Posibles desarrollos para Macuro
A Valentina Quintero lo único que le faltó fue sugerir que Macuro debería ser anexado a la República de Trinidad y Tobago. En efecto la televisión de señal abierta que se puede observar desde Macuro son las emisoras de Trinidad y Tobago, ya que su capital Puerto España está a pocos minutos de navegación. Es como un escuchar personas de Venezuela criticando que Tumeremo también es un pueblo de lo último. No nos extrañemos porque el Reino Unido y posteriormente Guyana han apetecido nuestro territorio en el Oriente, del país cuando muchos de nuestros pobladores lo han valorado. Makuro ciertamente tiene 526 años de olvido: ni el gobierno central, ni los gobiernos regionales del estado Sucre se han esmerado por la construcción de la carretera que lo una con Güiria. Como en otras localidades del país, la industria que sí penetra sus productos en Macuro es una conocida cervecería, y como en muchos otros pueblos, sus pobladores que desean cierto futuro económico se ven obligados a emigrar hacia otras zonas del país o el exterior. Ésa es la realidad de muchas zonas rurales en Venezuela, no únicamente en Macuro. La playa es hermosa, los habitantes son tan hospitalarios como en cualquier otra zona de Venezuela, y el alojamiento es el adecuado para una zona que está fuera de los radares turísticos nacionales e internacionales.
Hoy que estamos en campaña electoral, sería conveniente que los candidatos efectúen visitas, si no a macuro al menos a Güiria que es una población cercana, a la cual visitan los macureños con frecuencia para efectuar diligencias. Nuevamente entramos en el tema que nuestros políticos únicamente consideran el corredor electoral, y la grandísima mayoría del país la dejan por fuera. En un nuevo gobierno deberían priorizarse las telecomunicaciones hacia Macuro, de modo que haya señal permanente de telefonía celular e internet, y así se puedan incorporar a un enorme plan nacional de educación en línea o a distancia, para rápidamente solucionar el problema educativo en Venezuela. Hace falta masificar docencia de asignaturas importantísimas: como la matemática, la física o la química, a través de aulas virtuales dada la escasez de profesores para esas asignaturas en todo el país. El gobierno de turno ha elegido la cómoda solución de eliminar muchos contenidos para los cuales no existen suficientes profesores capacitados en asignaturas científicas, o hasta en castellano dados los pésimos niveles de gramática y ortografía que adolece nuestra población juvenil. Lamentablemente los currículum educativos han sido sustituidos por propaganda ideológica, ello debe revertirse.
Volviendo a Macuro: debería establecerse como un patrimonio de la humanidad o un patrimonio de la nación, y contar con asignaciones especiales de algún organismo del estado, ya sea por turismo, por recursos naturales, monumento natural o parque nacional, o alguno de los regímenes disponibles para proteger zonas del país. Además es un lugar estratégico porque es nuestra frontera con la República de Trinidad y Tobago. Macuro pudiese ser una parada en el famoso ferry que va a recorrer Guyana, Trinidad & Tobago y Barbados, ruta publicitada por el presidente de Guyana Irfaan Ali. Las soluciones para elevar el nivel de vida de Macuro son muchas, y han sido dichas hasta la saciedad durante años. No hemos tenido voluntad política para ponerlas en práctica.