Preparativos para Iraq, Esequibo y elecciones
El departamento de Estado publicó documentos afirmando que abandonarán sus bases aéreas en Iraq y Siria. Al parecer ya Estados Unidos no se da más abasto con la guerra del Medio Oriente, les están matando demasiados soldados. Lo único que están logrando es ser la mascota de Israel y algo de sinderesis pareciera estar entrando allí, no vaya a ser que Estados Unidos se retire y todas esas naves y aviones y ejércitos ociosos los quiera traer a Guyana, a Colombia o a Ecuador, o a todos los sitios donde quiere entrar en Suramérica. Tenemos que estar absolutamente atentos y vigilar bien todo lo que hace el mundo árabe, y emular muchas de sus estrategias de lucha y sus ideales, porque tenemos una causa común: no estar invadidos por potencias extranjeras. En el caso de Irak extrajeron todo el petróleo que les dio la gana. Cuando ya su sed de saqueo estuvo saciada ahora sí se van. Necesitamos retomar el debate sobre la Guayana Esequiba. Está muy bien que hayamos ganado el referéndum, está muy bien que hayamos tenido participación. Hay que continuar el tema. La defensa legal de Venezuela en la Corte Internacional de Justicia es un hecho. La Corte Internacional de Justicia incluso tuvo un fallo en un caso entre Rusia y Ucrania en donde varios de los alegatos de Ucrania no fueron concedidos, y Rusia tuvo una victoria parcial. Recientemente están tomando fallos algo sorpresivos, que tumban la percepción que es un organismo viciado. La defensa venezolana no se está preparando minuciosamente.
La Universidad de Guyana y muchos organismos del Estado están abocados a preparar una defensa internacional de primer orden. Obviamente eso no lo estamos haciendo nosotros, en los juicios ganan siempre los mejores abogados, porque en un juicio tú juzgas la participación de un abogado contra la participación de otro abogado. ¿Cuál es más convincente? los juicios se reducen a eso. En Venezuela las elecciones presidenciales ya se están manejando para el mes de mayo 2024, la Plataforma Unitaria sigue sin candidato, los lapsos están corriendo. La ciudadanía venezolana está siendo consultada acerca de su preferencia en fechas para la elección presidencial, las elecciones pudieran convocarse para marzo, abril o mayo de este año, dado que el Consejo Nacional Electoral ha demostrado en numerosas ocasiones que es fácil convocar una elección con rapidez. Así se presionará tanto al partido socialista Unido de Venezuela, como a la Plataforma Unitaria para que anuncien sus candidatos. En los últimos meses, por no decir años, hemos estado en un perenne conflicto entre las dos organizaciones políticas mayoritarias. Al ninguna de ellas presentar un candidato ni plan de gobierno, nos están desgastando. El venezolano ya está cansado de tanta conversación acerca del tema electoral. Pudiéramos estar debatiendo los argumentos jurídicos que presentaremos ante la Corte Internacional de Justicia para recuperar el Esequibo, pero preferimos estar en la permanente disuasión del adversario y este ciclo debe ser cerrado.
Es necesario que las organizaciones con fines políticos inscriban sus candidatos a la mayor brevedad, y que luego de una corta campaña la gente acuda a votar, y el nuevo presidente electo asuma sus funciones y establezca el nuevo rumbo para Venezuela. Durante los próximos años sí será necesario que este proceso sea rápido, porque la vida pasa. Mientras más nos tardamos en tomar decisiones, menos tiempo de vida útil nos queda. Joe Biden ha lanzado más de cien misiles que impactaron ochenta y objetivos en Iraq y Siria, para destruir a Irán. No atacan a Irán directamente, pero atacan a otros países con los cuales Irán tiene relaciones. Irán aún no ha respondido, pero claramente está escalando el conflicto en el Medio Oriente. El mundo ya se volvió Estados Unidos contra quienes están contra Estados Unidos, y todo en el planeta se alineará con algunas de esas dos fuerzas, incluyendo países específicos. Las políticas locales en cada país vez serán menos relevantes, seguimos en un ambiente de guerra total. El cese al fuego entre Israel y Hamás aún no se concreta, a pesar que Qatar está activamente apoyando esa iniciativa. Yemen sigue siendo bombardeado porque sus tropas de hutíes bloquean acceso al mar Rojo.
Guyana advierte a Trinidad y Tobago que sean muy cautelosos en su explotación conjunta de la Boca del Dragón con PDVSA. Venezuela y Guyana prosiguen su disuasión a países que no pueden estar con el contrincante. Está el foro Madrid con una serie de parlamentarios de diferentes países, que le piden al fiscal de la Corte Penal Internacional que actúe contra el presidente Nicolás Maduro, porque si no habrá un baño de sangre. Eso puede interpretarse como que ya definitivamente el foro Madrid apoya que la próxima invasión de Estados Unidos, una vez destruyan todo lo que tienen que destruir en el Medio Oriente, será venir a Venezuela, quizás a través de Guyana. Hay mucha gente en todo el planeta empeñada en que haya un baño de sangre en Venezuela, y utilizan como excusa la inhabilitación de una delincuente, quien justamente estaba solicitando ese baño de sangre. Afortunadamente en Venezuela ya tenemos varias candidaturas presidenciales: tenemos al pastor Javier Bertucci, José Brito, Luis Eduardo Martínez, Carlos Alvarado, Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Leocenis García, Seir Contreras, Miguel Isidro Medina y Eduardo Fernández, y posiblemente se incorporen más candidatos presidenciales de la oposición. Cuando cualquier persona o institución de la comunidad internacional prosiga con la injerencia extranjera, que en Venezuela no hay democracia y no hay elecciones, basta repetir la lista de candidaturas presidenciales para que vean la enorme inclusión, en la cual todos estamos invitados a participar.
Nueve de cada diez personas en Gaza ya están pasando hambre y no tienen acceso a comida, mientras el sesenta por ciento de los israelíes consideran que no se ha hecho lo suficiente para defenderse o matar a quienes consideran sus enemigos de Palestina y Gaza. Las fuerza israelíes destruyeron la sede de la ayuda humanitaria de Bélgica, pero Bélgica la va a reconstruir. Portugal, España, Escocia, Irlanda, Noruega, y Eslovenia son los únicos países europeos que aún proporcionan ayuda humanitaria a Gaza, el resto de Europa, Reino Unido, Estados Unidos apoyan a Israel. Inclusive Jordania, hay varios países árabes como los Emiratos Árabes y Arabia Saudita que apoyan las acciones genocidas de Israel. No se está cumpliendo el mandato de la Corte Internacional de Justicia que pedía no matar más gente, y que exigía otorgar acceso a alimentos. El ejército israelí está aplanando el norte de Gaza, y el sur se está volviendo un gigantesco campo de concentración donde no hay condiciones de vida. Si no hay una acción contundente pronto, millones de personas morirán en cuestión de días. Cada vez se escuchan mayores comparaciones que esto es peor que lo que los nazis le hicieron a los judíos. Si dicen que esto es para destruir a Hamás, se les está revirtiendo porque más bien ahora todo lo que es Hamás, Hezbolá, Irán, los hutíes, todos ellos están ganando popularidad en muchos países del mundo. Ves una mayoría mundial a favor de la causa Palestina, de Hamás, de Hezbolá y de los hutíes, mientras crueles bombardeos en Yemen nuevamente son organizados por Estados Unidos e Inglaterra.
Bombardeos a Irak se efectúan con participación de Estados Unidos, Reino Unido y Jordania, Irak a pesar que siempre tuvo cierta rivalidad con Irán, pareciera estarse alineando con Irán. Ahora quizás haya un frente común en el Medio Oriente en contra de Estados Unidos. A ver si retiran esas bases militares, la mitad del territorio de Siria ya está ocupada efectivamente por Estados Unidos a través de sus bases, y la señales que hay son contradictorias. Primero dan un comunicado que van a retirar sus bases de Irak, y a los dos días bombardean. Estados Unidos no es un socio creíble, no es un socio confiable. Hoy te pueden querer y mañana te pueden matar. El embajador Palmieri (aunque esa figura de embajador está en entredicho, porque él es jefe de una misión de Estados Unidos que está ubicada en Bogotá y supuestamente atiende a Venezuela, pero no tiene un reconocimiento diplomático formal por parte de las autoridades venezolanas) se queja que no entiende que Venezuela haya tomado la retribución de retirar el acuerdo previo que había, para repatriación de venezolanos deportados de Estados Unidos. Si Estados Unidos castiga a Venezuela por donde nos duele, que es el petróleo, Venezuela en retaliación y en reciprocidad diplomática está en su derecho de sancionar o castigar a Estados Unidos, donde más le duele, que es en el aspecto de población. Estados Unidos se construyó con una narrativa de la Estatua de la Libertad, solicitándole a todo el mundo que le diera a su población para ellos poder poblar su país. Eso es lo que estamos haciendo los venezolanos que llegamos allá. En Estados Unidos el feminismo ha provocado que las mujeres no quieran tener hijos, y que la tasa de natalidad cada vez sea menor. Eso lo arregla la inmigración y la fertilidad de los inmigrantes. En Europa pasa lo mismo.
En Venezuela estamos conociendo a una gran cantidad de candidatos presidenciales que se están lanzando en campaña. Estos temas de política exterior: cómo van a ser nuestras relaciones con el mundo árabe, con Estados Unidos, con Rusia, con Latinoamérica, con el Caribe, con África, ésos no suelen ser temas de campaña. En mi opinión son los temas más interesantes y más relevantes en un presidente, porque mucho de la política interna la generan los ministros, las gobernaciones y las alcaldías, pero el presidente de un país realmente es quien da instrucciones al canciller, que vendría siendo el ministro más importante o más cercano. Un presidente existe para comunicar esa visión de ese país soberano al resto del planeta. Esperamos que los diferentes candidatos presidenciales nos ofrezcan cuál sería su visión de una Venezuela multipolar, y sus relaciones con cada uno de los países del mundo. ¿Cuáles serían las alianzas que privilegiarán? ¿Cuáles son las alianzas que desecharán? ¿Cuáles serían las contribuciones de nuestro país para fomentar la paz en sitios donde hay guerra? ¿Cuál sería la posición de Venezuela para fomentar mayores relaciones entre países de Latinoamérica y el Caribe? Aún están resentidas por todo el acoso que sufrimos a raíz del grupo de Lima, Almagro y Trump. Sabremos si alguno de ellos plantea regresar a la OEA, o plantea mantenernos en la situación actual fuera de la OEA y únicamente manejarnos con la CELAC y el ALBA. Por favor candidatos presidenciales se les agradece contestar estas preguntas, Porque algunos votos serán a favor o en contra de ustedes según las respuestas que den.