Peligra MUD por doble militancia
Venezuela está a la expectativa del fallo inminente a producirse por el Tribunal Supremo de Justicia, el cual dejaría sin efecto a la tarjeta de la MUD Mesa de la Unidad Democrática por la doble militancia. En efecto ha sido público y notorio que las autoridades del partido Un Nuevo Tiempo son también de la Mesa de la Unidad Democrática, lo cual contraviene la legislación vigente. además con el Movimiento por Venezuela MPV ocurre lo mismo ya que su directivo Simón Calzadilla interviene, tanto en la directiva del MPV, como en la directiva de la MUD. Para garantizar que cada organización sea independiente, es probable que la Mesa de la Unidad Democrática sea eliminada, y por lo tanto sus votantes tendrán que sufragar a través de las tarjetas Un Nuevo Tiempo o MPV exclusivamente. Por los momentos el candidato presidencial de Un Nuevo Tiempo y del MPV es Manuel Rosales. Seguimos a la espera de una fe de vida del candidato Edmundo González Urrutia, quien está postulado por la MUD. No vive en Venezuela ya que está en tratamiento médico en el reino de España. Seguimos con la incógnita de si va a poder permanecer con esa tarjeta, ya que está previsto que la misma sea eliminada. Su comando de campaña alega que él siempre estará desde el exterior, y sólo vendría al país el día 29 de julio a juramentarse ante el CNE como presidente electo.
Su campaña alega que no es necesario que Edmundo González Urrutia venga al país, sino que simplemente la gente votará por él y ganará las elecciones, porque así la inhabilitada María Corina Machado lo designará a dedo. Es importante también revisar si es posible que una persona que esté inhabilitada esté ejerciendo la campaña electoral de otra persona, porque al estar inhabilitada la estrategia de la señora Machado ahora es usurpar una candidatura ajena y eso no debería ser permisible. El espíritu de la inhabilitación contempla que esa persona no puede actuar como una dirigente política para un cargo de elección popular. Estamos viendo como en la MUD están intentando interpretar las leyes a su exclusiva conveniencia, y en perjuicio de los candidatos debidamente postulados, quienes han cumplido con normativa legal vigente. Existen unas campañas de descrédito muy fuertes y acoso contra candidatos y militantes de organizaciones con fines políticos diferentes a la Mesa de la Unidad Democrática, se les tilda de alacranes, traidores y demás epítetos negativos. Alegan que esas candidaturas tampoco son de oposición, sino que son todas candidaturas del régimen. Las expresiones de odio de la campaña de la MUD, y la ausencia de pronunciamientos de su candidato Edmundo González Urrutia, nos hacen prever que existan expresiones de consuelo y solidaridad con los agresores de la MUD una vez su tarjeta sea eliminada.
La próxima jugada previsiblemente serán denuncias y solicitudes de acciones contundentes, por parte de la comunidad internacional. El Comando de Edmundo González Urrutia escribirá cartas a cancillerías y gobiernos para que incrementen sanciones. Cabe destacar que ya Estados Unidos ha emitido una licencia 44A que vence a finales de mayo, la cual autoriza que empresas particulares soliciten ante la OFAC autorización para operar en territorio venezolano. Convenientemente se está generando una guerra entre Irán e Israel, lo cual aumenta la demanda de petróleo y dado que el presidente Joe Biden está intentando ser reelecto en los Estados Unidos, le conviene que el precio del petróleo no aumente mucho. Por razones políticas a pesar de las solicitudes que haga la Mesa de la Unidad Democrática para nuevas sanciones, lo más probable es que la OFAC siga permitiendo licencias nuevas, específicas, a cualquier empresa que requiera explotar petróleo en Venezuela. Una vez eliminada la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, los diferentes factores que estaban allí reunidos, con excepción de Un Nuevo Tiempo y MPV, los cuales no serían afectados pues ellos ya tienen tarjetas, tendrían que reagruparse, efectuar elecciones internas, hacer un censo de su militancia, y postular ante el CNE una solicitud para partidos políticos nuevos, que puedan participar en venideras elecciones regionales municipales y de Asamblea Nacional.
Sería conveniente que se tomen una pausa en este proceso presidencial, ya que las controversias que han rodeado a la Mesa de la Unidad Democrática, han sido mediáticas e inconvenientes para el normal desarrollo de esta campaña electoral. Lo único que quedaría pendiente es la definición de varias candidaturas de la Alianza Democrática, que prevén unificarse alrededor de una candidatura única. Durante las próximas horas los candidatos Luis Ratti y Juan Carlos Alvarado declinaron sus aspiraciones propias para apoyar al candidato de Acción Democrática, Luis Eduardo Martínez, con la salida de Manuel Rosales hace pocos días y la salida de González Urrutia que será concretada hoy, una vez que el Consejo Nacional Electoral acuse recibo de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, serán nueve los candidatos postulados. También se habla que durante las próximas horas algunos de los demás candidatos pudieran declinar a favor de otros, pero por los momentos son nueve los candidatos que tenemos. La tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, que será eliminada por instrucción del Tribunal Supremo de Justicia durante las próximas horas, era lo último que aglutinaba a una oposición tradicional que en breve comenzará nuevamente a sus pleitos internos. La candidatura virtual de Edmundo González Urrutia nunca despegó. No ha logrado concretar entrevistas. No sabemos si durante el día de hoy dispondrá de tiempo para que lo entreviste alguien, y que por lo menos salude y se despida.