humanitaria que requiere Venezuela, implicaría que continuará el éxodo y los venezolanos seguiremos infestando al planeta entero de refugiados que nadie quiere admitir, que todos quieren deportar. La permanencia del régimen de Nicolás Maduro no será viable, considerando que al inicio de febrero será revocada la licencia de la petrolera Chevron, y muy posiblemente también la de Repsol. Los intereses privados del chavismo en Estados Unidos y España se quedarán sin base de operaciones financieras en Venezuela. También entendemos que entre las sanciones recientemente aplicadas por el Reino Unido de La Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Canadá, la Unión Europea y los Estados Unidos específicamente castigan a funcionarios del régimen, militares y también financieros lo cual se denomina coloquialmente en Venezuela enchufados. 

Se han aprovechado de la tragedia humanitaria compleja que sufre Venezuela desde hace muchos años quizás más de una década. Solicitamos información de cuáles serán los preparativos que efectuarán las diversas agencias antidroga y de Homeland Security en Estados Unidos, para la destrucción de los carteles de narcotráfico en México y Colombia. Para tumbar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, es necesario destruir el narcotráfico internacional. Por una cuestión estrictamente ideológica es necesario aplacar a la señora Sheinbaum en México, quien tiene la actitud más arrogante jamás observada en persona alguna. El tonito de superioridad académica que tiene la señora Sheinbaum debe ser bajado: es necesario que sean bombardeadas todas las bases de drogas en México para luego ver qué dirá la señora Sheinbaum cuando exija respeto a los derechos humanos de los delincuentes. No podemos permitir que en México se instaure una atroz dictadura, lo cual es perfectamente posible dada la enorme peligrosidad de esa inteligente y malvada presdenta. Pobre México. Es necesario salvar a Venezuela, Nicaragua y Cuba rápidamente porque nos vamos a tener que abocar a salvar después al pobre México, cuyo declive es absolutamente preocupante. Vivan las Américas unidas en un marco de capitalismo y como un continente imperial más potente y grande que Rusia y China juntas.