Ratificación de Acuerdo de Ginebra en CIJ
Venezuela también tiene la posibilidad en la Corte Internacional de Justicia, de solicitar que Guyana detenga su pretensión de imponernos que desestimamos nuestra reclamación, pues ello iría en contra de nuestros intereses. Durante los primeros años de la década del 2000, el alcalde Giancarlo Di Martino competía contra el gobernador Manuel Rosales en Maracaibo, estado Zulia, a ver cuál efectuaba mejor gestión en vialidad y muchos otros servicios, lo cual generó un círculo virtuoso en beneficio de todos los maracuchos y zulianos. Esa experiencia pudiésemos emularla en el Esequibo en relación a la construcción de vialidad mientras el presidente de Guyana Irfaan Ali construye carreteras, la más importante de las cuales es la carretera fronteriza desde Lethem a Linden, lo cual garantizaría una rápida interconexión con Brasil. Es saludable que el presidente Nicolás Maduro instruya a las fuerzas militares que efectúan ocupación pacífica del territorio, que aceleren la construcción de carreteras. Hay muchas localidades en el Esequibo que no tienen conexión ni con Georgetown ni con Delta Amacuro ni con el estado Bolívar. Es importante acelerar la construcción de carreteras entre los estados Bolívar, Delta Amacuro y Esequibo, de modo que las poblaciones de nuestro estado Guayana Esequiba estén conectados al resto de la civilización.
El argumento de los guyaneses de no querer construir carreteras en la Guayana Esequiba ha sido perjudicial para los habitantes de la zona, ya que están aislados e incomunicados. Venezuela debe aprovechar esos espacios vírgenes para construir todo tipo de carreteras y asentamientos, rápidamente tomar posesión del territorio, para la posterior repartición definitiva enmarcada en el acuerdo de Ginebra. Es probable que zonas aledañas al río Esequivo permanezcan en Guyana. Es probable que la zona de Lethem también permanezca en Guyana: ya existen carreteras plenamente en uso entre Brasil y Guyana. Sin embargo una importante porción del Esequibo, adyacente a los estados Bolivar y Delta Amacuro al oeste y noroeste del territorio Esequibo, deben ser conectadas efectivamente con el resto del territorio nacional, en fiel cumplimiento al mandato de la ciudadanía Venezolana en la pregunta número cinco del referéndum consultivo. Así el estado Guayana Esequiba tendrá mayores posibilidades de ser reconocidos por la comunidad internacional, como parte soberana de Venezuela. En algún momento las construcciones de carreteras en el Esequibo efectuadas por Guyana convergerán con las construcciones de carretera efectuadas por Venezuela en algún lugar intermedio del Esequibo, y será en esas áreas donde podremos delimitar nuevas fronteras entre los dos países, lo cual debería ocurrir durante los próximos años.
Venezuela y Guyana son países muy importantes para la comunidad Internacional del tercer mundo. Somos países aliados en la Celac y en la Organización de Países no alineados, y muchos actores en la comunidad internacional están pendientes que resolvamos nuestras diferencias de modo pacífico para proporcionar ejemplo a otras zonas en conflicto en el mundo. El colonialismo y el imperialismo motivaron a que Venezuela y Guyana perdiéramos toda nuestra historia como repúblicas independientes, dirimiendo un conflicto heredado desde las colonias. Una vez logremos establecer nuevas fronteras basadas en la ocupación real del territorio y su interconexión vial con el resto del continente, logremos dirimir satisfactoriamente el conflicto entre las partes tal como el establece el acuerdo de Ginebra, y nos dediquemos a la más interesante elaboración de alianzas petroleras y de integración comercial, tendremos un Esequibo parcialmente o conjuntamente ocupado bajo soberanía tanto de Guyana o Venezuela o ambas, y se establezca como un territorio bilingüe multicultural y abierto a todos los avances en tecnologías sustentables para extracción responsable de recursos. La industrialización de las materias primas del Esequibo será un punto estratégico de unión entre las futuras y muy prósperas Venezuela y Guyana.