Oposición venezolana plantea reanudar sanciones
Sectores de la oposición venezolana están presionando a los países de la Otán, específicamente a Estados Unidos que intensifiquen sanciones contra Venezuela, para que las elecciones no sean libres sino que la población venezolana se vea forzada a votar por una candidatura apoyada por Estados Unidos. Esperan de ese modo que no sean instaurdas las sanciones. Es decir, las elecciones en Venezuela no serán libres y además entrarían en directa contradicción con nuestra soberanía, por medio del chantaje de la guerra económica representada por las sanciones. Se pretende que los venezolanos tengan que votar por una opción específica. El posible restablecimiento de sanciones contra Venezuela podría truncar la incipiente recuperación económica que hoy disfrutamos, gracias al progresivo aumento de la producción de PDVSA. También tienen previsto convocar nuevamente a la calle para así obligar a la ciudadanía a reiniciar nuestras bochornosas experimentaciones con bombas puputov. En ese caso hay dos políticas públicas que aplica Javier Milei en Argentina que pudiesen ser aplicadas en Venezuela. Se puede juzgar a las personas y organizaciones no gubernamentales que estén promoviendo las sanciones, o que soliciten a la ciudadanía venezolana salir a la calle a trancar vías, también con el objetivo de solicitar sanciones. Venezuela pudiera aplicar la medida recientemente tomada por Milei en Argentina de exigir reparaciones económicas al estado, por movilización de ejército y fuerzas policiales para garantizar el orden público, ya que son protestas convocadas por sectores específicos e identificables.
Pululan ciudadanos venezolanos, entre los cuales denuncio al periodismo nefasto de la diáspora que tanto daño nos ha hecho: los que promovieron la emigración masiva de venezolanos a otro país y los que se la pasan hablando pestes de Venezuela en todo el planeta constantemente. Todavía siguen solicitando sanciones. Los más recientes son Emilio Figueredo y Orlando Viera Blanco, en un programa donde están solicitando sanciones para Venezuela. Ese tipo de personas merecen ya sea perder la nacionalidad, o que se les aplique la ley de extinción de dominio. Las ONG para las cuales ellos trabajan ¿cómo se financian? Eso el estado venezolano debe revisarlo. Es importante que el régimen de Venezuela considere un delito de traición a la patria cualquier alusión a futuro sobre sanciones, a nivel retroactivo. Nos estamos preparando para la ponencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre los resultados de la inhabilitación, de una candidatura presidencial que siempre solicitó sanciones e invasiones. En vista de lo que estamos viendo con el Medio Oriente, ahora son alternativas que deben ser desechadas de inmediato. Inclusive pueden ser causales de una inhabilitación nueva. La oposición abstencionista no dispone de candidatura presidencial, ni tampoco disponen de programa de gobierno más allá de solicitar sanciones y juicios.
La defensa del Esequibo, o la recuperación del Esequivo serán temas importantes durante los próximos años. La oposición abstencionista no está preocupada por la recuperación del Esequibo: no lo nombran y más bien boicotean los esfuerzos de los venezolanos que sí queremos recuperar el Esequibo. De modo que las candidaturas de la oposición abstencionista no son viables para los intereses de Venezuela. La adhesión de Venezuela al BRICS es fundamental. Sería terrible que ocurra lo que pasó con Argentina: que admitan a Venezuela en BRICS y luego se monta en el poder alguna representación de la oposición abstencionista, y que luego se copien de Milei y cometan el error de sacarnos del BRICS. No podemos caer en ese error. Tenemos que ingresar y permanecer en el BRICS y tener una política monetaria y económica conjunta con nuestros socios: China, Brasil, Rusia, India, Sudáfrica, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Etiopía y Argentina que tendrá que regresar. Milei allí se equivocó: hubo un interesante altercado entre Maduro y Milei en estos días. Ambos tienen razón en algunos puntos y ambos están equivocados en otros puntos. Milei tiene razón en las estrategias económicas que deben seguir los países. Milei no tiene razón en haberse salido del BRICS. Maduro tiene razón en las prioridades que ha fomentado para su política exterior: la recuperación del Esequibo y el comercio con una gran variedad de países en todo el planeta, y oposición a la hegemonía de las potencias genocidas. El error de maduro pues obviamente ha sido un mal desempeño del socialismo.
El aumento salarial fue exclusivamente a través de bonificaciones, cuando debió haber sido un aumento de salario. Ellos van a tener que entender eso porque hubo una época en que el régimen de Venezuela no publicaba las cifras de inflación, no les importaban. Llegamos a 10,000 ó 20,000 por ciento. Cuando se dieron cuenta que la comunidad internacional compara a los países según sus niveles de inflación, pues se empezó a hacer un esfuerzo para que la inflación de Venezuela baje. Ahora la inflación de Venezuela está por debajo de la inflación de Argentina: ya no estamos en el último lugar. Con los sueldos pasará lo mismo: los sueldos tienen que ser sueldos, no disfrazarlos con bonos. Eso quizás deberá esperar hasta el año que viene. En la oposición abstencionista se están solicitando elecciones pero no tienen candidatura. Sus esfuerzos no tuvieron los mejores cálculos políticos. La comunidad empresarial venezolana ya está manejando el escenario de continuidad del régimen actual, y posibilidad de cambio para el año 2030. Las actuales políticas exteriores hacia Guyana y hacia el BRICS se tienen que mantener. Un cambio de gobierno pudiera poner nuestros máximos logros en jaque. ¿Vamos a votar otra vez por Nitu Pérez Osuna, por Carla Angola? la diáspora está desesperada porque en Venezuela obedezcamos los designios de países que nos sancionan, y que nos envían barcos de guerra. Ellos dicen que no pueden regresar, entonces que no regresen. Hagan su vida en otra parte. Aquí el que se fue no hace falta, que haga su vida en otra parte. Se invita a la diáspora a integrarse adecuadamente a sus países de destino. Estamos recibiendo informes de muchos países donde los venezolanos no se están comportando de modo adecuado. Eso genera xenofobia y en algunos casos hasta justifica que otros países no estén a gusto con los venezolanos. Entonces ya que decidieron largarse de aquí, compórtense y cumplan las leyes de los países donde están, en lugar de efectuar injerencia extranjera contra Venezuela.