Putin, Trump y Maduro en Moscú
Marco Rubio deberá agendar reuniones presenciales con los dictadores Vladimir Putin y Nicolás Maduro a la mayor brevedad, como preparativos a las reuniones bilaterales y trilaterales que mantendrá el presidente Donald Trump, en Moscú el próximo 9 de mayo: con los mencionados dictadores Vladimir Putin, Nicolás Maduro, posiblemente Lukashenko y demás invitados. Asistirán a la celebraciones de los ochenta años del triunfo de Moscú y la Unión Soviética en contra del nazismo. Estados Unidos está sumamente interesado en restaurar sus relaciones con Rusia y llegar a un acuerdo nuclear con Irán. Aún prosigue como observador en las intestinales luchas del poder en Venezuela, donde se ha desesperado de una oposición carente de resultados. Comienza a llevarse mejor con un régimen, que cuando cumple le cumplen. Richard Grenell ha anunciado el retorno de las deportaciones, las cuales erá indispensables.
Estados Unidos ya no permitirá ni un solo venezolano más, que ensucie el territorio norteamericano. Todos los visados venezolanos a Estados Unidos quedan eliminados. Lo mejor que se puede hacer, si uno es venezolano, es llamar al ICE como voluntario: para ser deportado inmediatamente. No seguiremos contaminando a los Estados Unidos con nuestra nociva presencia. Si usted es venezolano y no es autodeporta, usted será deportado. Los venezolanos no estamos solos. A continuación enumeramos el listado de países que tienen problemas con los Estados Unidos, y por consiguiente deberían considerar su retiro de la esfera de influencia americana, y considerar el ingreso a la esfera de influencia china o rusa. Ni china ni Rusia tratan tan mal a los países, como lo efectúa Estados Unidos.
Los nacionales de los siguientes países no podrán ingresar más nunca a los Estados Unidos. No se les otorgará visa, y por supuesto serán deportados de ser hallados culpables, del delito de haber ingresado a ese país: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. Ése fue el listado rojo. He aquí el listado naranja de países, cuyos ciudadanos tendrán visas estadounidenses severamente restringidas: Belarús, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán. En la lista amarilla se encuentra el listado de países cuyos ciudadanos deberán esperar 60 días, para que les sean aprobadas visas de entrada a los Estados Unidos: pues poseer pasaporte o tener nacionalidad de alguno de los países que se enumere a continuación, lo hace a usted automáticamente sospechoso de delitos contra la migración de los Estados Unidos: Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malawi, Mali, Mauritania, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Vanuatu y Zimbabwe.
Como podemos observar, existen demasiados países a los cuales Estados Unidos les ocasiona problemas. Estados Unidos desea contar con muchos enemigos a lo largo del mundo. Sólo basta que todos los ciudadanos, de todos los países anteriormente mencionados, hagamos un frente en contra de la discriminación que nos efectúan los Estados Unidos. Los pondremos en cintura. El caso de Marco Rubio es el primero a abordar: ya que Donald Trump le ha ordenado destrucciones y bombardeos a Yemen. Al mismo tiempo Marco Rubio amenazó a Venezuela. Irán tendría bases militares en Venezuela. Ningún país de ninguna parte tiene bases militares en Venezuela. Todas las bases militares venezolanas están ocupadas por militares venezolanos, los cuales sí pudiesen tener cierta asistencia militar internacional: como es la usanza en cualquier país del mundo que tenga tratados militares, pero no tenemos bases militares exclusivamente chinas, ni exclusivamente iraníes, ni exclusivamente rusas.
Marco Rubio está desesperado por aplicar en Venezuela las fracasadas políticas de la diáspora cubana, que no han otorgado libertad a Cuba. Los venezolanos no nos vamos a calar que a Marco Rubio le dé la gana imponer sanciones, y ande fastidiando con amenazas, revocatorias de licencias petroleras, y una cantidad de desavenencias económicas que a los venezolanos no nos interesan. Además nos han sacado de la lista de países con visa. Si Estados Unidos no nos quieren a los venezolanos: los venezolanos tampoco queremos a los Estados Unidos. Pero sí deseamos mantener las relaciones comerciales con Chevron, o con cualquier otra empresa petrolera, bajo términos que convengan mutuamente a las partes, porque el comercio petrolero mundial está por encima de cualquier desavenencia política o económica, ya que es un asunto de seguridad energética para toda la comunidad internacional.
No tendrá más remedio Marco Rubio que reunirse con los funcionarios del régimen, si no quiere que lo siga haciendo Richard grenell. Quizás Marco Rubio sea un incompetente y debería ser destituido de ese cargo. En su lugar debería ser colocado Richard Grenell, tal como los activistas republicanos del Make America Great Again desde el primer momento advirtieron por la red social Truth Social. Marco Rubio no les convenía, y querían a Richard Grenell como secretario de estado. Al principio nosotros por estar en Venezuela, y no conocer a Richard Grenell, pensábamos que Marco Rubio iba a ser eficiente: por su ascendencia latinoamericana. Pero ha demostrado ser alguien que lo único que desea, es ver a Venezuela y a Cuba sumidas en la más hedionda pobreza. Eso no puede ser. Marco Rubio debe ser castigado.
A partir de este momento efectuaremos lobby ante los Estados Unidos, Donald Trump y sus redes sociales: para que Marco Rubio sea destituido si osa boicotear los preparativos para las reuniones que tenga Donald Trump: con los dictadores Vladimir Putin y Nicolás Maduro. Estamos en un contexto bélico en el cual Rusia debe recuperar los territorios usurpados por Ucrania. Fe de ello son los escritos de Francisco de Miranda en el año 1787, donde visitó Kiev al sur del imperio Ruso. Luego visitó a la zarina Catalina en San Petersburgo, en el norte del imperio ruso. De modo que Kiev en efecto fue parte del imperio ruso, y ahora es parte del país independiente Ucrania.
Situaciones similares las tenemos en América, donde el Esequibo está disputado desde hace siglos por Guyana y por Venezuela. Este momento es favorable para Venezuela retomar militarmente su Esequibo, aprovechando que la Exxon Movil está extrayendo petróleo de nuestras aguas territoriales. Le tenemos que hacer entender a Estados Unidos que si permiten a Exxon Mobil extraer petróleo de Venezuela, aún cuando Guyana se atribuya propiedad de ese petróleo, pues también la Chevron debería tener ese derecho. Están siendo discriminatorios contra compañías petroleras de su propio país. Aunque está la pregunta de si fue la Exxon Mobil la que financió la campaña electoral de Marco Rubio. Si ése fuera el caso, entonces eso sería discriminatorio contra Chevron.
Quizás Chevron habrá financiado campañas de otros políticos, y tendrían la opinión pública estadounidense y los congresistas que preguntarse si siempre los representantes que elijan serán rehenes de las compañías que les proporcionaron fondos de campaña. Eso no es democrático. Si dicen que Cuba y Venezuela son régimenes dictatoriales, también tendremos que decir que los Estados Unidos es otro régimen dictatorial. En este caso no sería por una personalidad, sino por empresas de la talla de la Exxon Mobil, que ejerce una dictadura petrolera, poniendo y quitando funcionarios, y definiendo cuáles países deben ser sancionados, y cuáles países deben ser admitidos.
Volodomir Zelensky ha rechazado la oferta de paz duradera, solicitada por Rusia, en donde se sugiere que Ucrania reconozca la soberanía rusa, en los territorios recientemente ocupados. Volodomir Zelensky también rechaza emitir instrucciones a sus soldados varados en Kursk, para que abandonen la zona o se rindan. Es previsible que durante los próximos días observemos la desincorporación de dichas tropas ucranianas en Kursk, a medida que el ejército ruso se deshaga de ellas: puesto que no se rinden y como sabemos están en guerra. Ucrania no se decide a firmar la paz.
Lamentablemente Ucrania está sometida a los designios del primer ministro de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Keith Starmer, cuya vocecita de profesor de inglés británico no corresponde al horror guerrerista que esconden sus palabras y acciones. Está exigiendo movilizar a Australia y Nueva Zelanda, que deberían quedarse pacíficamente ocupándose de los asuntos del hemisferio sur, y del continente de Oceanía, en lugar de inmiscuirse en una Europa que queda a sus antípodas. Australia y nueva Zelanda deberían ocuparse de ser potencias regionales en Oceanía. No tienen ya más nada que buscar con una Commonwealth que debería ser eliminada por anacrónica. Quizás eso es lo que dice Starmer. No hemos tenido la oportunidad de escuchar qué dirían los primeros ministros de Australia y Nueva Zelanda, a quienes están siendo convidados arbitrariamente a participar en el bando perdedor de la guerra de Ucrania, mientras Rusia la va desmantelando y reconquistando.
Emmanuel Macron prosigue con su deseo de suministrar armamentos nucleares a Polonia, y tropas a Ucrania. Está convocando a los ministros de defensa de la Comunidad Europea. La narrativa mediática al servicio de los complejos militar industrial de ambos lados del Atlántico, insisten en la continuidad de la guerra. Utilizan a Zelensky para ese fin. Donald Trump y Vladimir Putin, aún cuando han hecho todo lo humanamente posible por forjar una paz, no la logran.
Es en este contexto donde Venezuela nuevamente vuelve a ser relevante. Marco Rubio ha autorizado que en el acuerdo de paz que le propuso a Ucrania, que regrese la asistencia militar de los Estados Unidos a Ucrania. En consecuencia, ahora la Rusia de Putin tendrá plena libertad de suministrar asistencia militar al régimen dictatorial e ilegítimo de Nicolás Maduro, que en estos momentos necesita fortificarse militarmente, en previsión a cuidar mediante el plan República a las elecciones regionales a ser efectuadas en el estado Guayana Esequiba, actualmente bajo ocupación de la República Cooperativa de Guyana. Se busca garantizar el total éxito de nuestras elecciones regionales, para diputados, asambleas legislativas y Gobernador del estado Guayana Esequiba.
Las fuerzas militares venezolanas deberán estar bien equipadas. Para ello vendrán los refuerzos rusos, que pudiesen venir recíproca y proporcionalmente según la cantidad de ayuda militar que reciba Ucrania, por parte de los Estados Unidos. Los garantes de esas conversaciones son los funcionarios del régimen monárquico de la Arabia Saudita, que es socia de Rusia y de Venezuela en la OPEP+. Donald Trump y Marco Rubio están en clara desventaja. Nuevamente sugerimos a Marco Rubio que organice reuniones presenciales: entre los dictadores del mundo y Donald Trump, para que todos se entiendan y Estados Unidos pueda definir definitivamente cuáles países pudiese recuperar en su esfera de influencia, y cuáles países serán perdidos de esa esfera de influencia. Si Estados Unidos desea que Venezuela retorne a su esfera de influencia americana, deberá hacer mayores concesiones, tal como Venezuela está recibiendo a los deportados venezolanos: que ensucian a los Estados Unidos, y serán aquí recibidos de un modo heroico.
En el frente de Ucrania observamos como, dada la reciente fortificación de Kursk con ayuda de soldados de Corea del Norte y soldados rusos, inclusive se está logrando penetrar a territorios que nunca habían sido tocados en el norte de Ucrania. Así vemos como dada la negativa de Volodomir Zelensky a lograr la paz, Rusia está aprovechando para seguir conquistando territorios. Suponemos que durante los próximos días y semanas, Rusia seguirá conquistando algunos kilómetros cuadrados adicionales, hasta que llegue el momento que Ucrania se dé cuenta que tendrá que rendirse y capitular: si desea salvar el poco territorio que aún le quede para esa oportunidad.
En Venezuela seguimos a la expectativa de la licencia Chevron. Pasan los días y las operaciones se mantienen inalteradas. No hemos escuchado informes de despidos, ceses de producción, cese de mantenimiento a pozos petroleros, cese de pagos a proveedores, desmantelamiento de estructuras petrolíferas. Todo sigue igual. Pensábamos que un mes era poco tiempo para desmantelar una operación petrolera tan compleja. Ahora nos damos cuenta que quince días serán inclusive menor tiempo. Prácticamente ya sería imposible que la Chevron abandone a Venezuela. Por consiguiente será muy placentero escuchar a Marco Rubio explicar ¿cómo será posible que la Chevron se mantenga dentro de territorio venezolano pasado el 3 de abril?
Será un momento propicio para inundar las redes sociales de los nefastos congresistas mayameros: Mario Díaz Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, a quienes les seguiremos restregando en sus redes sociales hasta el cansancio, que condicionaron su voto a la continuidad del gobierno de los Estados Unidos. Impusieron que Venezuela fuera sancionada. Si Venezuela no hubiese sido sancionada, estos congresistas palangristas mayameros hubiesen votado junto con los demócratas, en un plan vengativo para que Donald Trump no pudiese gobernar más por falta de recursos de financiamiento. Marco Rubio sabe que vive en un Miami próspero, gracias a que esa ciudad se ha convertido en el refugio de las personas que han sido expulsadas de sus países, debido a las sanciones económicas y militares impuestas por los Estados Unidos desde hace muchísimas décadas, a medida que Estados Unidos ha aplicado políticas de linea dura contra selectos países de América Latina. Miami se ha beneficiado y los países de América Latina se han empobrecido.
No nos causa ninguna lastima que les hayan eliminado las visas a esos venezolanos, quienes tendrán que retornar a la patria y ayudarnos a reconstruir Venezuela, en lugar de andarle jalando mecate a unos Estados Unidos que lo que desean es deportar. Marco Rubio aún tiene oportunidad de congraciarse con la historia de los pueblos del mundo. Si sigue saboteando los esfuerzos de paz del presidente Donald Trump, el presidente Trump se hartará de él. Tiene una lista gigantesca de otras personas que pudieran efectuar mejor el trabajo de secretario de estado. Esa lista la encabeza Richard Grenell, quien ha sido millones de veces más exitoso en sus gestiones. Richard Grenell cada vez que se lo propone logra deportar a venezolanos de Estados Unidos, mientras que Marco Rubio pareciera que no ha logrado absolutamente nada. Tuvo un viaje hacia países fáciles de Centroamérica, pero el asunto del canal de Panamá continúa siendo un polvorín. on todos esos problemas de las tarifas y aranceles asumimos que Canadá, México y China apoyarán a Panamá: en la defensa de su soberanía. Tampoco tenemos información de cuál será la participación de Blackrock en la nueva administración del canal de Panamá.
Toda esta hermosa idea de construir a Gaza hotelera, al parecer no fue del agrado de los Países Árabes. Sonaba bonito pero no pudo ser, porque no existió consenso. Tampoco se puede imponer a todo el mundo árabe algo que no quieren. El asunto de Gaza, posiblemente debido a la tregua, está quedando en veremos. Posiblemente una vez se solucione el tema de Ucrania volveremos a ocuparnos de Gaza. Respecto a Ucrania, Marco Rubio ha presentado un plan de rearme que lo único que ha conseguido es que Rusia siga rearmando a Venezuela, y Putin y Nicolás Maduro salgan en televisión internacional: traducida a todos los idiomas.
Esperamos que Putin, junto con Maduro y Lukashenko, reciban a Donald Trump como huésped en Moscú el 9 de mayo. Si Donald Trump no acude a esa cita, entonces ya quedará sin amigos, sin enemigos y sin nadie. Si Donald Trump va a saltar la talanquera, es mejor que la termine de saltar de una buena vez. Occidente no está con ganas de seguir confiando en Donald Trump, a quien consideran traicionero. A Donald Trump no le quedará más remedio que empezar relaciones desde cero, con todos los países a los cuales su secretario de estado, tan diligentemente ha efectuado una lista para no visitar Estados Unidos.