Preservación de libertad para Edmundo

04.09.2024

Las cancillerías de Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Guatemala, Panamá y República Dominicana suelen dictar la pauta para el resto de la comunidad internacional. En esta ocasión redactaron en pocas horas un comunicado deplorando la orden de aprehensión, dictada por los organismos subordinados al régimen de Maduro, al presidente electo Edmundo González Urrutia a quien se le acusa de una sarta de delitos que no cometió. Por primera vez en muchos años, un candidato de oposición ha logrado imponerse electoralmente como el ganador de la presidencia, a pesar del largo historial de ventajismo y fraude sistemático ideado por la tiranía. Como no quieren salir del poder atropellan a todo aquel que los amenace. Tener un presidente electo demócrata es actualmente la mayor amenaza contra la tiranía. Es probable que en las próximas horas el resto de los gobiernos de América y Europa se pronuncien ante este inédito suceso de solicitar, bajo cualquier excusa, la detención de un presidente electo. El régimen busca distraernos con una falsa navidad que planifica inaugurar el primero de octubre, como si la fiesta electoral no hubiese sido suficiente, en la cual el régimen desplegó todo tipo de propaganda engañosa, haciéndonos pensar que vivíamos en democracia. De igual modo ahora pretenden disfrazar el país con un falso ambiente navideño, totalmente desprovisto de religiosidad ni libertades individuales. Busca atraparnos con una narrativa de paz sepulcral y reconciliación con las mafias, durante tres meses: octubre, noviembre y diciembre. Lo usual en los países civilizados es únicamente utilizar las últimas semanas de diciembre y la primera semana de enero como periodo navideño. 

La comunidad internacional sigue coordinando esfuerzos para despojar a la tiranía en Venezuela de sus activos. Es el ejemplo del avión presidencial que se encontraba estacionado en República Dominicana, y por orden judicial del Ministerio Público del hermano país dominicano ha sido trasladado a Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. La compra de ese avión había violado las sanciones de los Estados Unidos. Por consiguiente el avión ha sido embargado. Sería conveniente que a medida que se sigan embargando bienes propiedad del estado venezolano, y se sigan sancionando funcionarios violadores de Derechos Humanos, pueda crearse un fondo a través del cual el presidente electo Edmundo González Urrutia pueda, a partir de enero, utilizar para la restauración económica de Venezuela. Se maneja la hipótesis que nuestro presidente electo, para preservar su vida y libertad, deberá asilarse en alguna embajada o incluso abandonar el territorio nacional. No se descartaría que su toma de posesión en enero ocurra bajo la protección de la comunidad internacional en suelo de algún país amigo. De ese modo han funcionado el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio y la Asamblea Nacional en el exilio.

De ser convocadas nuevas elecciones regionales o locales, dada la rotunda negativa de la población venezolana en seguir participando en festividades electorales ficticias, organizadas por un Consejo Nacional Electoral tramposo y opaco, las mismas podrán celebrarse bajo formatos electrónicos centralizados, desde un nuevo Consejo Nacional Electoral en el exilio. La comunidad internacional continuará reuniendo países y voluntades durante las primeras semanas de septiembre, para incentivar posiciones robustas conjuntas de la mayor cantidad de países posible, para ser discutidas y aprobadas en la venidera asamblea general de las Naciones Unidas. Es importante que el planeta la tierra entienda que existen bloques geopolíticos encarnizados por tomar el control de Venezuela. Somos los venezolanos quienes hemos decidido que en esta oportunidad nos conviene recibir tanto apoyo como sea posible: del bando de la libertad, respeto de derechos humanos, y apego a los resultados producidos por elecciones democráticas, en las cuales el candidato vencedor es el que obtiene un mayor número de votos. Minorías que repudian el triunfo de Edmundo González Urrutia, las cuales pudiesen ser chavistas, o simpatizantes de candidaturas minoritarias que comparten con el chavismo animadversión contra las propuestas programáticas de Edmundo González Urrutia, deberán adecuarse a la idea que sus opiniones son respetadas y valoradas en un estado de derecho, pero no son ellos quienes tienen la potestad de decidir el rumbo de los venezolanos.

En votación masiva hemos elegido girar hacia la derecha, y posiblemente hacia la extrema derecha. A medida que se nos frena la posibilidad de establecer cambios, la confrontación continuará incrementándose hasta que con el apoyo de la comunidad internacional, el régimen comprenda que su mejor interés es negociar su salida, la cual deberá ocurrir a más tardar el 10 de enero de 2025. No es viable negociar la permanencia de un régimen, que ya aclaró tener intenciones de permanecer en el poder indefinidamente, hasta que en una edad anciana Nicolás Maduro delegue la presidencia en otro militante de su tolda política absolutamente minoritaria. Queda pendiente que la comunidad internacional continúe acumulando órdenes de captura contra los jerarcas del régimen venezolano, cuya movilidad alrededor del mundo siga disminuyendo. No se descartan nuevas sanciones contra quienes buscan mantenerse en el poder de manera fraudulenta y han incurrido en violaciones a Derechos Humanos. Países como Perú y Chile adelantan gestiones para la emisión de órdenes de captura contra jerarcas dictatoriales en Venezuela. La comunidad internacional ha estado muy activa con el caso de Venezuela y nuestra tragedia es referencia de la importancia de una unión continental en democracia. La comunidad nacional continuará firmemente atada a sus ideales libertarios, plasmados en el himno nacional de Venezuela, cuyas estrofas redactadas y musicalizadas hace casi dos siglos continúan más vigentes que nunca: Gloria al Bravo Pueblo.