Renovación automática de licencia Chevron

02.03.2025

Ha llegado el mes de marzo, y con él la renovación automática de la licencia OFAC. Para cualquier suspensión de licencia petrolera, habrá que esperar que se produzca alguna notificación que aclare a las compañías petroleras americanas, instaladas en Venezuela cuáles serán los nuevos términos. Ello deberá ser anunciado antes del 1 de abril. El presidente Donald Trump emitió el deseo de suspender relaciones petroleras con Venezuela. Dicha iniciativa debe ser tomada en cuenta políticamente por el secretario de estado Marco Rubio, a través del Departamento de Estado, el cual a su vez debe comunicar con el Departamento de la Tesorería, la cual a su vez debe comunicarse con la Oficina de Control de Activos Extranjeros, cuyos abogados deben redactar las nuevas licencias o revocatorias de licencias existentes. Mientras no se cumpla ese proceso, todo se seguirá renovando automáticamente mes tras mes. El contexto político sugiere prioridad de cesar la guerra en Ucrania, a pesar de los berrinches de Zelensky.

Es necesario recordar que Venezuela no es la prioridad en la comunidad internacional. Además la República de Trinidad y Tobago se dispone a enviar a su ministro de energía a Washington, para efectuar lobby que garantice producciones conjuntas, lideradas por la empresa Shell para extraer gas en el Golfo de Paria, en aguas venezolanas limítrofes con el mar territorial de Trinidad y Tobago. Campo Dragón es un proyecto indispensable para la hermana república insular, cuyo abastecimiento en mercado interno de hidrocarburos depende de la correcta ejecución de dicho proyecto petrolífero internacional. Además el departamento de Justicia y el FBI están abocados a eventos importantes en política doméstica de los Estados Unidos, como la total distribución al público de la famosa lista Epstein. Allí aparecen todos los corruptos del jetset que incurrieron en visitas a la casa del señor Epstein, donde se practicaba tráfico y corrupción de menores de edad.

Hay angustia en la presidenta Claudia Sheinbaum de México, quien no desea que se le impongan aranceles a productos mexicanos a ser exportados a los Estados Unidos. Ha devuelto a las autoridades americanas a veintinueve narcotraficantes, entregados en bandeja de plata a la justicia americana. Posiblemente serán sentenciados a cadena perpetua o pena de muerte. Dichos terroristas provenían de una gran variedad de carteles que hacen vida en México. Ha sido una imprudencia por parte de la comunidad política nacional en Venezuela cantar victoria tan rápido, por lo de las sanciones petroleras. Repetimos que dichas sanciones no han sido anunciadas aún por la OFAC. Las licencias se mantienen vigentes. Chevron aún no se ha pronunciado, simplemente están evaluando la situación. Lo más probable es que los venezolanos acordemos con los Estados Unidos una nueva negociación petrolera, gasífera, minera y de tierras raras, similar a la que le fue propuesta a Ucrania y muy tontamente fue rechazada por Volodomir Zelensky.

Venezuela tendrá la oportunidad de demostrar que dispone de personas con mayor raciocinio, de lo que ofrece el lamentable y guerrerista régimen dictatorial de Ucrania. Esperemos que en los nuevos acuerdos, que sean consensuados entre PDVSA y Chevron, se permita la exportación de crudo hacia mercados internacionales diferentes a los Estados Unidos, lo cual implicaría licencias específicas recalibradas para la cambiante situación geopolítica actual. Al revocarse la licencia monopólica que proporcionaba a Chevron a todo el país, Venezuela como si fuese su propiedad privada, ahora entrarán otras empresas americanas e internacionales a los acuerdos petroleros, en un marco geopolítico global a imagen y semejanza de lo que Donald Trump ha ofrecido a Volodomir Zelensky en tierras raras y petróleo. 

Nuevas negociaciones serían aceptadas por Venezuela y en las prioridades de Estados Unidos logremos desplazaríamos a Ucrania. Recuérdese que siempre Venezuela y Ucrania han protagonizado conflictos similares, con dictadores similares, y en competencia directa entre las esferas geopolíticas de influencia Rusia y americana. Siempre hemos sido los grandes competidores. Se pueden efectuar estadísticas muy precisas de qué tanto posicionamiento ha tenido el conflicto en Ucrania, contra el conflicto en Venezuela. Ambos conflictos han sido manejados por intereses políticos deficientes que se han lucrado, tanto en Ucrania como en Venezuela, por la perpetuidad de dichos conflictos: en el caso de Ucrania a través de guerra militar, y en el caso de Venezuela en base a guerra comunicacional y económica.

Revisamos brevemente la interesantísima coyuntura alemana: que esta vez nos ofrece la particularidad o escándalo que el partido actual de gobierno SPD, cuyo canciller saliente es Olaf Scholz, se muestra como la principal fuerza que avalaría un presunto gobierno del CDU de Friedich Merz. El SPD no desea publicar las organizaciones no gubernamentales que han sido beneficiarias de la política. Recuérdese que los partidos socialdemócratas, a imagen y semejanza de Voluntad Popular en Venezuela que hasta hace poco también formaba parte de la Internacional Socialista, suelen utilizar organizaciones no gubernamentales para lavar el dinero recibido por políticos de izquierda. Luego redistribuyen dicho dinero lavado para programas preferenciales del gobierno. La misma corrupción que hemos observado en Venezuela durante el gobierno interino, también está siendo sospechada en Alemania a través del saliente gobierno de Olaf Scholz, que amenaza a ser parte del gobierno entrante de Friedrich Merz, quien desea ser canciller.

Para lograr efectuar una coalición del CDU con la SPD, tendrá que olvidarse de que los partidarios de la SPD contesten un cuestionario de 551 preguntas, que en el mejor estilo alemán desean minuciosamente conocer todos y cada uno de los pormenores, en los cuales han sido erogados dinero público a las organizaciones no gubernamentales de carácter privado, presuntamente vinculadas a corrupción política. Esta coyuntura es escandalosa, y está motivando a que muchos militantes de la CDU CSU cuestionen si Friedrich Merz es la persona adecuada para llevar las riendas de un país, que ha votado por mayor transparencia. Cada vez se escuchan más voces para eliminar a la AfD, del régimen de cordón sanitario que les impide lograr que el segundo partido más votado logre la Cancillería del Bundestag. Estamos esperando la reacción del CSU de Bavaria, que desde hace tiempo observamos no estaría extremadamente disgustado en eliminar el cordón sanitario contra la AfD. Se lograría finalmente obtener una coalición de gobierno nuevo: negro con azul, con ideas de derecha.

Las negociaciones serían complicadísimas. Bastarían doce o quince diputados del CSU que cambien la línea, o dejen de apoyar a Friedrich Merz. Incluso la SPD pudiese también decidir no formar parte de la coalición, si se les exige desglosar minuciosamente las 551 preguntas que se les están efectuando, que probarían que ellos han incurrido en corrupción administrativa. Alemania es un país que se distingue por la precisión. El líder de la oposición ucraniana Alexander Dubinsky se ha expresado desde la cárcel a favor de Donald Trump, y en contra del bochornoso espectáculo de gritos e insultos vomitados por Volodimir Zelensky, en formal reunión de la Casa Blanca, lo cual le valió su expulsión de la cumbre diplomática a la cual había sido gentilmente invitado. El presidente Donald Trump ha concluido que el errático, por no decir agresivo Volodimir Zelensky prueba que no está interesado en un cese al fuego. Por lo tanto no está interesado en lograr la paz. Si Volodomir Zelensky no está interesado en lograr la Paz, por consiguiente está interesado en proseguir la guerra, la cual claramente no seguirá siendo financiada por los Estados Unidos.

El secretario de estado Marco Rubio, a través de la USAid que está bajo su jurisdicción, ha decidido cortar los fondos para la reconstrucción de las plantas energéticas de Ucrania. Elon Musk durante las próximas horas o días cortará el suministro de internet satelital de Starlink, del cual disfrutaba el ejército de Ucrania, lo cual repercutirá negativamente en sus comunicaciones estratégicas y tácticas a nivel nacional. J. D. Vance ya está sugiriendo un cese total de envío de armas a Ucrania, y por consiguiente serán los países europeos los que tendrán la responsabilidad de continuar financiando la guerra: enviando armamento, proporcionando servicios de internet, e incluso tendrían que enviar más tropas del limitado número que hasta ahora han ofrecido el Reino Unido y Francia. 

El candidato a obtener una coalición, que cada vez se ve más difusa para lograr ser canciller, Friedrich Merz y su compañera de partido CDU Ursula von der Leyen quien detenta un importante cargo burocrático no electo en Bruselas, capital de la Unión Europea, desean proseguir la guerra en Ucrania a como de lugar. La notoriedad mediática que les proporciona tanto belicismo a favor de Ucrania, es conveniente para su exposición política. Si von der Leyen o Friedrich Merz no estuviesen interesados en fomentar la guerra en Ucrania, perderían seguidores mediáticos. Por tanto ya no serían vistos como personas poderosas^, pues no tienen absolutamente nada importante ni trascendente que ofrecer: ni a Alemania ni a Europa. El otro funcionario burocrático europeo Costa fue leído en redes sociales expresando las mismas palabras de apoyo que había escrito von der Leyen, quizás porque tienen pasantes que se limitan a copiar y pegar la declaración más rimbombante.

Donald Trump ha tomado un helicóptero de regreso a sus acostumbrados fines de semana en Florida. Dijo que quiere la paz y que Zelenski será bienvenido a volver a discutir acerca de la paz. Ni Europa ni Ucrania, al menos mediante sus autoridades devaluadas actuales, buscan parar la guerra. Será necesario obtener nuevas autoridades que estén a favor de la paz. En ese sentido el líder de la oposición ucraniana, que lleva quince meses en una prisión: Alexander Dubinsky plantea un juicio político contra Zelensky, y la convocatoria de nuevas elecciones. La cara de horror que puso la embajadora ucraniana en los Estados Unidos, durante la sesión de gritos dimes y diretes entre Trump, Zelensky, Vance y la prensa estadounidense: hacen sospechar que pudiese haber una revuelta interna en Ucrania, una vez Volodimir Zelensky regrese a su país, lo cual para esta fecha aún no ha ocurrido.

Esperamos que los régimenes dictatoriales de Ucrania y Venezuela logren eventualmente salir del poder, para dar paso a autoridades legítimamente electas: en el caso de Venezuela mediante nuestro presidente electo Edmundo González Urrutia, y en el caso de Ucrania mediante elecciones libres a las cuales deberían presentarse, de forma libre, diversos candidatos de la oposición ucraniana. Quizás logren un acuerdo de unidad con candidato único, que arrasaría posiblemente los comicios. Dichas elecciones por los momentos han sido pospuestas por el desarrollo de la guerra. Volodimir Zelensky no está interesado en un cese al fuego, ya que si hubiese un cese al fuego sería necesario convocar nuevas elecciones, las cuales elens perdería. Al igual que Nicolás Maduro, él pretende permanecer usurpando ilegítimamente el poder, de modo indefinido o quizás vitalicio.

Durante este fin de semana seguirán llegando las reacciones y nuevas estrategias de Europa. Podremos inferir si la paz se acerca, o se aleja. Sería interesante conocer cuál será la reacción del Primer Ministro británico Starmer, y del presidente francés Macron, ya que ambos son aliados formidables de los Estados Unidos. Son las partes más interesadas en proseguir la guerra en Ucrania. Ambos han jurado fidelidad a Donald Trump, y han jurado fidelidad a Zelenski. Están ahora en la incómoda situación de decidir: si se plegarán a la posición de Donald Trump de cesar la guerra de Ucrania inmediatamente, o por lo menos generar un alto al fuego inmediato, o si seguirán llevando a Europa al destrozo de finanzas en sus países, y a los soldados de sus tropas a morir innecesariamente y de manera muy costosa. En Ucrania es previsible que mientras no haya alto al fuego, y sin inyección de recursos americanos, Rusia seguirá ganando terreno. Inclusive Rusia pudiese terminar ocupando la totalidad del territorio ucraniano, por la necedad de Zelensky de no haber acordado un cese al fuego inmediato, ni haber negociado la paz.

Estados Unidos está sumamente interesado en cobrar el dinero invertido. No logró hacer el acuerdo con Zelensky, mientras que Putin ofrecería cualquier cantidad de garantías para negocios americanos: tanto en Rusia como en Ucrania. De ser así, ahora la nueva postura de Estados Unidos será que la Rusia de Vladimir Putin invada la totalidad de Ucrania. Una vez Ucrania esté bajo dominio y soberanía rusa, será muy cómodo efectuar nuevos acuerdos entre Vladimir Putin y Donald Trump: acerca de la repartición de licencias petroleras, gasíferas, mineras y de tierras raras, que pudiesen ser efectuadas entre los Estados Unidos y la Federación Rusa, en representación de la cada vez más chiquita República de Ucrania.

Una total absorción por Rusia de Ucrania es el escenario previsible, en caso que la oposición ucraniana no logre acceder al poder, usurpado desde hace ya un año por Volodimir Zelensky, del mismo modo que el poder en Venezuela sigue usurpado por el dictador Nicolás Maduro. Recuérdese que el parecido entre estos dos dictadores es tan notorio, que a Maduro lo botó Putin de la reunión del BRICS, como a Zelensky lo botó Trump de la reunión de la Casa Blanca. Ucrania y Venezuela somos hermanos gemelos cuyas poblaciones solo ansiamos paz y desarrollo económico.