Repetir fiesta electoral

16.08.2024

Se reanuda la fiesta electoral, a solicitud de la comunidad internacional. Ininterrumpidamente se han generado informes negativos, acerca del desempeño del reciente proceso electoral presidencial acaecido en Venezuela. La comunidad internacional percibe incertidumbre respecto a los resultados, dado que cada parte emite resultados contradictorios. Ambas partes se adjudican la victoria. Algunos países de la comunidad internacional reconocen a Edmundo González Urrutia, otros países de la comunidad internacional reconocen a Nicolás Maduro. La mayoría de los países están claros, debido a informes imparciales emitidos por el centro Carter y el panel de expertos de las Naciones Unidas, que los procedimientos incurridos en las pasadas elecciones presidenciales fueron inadecuados. Por consiguiente las elecciones presidenciales en Venezuela deberán ser repetidas. Será necesario que la observación internacional nueva que se presente a los comicios presidenciales, que serán convocados una vez conocida la sentencia que emita el Tribunal Supremo de Justicia, sean robustos. La comunidad internacional está dedicando mucho tiempo y esfuerzo a resolver un conflicto que los venezolanos no hemos sabido resolver por nosotros mismos. Es momento de plegarnos a sus recomendaciones, emitidas desde una diversidad de países. Los Estados Unidos han depositado en Brasil y Colombia la responsabilidad de elegir el mecanismo, para solucionar la inconveniencia que presenta Venezuela con su insistente crisis política, que llena de migrantes ilegales al hemisferio.

Será necesario que en las próximas elecciones presidenciales se haga hincapié en el proceso de transmisión de resultados, y difusión fidedigna de actas por cada mesa electoral, inmediatamente después de elaborados los escrutinios durante la noche, tras el cierre de las mesas de votación. Las organizaciónes con fines políticos tendrán la responsabilidad de decidir si postulan al mismo candidato que postularon en la oportunidad anterior, o si se adhieren a alguna otra candidatura, o si modifican su candidatura inicial. Esto abre un abanico de posibles alianzas que aclarará el panorama acerca del verdadero número de electores, deseosos de salir del régimen de Nicolás Maduro. Esta nueva convocatoria a elecciones presidenciales también ofrece el desafío de gestionar en las campañas electorales una más eficiente distribución, o bajada de los recursos. Hemos recibido múltiples quejas en la campaña electoral anterior, que los recursos que llegaban al candidato presidencial no eran adecuadamente bajados a las regiones, municipios, parroquias y bases. Los activistas políticos que deberán nuevamente repartir volantes colocar pegantinas en los postes, y viralizar videos por redes sociales, tienen muchas necesidades. Requieren que el pago por su trabajo se efectúe de modo oportuno, y que no se incurra en de corrupción administrativa en los escalafones medios de la campaña.

Los recursos aparentemente son aprobados desde la cúpula, pero en algún lugar intermedio quedan atascados. Dichos recursos no llegan a las bases, lo cual incomoda y exaspera la paciencia de los incansables activistas, que luchan por defender los colores de la tarjeta de campaña electoral para la cual trabajan. También es necesario en esta nueva campaña electoral, que estamos dispuestos a iniciar próximamente por solicitud de la comunidad internacional, se reduzca el nivel de conflictividad entre las diversas campañas. Hemos observado en la campaña electoral anterior como los adeptos a una candidatura pronunciaban todo tipo de insultos e improperios, a los activistas de campañas adversarias. En esta nueva fiesta electoral debemos comportarnos de modo cívico, y aceptar las diversas propuestas programáticas que ofrezca cada candidatura, para que el electorado tenga una nueva oportunidad de elegir. En estos días previos al inicio de esta nueva campaña electoral presidencial, es propicio efectuar un llamado a la reconciliación, al olvido de los resentimientos. Y en este borrón y cuenta nueva que estamos a punto de iniciar, los venezolanos estudiaremos detenidamente las propuestas programáticas que ofrezca cada partido político, a través del candidato de turno que tengan a bien proponer, nos concentremos en que las condiciones electorales del CNE esta vez sean más robustas, que el ingreso y egreso de testigos de las mesas de votación sea más ordenado, y que el proceso de transmisión de actas se haga de modo rápido fidedigno, confiable y auditable.

El objetivo es lograr una nueva presidencia de la república durante las próximas semanas, a satisfacción de los organismos de la comunidad internacional que tanto han criticado las arbitrariedades en las cuales hemos incurrido. No debemos olvidar que antes de las elecciones presidenciales, recientemente ocurridas, también hubo un proceso de primarias que fueron objeto de múltiples irregularidades. Ha sido muy vergonzoso constatar que los venezolanos de un amplio espectro de las parcialidades políticas, nos hemos comportado de un modo intolerante, y hemos ventilado una serie de conflictos internos que ahora son responsabilidad de la comunidad internacional. Es necesario que comprendamos que esta nueva oportunidad, que nos ofrece la comunidad internacional para repetir las elecciones presidenciales, no será indefinida. Esta vez sí nos debemos comportar como si fuésemos un país civilizado. En horas de la tarde los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, Luis Ignacio da Silva de Brasil, y Joe Biden de los Estados Unidos han confirmado su disposición a apoyar la repetición de elecciones presidenciales en Venezuela. Así damos por concluido el alerta mundial, emitido recientemente por la Plataforma Unitaria, que exigía un pronunciamiento inequívoco de la comunidad internacional. Ahora resta que los venezolanos emprendamos sin más demora los preparativos para dicha campaña, sin esperar el mes de receso judicial el cual disfruta el Tribunal Supremo de Justicia. Las nuevas elecciones deberán ser realizadas lo más pronto posible, para que el presidente electo asuma en enero.

El cronograma electoral de 2024 y 2025 está abultado. Tras las elecciones presidenciales se convocarán elecciones para alcaldes, concejales, gobernadores, asambleas legislativas y diputados. Aún cuando no conocemos las fechas exactas para cada una de esas elecciones, lo prioritario es finiquitar la controversia suscitada acerca de los resultados de las elecciones presidenciales, dado que por causas de fuerza mayor la comunidad internacional no dispone de resultados oficiales, sino únicamente los resultados proporcionados por una de las partes. Se ha logrado probar que Nicolás Maduro no es un presidente electo, pero no se ha podido probar que Edmundo González Urrutia ganó la elección. Se sospecha que la ganó pero no hay prueba. Así es la interpretación mayoritaria de la comunidad internacional, la cual no nos enviará ejércitos de paz. Los países de la comunidad internacional están protegiendo sus fronteras, para que no los invadan en sus territorios con nuestras quejas permanentes que todo está muy mal. La comunidad internacional está harta de Venezuela y lo que quieren es que resolvamos nuestros problemas de modo pacífico y civilizado, mediante la reconciliación y la empatía. Un gobierno de coalición en este momento permite representatividad de mayores sectores de la sociedad, a lo que hemos podido ver hasta ahora.

La comunidad internacional a la cual hemos fastidiado durante tantos años: con tantas alertas mundiales, tantas notas de prensa y tantas protestas a las cuales nosotros acudíamos para tomarnos fotos y divulgarlas por el mundo, difundiendo lo desamparados y reprimidos que somos los venezolanos, lo único que ahora nos pide es que nos aboquemos a resolver una nueva elección presidencial. Debería contar con un Consejo Nacional Electoral que se aboque a solucionar, de manera detallada y auditable, todas y cada una de las deficiencias que fueron enumeradas por el panel de expertos de las Naciones Unidas y por el centro Carter. El tema de los cambios de residencia de la inscripción de nuevos votantes y del voto en el extranjero, son temas pendientes que deben ser solucionados de inmediato, antes de la convocatoria de las nuevas elecciones presidenciales, y las venideras elecciones regionales, locales y de diputados. El trabajo electoral que tenemos es inmenso. Sería idóneo que en las convocatorias de protesta pacífica, agendadas para mañana, tengan un efecto relajante y desestresante de modo parecido a como cuando Henrique Capriles enviaba a su militancia a bailar salsa. En esta oportunidad nos están enviando a pasear en familia. Hay quienes sostienen que es peligroso llevar un papel con las actas provenientes de la página web del Comando de Edmundo González en el bolsillo, porque te pueden revisar y te pueden privar de tu libertad por terrorismo, al llevar esa papeleta que no es del agrado del régimen.