ONU, sanciones, Musk y Prince
Es interesante observar como Pedro Sánchez se mueve hábilmente entre diversas ideologías, apoyando por ejemplo a Ucrania junto con Occidente, y simultáneamente apoya a Palestina en las Guerras de Oriente. Esa combinación de apoyos no suele ocurrir con frecuencia. El canciller de la República de Panamá ha leído un comunicado firmado por cuarenta yun países miembros de las Naciones Unidas: Albania, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Hungría, Italia, Japón, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Moldova, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, República Dominicana, Ucrania y Uruguay, además de la Unión Europea. La comunidad internacional agradece a 12 millones de venezolanos por participar en recientes elecciones presidenciales. Se toma nota de que en más del 80% de las actas disponibles gana abultadamente Edmundo González Urrutia. Se insta al Consejo Nacional Electoral a publicar las actas. La comunidad internacional toma nota del informe preliminar del panel de expertos de las Naciones Unidas, que afirma que el proceso electoral quedó corto, en cuanto a medidas básicas de transparencia e integridad. La comunidad internacional insta a Venezuela a restaurar las normas electorales.
La comunidad internacional expresa su preocupación por las violaciones a derechos humanos de las personas que protestan pacíficamente. Igualmente expresan profunda preocupación por el arresto y exilio del presidente electo Edmundo González Urrutia. Los cuarenta países de la comunidad internacional que suscriben el comunicado, expresaron respaldo a la resolución previamente emitida por la Organización de Estados Americanos OEA el pasado 16 de agosto, y apoya el restablecimiento democrático en Venezuela. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América ha publicado un listado de dieciséis funcionarios gubernamentales, quienes a partir de este momento serán objeto de sanciones por parte de la OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros. Igualmente el Departamento de Estado revisará 2000 visados para los familiares de las personas previamente sancionadas, con el objeto que sus activos en los Estados Unidos sean bloqueados. No podrán efectuar uso del sistema financiero internacional. El periodista Baily ha informado sus pesquisas acerca del famoso día D, en cuya cuenta regresiva ya nos encontramos, que promete espectaculares sucesos de película por los aires mediante drones manejados por las tecnologías de Elon Musk y Eric Prince, con el objeto de coadyuvar a cambios en Venezuela. Estos movimientos están siendo posicionados por la etiqueta ya casi Venezuela. No son movimientos avalados por el Gobierno Federal de los Estados Unidos. Ha sido imposible obtener mayores detalles acerca de la veracidad o falsedad de tal información.
A nivel tecnológico este tipo de operaciones ya es posible, dado que los aviones militares tripulados han caído en la obsolencia, y las tecnologías militares de vanguardia privilegian el uso de drones, algunos de los cuales ya son del tamaño de aviones militares. Tienen capacidad de lanzar ojivas pesadas a objetivos específicos. Todo estará teledirigido desde la comodidad de oficinas a control remoto, adecuadas para tal fin militar con absoluta seguridad. Faltan pocos días para corroborar esta información, o si estamos siendo víctima nuevamente de guerrillas comunicacionales patrocinadas por los imperios mediáticos de Elon Musk. Falta apenas una semana para el inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí la comunidad internacional en pleno tendrá oportunidad de repudiar masivamente al régimen usurpador de elecciones de Nicolás Maduro. Podrá ser posicionada masivamente la narrativa que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones. Se buscará convencer a la porción de la comunidad internacional que aún sigue indecisa que acepte los resultados verdaderos, así el Consejo Nacional Electoral nunca publique las actas. El objetivo sigue siendo que para el día diez de enero de 2025 tomará posesión el nuevo presidente electo Edmundo González Urrutia. Es incierto el destino que tocará a Nicolás Maduro y demás integrantes de su régimen oprobioso, ya que algunos pudieran recibir asilo político en diversos países, tras negociaciones con la comunidad internacional, o serían aprehendidos por la justicia según los movimientos que efectúen los Estados Unidos y la Corte Penal Internacional.
Al llamar dictadura al sistema de gobierno imperante en Venezuela, la ministra de defensa de España acecaría una ruptura de relaciones entre ambos países. La embajadora de Venezuela en España ha sido llamada a consultas en Caracas, y el canciller citó al embajador de España. Pareciera que el aislamiento diplomático continúa su curso. Ello facilitará que los diferentes factores políticos en España y Europa, opuestos a la normalización del régimen de Venezuela, logren instar a Pedro Sánchez y Josep Borrell a paulatinamente utilizar narrativas propicias al reconocimiento explícito de Edmundo González Urrutia como presidente electo. El próximo paso tendría que ser que Edmundo personalmente lidere las conversaciones con demás países, aprovechando que él es embajador y sabe de la materia. Se comunicaría con Argelia donde él vivió, con la diáspora de Irán, con la diáspora de China, con la diáspora de Rusia, con la diáspora de países africanos que viven en Europa, y comience a generar caminos diplomáticos en países que suelen ser dominados por narrativas del chavismo y del totalitarismo del hemisferio Oriental. Ya su abogado en Venezuela José Vicente Haro explicó que sí hay posibilidad que Edmundo González Urrutia se pueda expresar durante su asilo, y posiblemente lo haga en un marco de paulatina separación de la excesiva prudencia actual.
Es significativo observar que ya el régimen no puede utilizar el tema de las sanciones como armamento electoral o propagandístico. La ciudadanía venezolana hoy comprende que las nuevas sanciones personalizadas castigan específicamente a miembros del régimen, quienes no pueden disfrutar sus bienes malhabidos en Estados Unidos y Europa. Tenemos el caso de España, donde Santiago Abascal del partido Vox ofrece solicitar sanciones extremas contra dirigentes del régimen venezolano, quienes poseen fortunas gigantescas en España ya que desde hace algún tiempo no habían tenido acceso a los Estados Unidos. Imponer sanciones a quienes han violado los derechos humanos es útil. Establecer órdenes de captura también es útil. En marcos de negociación se consideraría rebaja de dichas sanciones o rebaja de penas, en caso de ser aprehendidos. El resultado electoral en Venezuela demuestra que la ciudadanía sí desea que se imparta justicia, y que exista castigo para los culpables de delitos de malversación de fondos y lesa humanidad. La ciudadanía no votó por una pacífica coalición en la cual todo se le regala a los malandros, porque son ellos quienes tienen el poder. Las organizaciones políticas que se recrean en un discurso de impunidad fueron cruelmente castigadas por la ausencia de significativa votación popular.
Faltando apenas dos días para el famoso día de Eric Prince, aparece en entrevistas televisivas con discursos políticos similares a los de cualquier republicano de la era de John Bolton. Afirma que Venezuela es una dictadura, que muchos millones de personas están emigrando del país, etcétera. No hace referencia a las estrategias militares que presuntamente está organizando con carácter privado, apoyado por los imperios tecnológicos de Elon Musk. Quizás llegue el lunes y simplemente se nos ofrezca una nueva plataforma comunicacional, donde a tiempo real podamos difundir información de Venezuela de una forma más eficaz que lo que ofrecen las redes sociales, o quizás nos sorprendan con algo más creativo a nivel doméstico. Continúa el silenciamiento absoluto de las dirigencias políticas. El ex precandidato presidencial Leocenis García fue detenido por el Sebin luego de haber grabado un video, con contenidos parecidos a lo que grabamos cualquiera de las demás personas que deploramos la falta de democracia, y la falta de transparencia en el régimen de Venezuela. Leocenis García por cierto siempre se ha distinguido por privilegiar la negociación. Cuando el régimen detiene precisamente a quienes más buscan la negociación, nos da una señal muy clara que lo único que le interesa es mantenerse en el poder por la fuerza. Ello motiva a que los demócratas que prefieren salidas de fuerza se sigan posicionando, ya que la negociación cada vez ofrece menos resultados, a juzgar por el pésimo destino que ocurre con los negociadores.
Tenemos a la Mesa de la Unidad Democrática en silencio absoluto. Sería recomendable que Omar Barboza y los dirigentes que aún queden en el país, o que aún estén dispuestos a efectuar vida política, comiencen a salir con mayor frecuencia y se pronuncien acerca de cuál será nuestra respuesta ante la convocatoria de nuevos procesos electorales, que puede venir en cualquier momento. Continúan variados temas en el país, además de la presidencia electa de Edmundo González Urrutia, lo cual ya viene siendo hora que se ocupe él personalmente desde España. Tenemos un presidente electo en plenas facultades mentales. Sus facultades físicas no son despreciables: lo pudimos ver caminando junto a Pedro Sánchez, cojea un poco pero sin motivos de alarma. Tenemos que ir desmontando la errónea narrativa que Edmundo González Urrutia es un viejo decrépito con una enfermedad terminal, ya que no es así. Está en suficientes facultades físicas y mentales para asumir su cargo, al menos visto desde la opinión poco médica de un observador casual de los videos disponibles. Está en muchísimas mejores condiciones que Joe Biden. Necesitamos prepararnos para dos escenarios: el escenario en el cual exista el final feliz del regreso triunfal del presidente electo a Venezuela, a tiempo para tomar posesión del cargo en enero, o el caso que llegada esa fecha no se pueda juramentar en Venezuela y sea necesario recurrir a un gobierno en el exilio, tal como ocurrió con Juan Guaidó, con la diferencia que la legitimidad de origen es superior en esta oportunidad.
Hasta la fecha no hay indicios de manejos corruptos de los dineros públicos y de las ayudas humanitarias, como sí ocurrió en años recientes. Una vez la comunidad internacional se percate que los niveles de honestidad y prudencia en los manejos del dinero público sean favorables, irá recibiendo mayores apoyos el avión presidencial recientemente incautado por los Estados Unidos, desde la República Dominicana, que hoy reposa en aeropuertos estadounidenses. Debería ser puesto a la disposición de nuestro presidente electo Edmundo González Urrutia, para que viaje por todo el mundo a difundir el mensaje de una Venezuela reconciliada y democrática que renace. Esperemos que una vez conozcamos los resultados de las deliberaciones del Parlamento Europeo y de la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de octubre, ya la ofensiva política y diplomática de la oposición venezolana vuelvan a marcar la agenda, mientras el régimen de Venezuela continúa quemando sus últimos cartuchos. Aún quedan tres meses y tres semanas para la toma de posesión. El tiempo lentamente va pasando, y quienes estamos en Venezuela necesitamos reagrupar y reorganizarnos bajo nuevos lineamientos que deben ser difundidos por la Mesa de la Unidad Democrática, cuyas viejas dirigencias de no aparecer deberán ser sustituidas por nuevos liderazgos regionales.