Negociación, intervención o aterrizaje forzoso
Orlando Urdaneta propone una salida consumada del régimen de Maduro y alega que ya todo está cuadrado, y que los venezolanos podemos cómodamente esperar a que los políticos arreglen todo. Según Orlando Urdaneta reinará la impunidad. Los personeros del régimen ya han decidido voluntariamente retirarse de territorio nacional y disfrutarán de dineros mal habidos alrededor del mundo, con la condición que devuelvan parte de lo robado al erario público venezolano. Orlando Urdaneta además alega que esta planificación ya ha sido avalada por múltiples dirigencias de la Plataforma Unitaria, coalición política que no se pronuncia al respecto dada la continua represión ejercida por Diosdado Cabello. Mientras tanto, Delcy Rodríguez y Nicolás Maduro efectúan inútil turismo de BRICS en Rusia. Sería conveniente recordar que la mejor disuasión proviene del inminente ingreso de un ejército privado, con militares retirados venezolanos quienes incrementarían el costo de permanencia del abominable régimen, a niveles tales que pudiesen elegir la salida pacífica propuesta por Orlando Urdaneta. Es oportuno emitir a la comunidad internacional un alerta mundial acerca de la presencia de Nicolás Maduro y Delcy Rodríguez en Rusia, quienes se dispondrán dentro de pocos días a retornar a Venezuela viajando alrededor del planeta. Países como Mauritania y Argelia han prestado su espacio aéreo para el sobrevuelo de la aeronave contentiva de Nicolás Maduro.
Convendría que se alerte a todos los países de la inminencia de un sobrevuelo no autorizado de Nicolás Maduro, para que de una vez efectúen preparativos para alcanzar su aeronave, obligarla a aterrizar, y así cumplir con la orden de captura emitida por la justicia argentina ante la Interpol. Así podrá ser presentado ante la justicia Argentina por cargos de violación a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. El sistema de pagos de BRICS resultó ser más de lo mismo: se nos había vendido un sistema económico de cambio de monedas que revolucionaría al mundo, cuando en la práctica ocasionará múltiples oportunidades de arbitraje que serán aprovechadas por los calculadores para el empobrecimiento general de quienes utilicen ese sistema. Por ejemplo si usted es un exportador de mangos venezolanos a Rusia, el comprador ruso pagará en rublos que serán depositados en las arcas del Banco Central de Venezuela, el cual pagará a usted a la tasa de cambio oficial los bolívares correspondientes a los rublos pagados por los rusos. Sin embargo con una tasa de cambio oficial de 39 bolívares por dólar y una tasa de Mercado de 47 bolívares por dólar, el exportador incurriría en una perdida cambiaria cercana al 20% y preferirá seguirle cobrando a sus clientes en dólares, para poderlos utilizar como pago para sus importaciones o gastos en Venezuela. o incluso conversión a bolívares a una tasa más favorable de fácil acceso a través del mercado privado.
Tomando en cuenta que la mayor parte de los países BRICS poseen sistemas económicos alejados de la libertad cambiaria, estaríamos hablando de múltiples diferenciales cambiarios que harán poco atractivo para los bancos centrales acumular reservas en monedas de poca demanda. Intentarán convertirlas como siempre a dólares. Imaginemos el caso inverso en el que un importador venezolano decide adquirir artículos tecnológicos de la India: de llegar Venezuela a ser incluida en el sistema cambiario de los BRICS, los importadores venezolanos comprarían servicios en bolívares que serían depositados al Banco Central de la India, y ese Banco Central pagaría rublos a los exportadores hindúes de tecnología. El Banco Central de la India así llenaría sus arcas de inútiles bolívares, de los cuales querrá deshacerse de inmediato. No conocemos de casos en que bancos centrales tengan la obligación de mantener en sus reservas monedas de poca demanda como el bolívar. Desconocemos cuál será el mecanismo que utilizarán los bancos centrales de los demás países, para deshacerse rápidamente de bolívares que suelen devaluarse con rapidez.
Extendemos felicitaciones al ministro de economía de Argentina, quien ha sido seleccionado por Financial Times como el economista del año. Han reducido la inflación. Han eliminado las tasas de interés negativas, y han logrado colocar las cuentas públicas en superávit. La recuperación económica de Venezuela, una vez logremos montar en el poder a un nuevo gobierno de la libertad, debería calcar con exactitud los mecanismos exitosos que ha propuesto Argentina para su economía, la cual en pocos meses da verdaderos signos de ajuste exitoso, augurando un despegue de crecimiento económico para los próximos años. Por su parte Javier Milei firmó un decreto eliminando el equivalente argentino del SENIAT para sustituirlo por otro mecanismo menos burocrático y con menores requerimientos de personal administrativo, para ocuparse de los impuestos y tributos a ser pechados en la República Argentina. lo cual incurriría en el despido de 90 por ciento de un personal que era redundante. y ahorros en varios millones de dólares. Estas medidas económicas argentinas son absolutamente coherentes y bastará calcarlas en Venezuela próximamente, aquí la Torre Capriles y Mata de Coco eran edificios privados, que fueron expropiados para atosigar con impuestos a una ciudadanía indefensa.