Reacomodo planetario tras triunfo de Trump

09.11.2024

Fiscal general del régimen Tarek William Saab solicita a la Interpol la captura de Edmundo González Urrutia, por una variedad de causales risibles. Es probable que la Interpol haga caso omiso a tan cómica solicitud, por no contar con procedimientos policiales universalmente aceptados para este tipo de casos. Quien sí respondió a la solicitud fue el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien toma dicha declaración de Tarek William Saab como una prueba que su trabajo sí está surtiendo efecto, y que se dispone a regresar con naturalidad a Venezuela el 10 de enero, a ocupar su cargo presidencial. 

El trabajo del presente electo Edmundo González Urrutia es silencioso: no suele dar ruedas de prensa constantes, a diferencia de Donald Trump. Sin embargo demuestra resultados día tras día, al sumarse más países al reconocimiento de su presidencia electa. En estos meses preparativos a la toma de posesión se reúne diplomáticamente, de manera secreta, con múltiples dirigentes europeos de variadas tendencias políticas. Está prevista una próxima visita a los Estados Unidos, la cual quizás lleve cierto tiempo en preparar, para que pueda coincidir su agenda con la del presidente electo Donald Trump. Sería poco estratégico que para complacer a los inmediatistas, de la urgencia de hacer algo para llenar titulares noticiosos constantemente, Edmundo González Urrutia se desplace a los Estados Unidos antes de tiempo, sin lograr ver a Donald Trump. Una vez se ha concertada la cita entre ambos mandatarios, es probable que Edmundo González Urrutia sí cruce el charco: no sólo para los Estados Unidos sino posiblemente a Panamá, para cumplir con una convocatoria previa de la Organización de Estados Americanos. 

Es importante recordar a los militantes del oficialismo que Venezuela sigue siendo miembro pleno de la Organización de Estados Americanos, ya que dicha organización no ha aceptado la renuncia de diversos régimenes de Venezuela, que intentaron sacarla de allí. Por lo tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos sigue teniendo injerencia sobre nuestro país. Será posible que sean emitidas nuevas órdenes de captura contra funcionarios del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, con el beneplácito de la OEA y que sí sean atendidas, tanto por la Interpol como por los ejércitos privados que están en preparativos finales para llegar a Venezuela, una vez arribe el invierno. La disposición de diálogo que alude tardíamente Nicolás Maduro a Donald Trump puede interpretarse como una admisión que sí tendrá que dialogar con las nuevas autoridades electas por los venezolanos, encabezadas por Edmundo González Urrutia. 

En cuanto Donald Trump decida abordar el tema, muy probablemente señalará ese camino de modo similar a como Vladimir Putin en días recientes sugirió que Maduro debería centrarse en resolver sus problemas suramericanos con Brasil, antes que Rusia pueda seguirlo apoyando. Es fascinante imaginar como la química y coincidencia pragmática entre Putin y Trump para poner orden en el mundo motiva que ambos se entiendan, y muy probablemente efectuarán canjes de poder entre Ucrania y Venezuela. Es necesario que Ucrania se convierta en un asunto exclusivo de Europa, y libere a Estados Unidos de la responsabilidad de seguirse ocupando de Ucrania. Estados Unidos necesita intervenir en Venezuela, Nicaragua, Cuba y posiblemente Bolivia. La esfera de influencia de los Estados Unidos es América Latina y el Caribe, no Ucrania. Ucrania queda en la esfera euroasiática.

Escuchamos con beneplácito que Estados Unidos desea que la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, asuma un liderazgo más europeo que permita a los Estados Unidos desembolsar menos dinero en sus armamentos. Las organizaciones políticas europeas favorables a la libertad también ven con beneplácito esta reducción financiera de la OTAN, ya que consideran que el gasto en armamentos es excesivo: ocasiona muchas guerras carentes de resultados ansiados por la población europea, más preocupada en no seguir perdiendo competitividad internacional. Los aranceles que planifica Donald Trump imponer a productos chinos prometen ser gigantescos. Ya se escuchan informes de varias compañías que durante estos días deciden rebajar su producción en China y devolverla a los Estados Unidos u otros países. La economía china tendrá que reinventarse para atender mejor su mercado local, o mercados asiáticos sin depender tanto de las exportaciones a los Estados Unidos. Es recomendable que el régimen de Nicolas Maduro, una vez reciban la negativa de Donald Trump de querer dialogar con ellos, negocien su salida tal como se los ha recomendado Erik Prince. El no atender este llamado causará que se les acabe el tiempo y sean capturados y puestos a la orden de la justicia internacional. 

Ése es el mejor escenario: los venezolanos estamos cansados de escuchar opinadores solicitando diálogo con Maduro. Con Maduro no se puede dialogar porque miente. Con Diosdado no se puede dialogar porque miente. Con Tarek William Saab no se puede dialogar tampoco porque es intrascendente, es un propagandista ideológico de la izquierda sin órdenes ni decisiones de trascendencia. Vladimir Padrino López está silencioso desde hace varios días. Delcy Rodríguez sigue ocupada de hacer viajes a los lugares más recónditos del mundo para entrevistarse con Pedro Sánchez, quien es otro que debe abandonar la presidencia del gobierno de España, cuyo sistema parlamentario garantizará una rápida elección de un nuevo y mejor Primer Ministro. Jorge Rodríguez únicamente cuenta con una Asamblea Nacional bochornosa, atendida por los partidos políticos de los alacranes.

Los venezolanos no olvidamos que tenemos un presidente electo de oposición verdadera por juramentar en enero. No disponemos de tiempo para hacer campaña electoral por temas de segunda importancia, como la división política administrativa del municipio Libertador o del municipio Vargas. Aún cuando esos serían temas relevantes en democracia, eso ahora no tiene ningún sentido, ya que el estado Vargas en la práctica es uno de los lugares más represivos que existen actualmente en Venezuela. Allí la policía y los militares están pendientes en detener absolutamente todo vehículo procedente de Caracas, para revisar y raquetear. Recordemos que fue allí donde recientemente fue detenido un importante dirigente del Comando Venezuela. Es muy poco lo que podemos hacer por el estado Vargas en la actualidad, mientras no cambiemos al gobierno nacional. El municipio Libertador desde hace tiempo es una tierra de nadie, cuya salvación ha sido la impresionante organización ciudadana que ha bajado al chavismo a niveles mínimos. Aún allí se concentra una importante acumulación de fuerzas oficialistas, pendientes en reprimir y alojar en sus edificios de la barbarie e indignación a presos políticos procedentes de todo el país.

Los venezolanos necesitamos seguir difundiendo estos cambios geopolíticos internacionales, acelerados por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. También es importante que restablezcamos comunicación con todos nuestros amigos y conocidos venezolanos, que se han mudado a vivir en tierras de la diáspora. La comunidad internacional durante estos meses sigue siendo la protagonista del ajedrez mundial que se juega a Venezuela. El apoyo de todos y cada uno de los venezolanos que están en la diáspora, no solamente los opinadores mediáticos sino los que en su vida diaria establecen relaciones con ciudadanos de los países en donde han sido acogidos, facilita que el tema de Venezuela siga estando sobre el tapete, y que el 10 de enero se posicione a nivel mundial como la verdadera fecha del fin de la Navidad, inclusive después del seis de enero día de Reyes, que suele ser el último día de asueto en varios países. 

Es prematuro elucubrar el mecanismo exacto con el cual regresará Edmundo González Urrutia a Venezuela. Hemos observado que en la cuenta de redes sociales de Erik Prince hay abundantes menciones a los resultados electorales de los Estados Unidos, y un compendio detallado de eventos en países de África y Asia en los cuales tiene su mira. Además de Venezuela también se nos informa que Rick Scott será propuesto como presidente del nuevo senado de mayoría republicana en los Estados Unidos, lo cual constituiría un acceso directo a Iván Simonovis y Erik Prince para continuar los preparativos del movimiento Ya casi Venezuela. Los cien millones de dólares solicitados por la recompensa de cada una de las cabezas del régimen castrocomunista usurpador en Venezuela pudiese ser aprobada este mismo año, con el actual congreso, dado el ambiente cordial de transición civilizada al cual se aboca los Estados Unidos, desde que la vicepresidenta Kamala Harris instruyó para ayudar a una efectiva transición del poder.

La asamblea nacional de Venezuela seguirá perdiendo tiempo en cuestiones intrascendentes. No están en sintonía con las necesidades del país. Será necesario eliminar dicha Asamblea Nacional y sustituirla por una asamblea Constituyente en Venezuela, una vez Edmundo González Urrutia asuma el poder, para emprender la reinstitucionalización a todo nivel en Venezuela, que redactará una nueva constitución e irá estableciendo cómo serán nuestros nuevos mecanismos de elecciones, cómo será nuestro nuevo Congreso Nacional, que posiblemente sea bicameral, y cómo restablecer una Corte Suprema de Justicia con estándares de imparcialidad judicial, y que sea independiente. Ninguno de nuestros poderes públicos cumple con la separación de poderes descrita durante la ilustración del siglo XVIII. 

Es importante mantener el foco en los cambios que necesitamos a largo plazo, ya que a corto plazo necesitamos recordar siempre a dónde vamos, y así modificar las tácticas de nuestras acciones diarias, según los movimientos políticos, cambiantes que nos ofrezca la comunidad internacional. Siempre ofreceremos respuestas contundentes a los desafíos y escollos que se nos presenten. Es preocupante que en el estado Apure reina absoluta impunidad, apoyada por las guerrillas irregulares procedentes de Colombia. Todos los dirigentes de oposición en el estado Apure están siendo acosados, torturados o hasta asesinados. La ciudadanía continúa en estado de indefensión absoluta, a la espera que las fuerzas de intervención internacional privadas, pero avaladas por los diversos gobiernos de la comunidad internacional que quieren sacar a Maduro, logren llegar. 

Nosotros no sabemos cuando van a llegar los ejércitos de Erik Prince. Ninguna estrategia viable sugiere hacer del dominio público estas fechas y horas, ya que la especificidad del momento deberá ser una sorpresa, aún cuando sabemos que la estrategia de la salida de fuerza no es ningún secreto: ya lo estamos diciendo a viva voz. Lamentablemente Maduro, Diosdado Cabello, Tarek William Saab, los hermanos Rodríguez y Padrino López no quieren dialogar, no quieren negociar. Donald Trump tampoco quiere negociar con ellos. Elon Musk, Tulsi Gabbard, Rick Scott, Marco Rubio tampoco querrán negociar con Maduro, de modo que la salida definitivamente será por la fuerza. Es importante que los factores de oposición en Venezuela, que aún siguen buscando imponer una línea de solución pacífica y de diálogo, cambien el disco rayado y comiencen a sugerir en sus organizaciones políticas que la solución de fuerza viene, quieran o no.

Es irresponsable que las organizaciones políticas de oposición en Venezuela sigan una tradición fracasada de tantos años de buscar diálogo y concertación con la izquierda. Éstos son los tiempos de la derecha y así como en Estados Unidos, la izquierda está teniendo que aprenderse a calar a la derecha en el poder. Del mismo modo en Venezuela la izquierda debe de una buena vez por todas reconocer que se ha equivocado por muchos años, dejando en manos del gobierno una poderosa fuente de recursos para corrupción. La economía funciona mejor en manos privadas. El exceso de atención a grupos minoritarios ahuyenta a las mayorías, como vimos en Estados Unidos. Hoy en día la izquierda no tiene absolutamente ningún logro que ofrecer. Por el contrario tiene muchos errores que enmendar, lo cual le llevará tiempo. La izquierda debe ser más humilde, posicionarse como oposición a corto y mediano plazo, y dejar que la derecha pueda emitir sus directrices políticas sin ser acosada y saboteada constantemente por la izquierda. En democracia aún cuando el ganador respeta al perdedor, el perdedor debe también acatar las decisiones que emanen de los organismos retomados por la derecha que ganó.