Militarización del Esequibo
Es oportunismo que Nicolás Maduro aproveche la coyuntura limítrofe entre Guyana y Venezuela para atornillarse al poder. El fin justifica los medios y ningún presidente venezolano realmente se ha atrevido a entrar militarmente en Guyana, como sí lo está haciendo la administración de turno. De modo que sí hay que apoyarla al margen de las pretensiones de la oposición abstencionista de derrocar al régimen. Esto no es convenientemente igual a la política real. Nos encontramos ante una situación muy grave en la que el Ministro de Asuntos Exteriores de Guyana solicita al Departamento de Defensa de los Estados Unidos entrar en territorio de Guyana. Esto significa que Venezuela debe defender este territorio venezolano. No podemos permitir que ejércitos extranjeros presionen a Guyana. Con el acuerdo de Ginebra se había determinado que Guyana podía administrar el territorio con tranquilidad, pero sin que entrara la injerencia extranjera, porque entonces viene la invasión tan codiciada por la oposición abstencionista. El extremismo, cuya candidata tiene años exigiendo que los Estados Unidos de América intervenga militarmente en Venezuela, ha sugerido el uso de bases militares que hay en Curazao, las nuevas que vayan a poner en Guyana, todo lo remanente del plan Colombia y quién sabe si algo con Brasil habrá también.
Venezuela se siente sitiada. Si usted busca un mapa de Irán, hay muchas bases militares alrededor de Irán y necesitamos ver qué tan urgente es invadir. Necesitamos convocar una conferencia militar aquí en Venezuela con la participación de China, Rusia, Corea del Norte y todos sus países aliados. Estados Unidos nos mete en una lista negra. Hay que ver cómo nos vamos a defender. Sudamérica quiere ser un territorio libre de invasiones e injerencia extranjera. Esta gente necesita recursos naturales, vendrán y se los querrán llevar de Venezuela como siempre lo han hecho.
Una vez recibido el mandato de la pregunta 5, según el cual la Guayana Esequiba formará parte del territorio venezolano y sus habitantes serán cedulados, conviene revisar algunas cuestiones: ¿Cuál sería la capital de ese nuevo Estado Guayana Esequiba? Revisando los mapas la ciudad más importante pareciera ser Marlborough, bastante cerca de la desembocadura del Río Esequibo en su Ribera occidental y bastante cercana a Georgetown. No estoy muy seguro que esa zona en particular sea fácil de recuperar, porque eso fue lo primero que los británicos nos arrebataron en 1840. El resto de la Guayana Esequiba es selva menos densamente poblada. Sí sería factible construir una nueva ciudad. Luego está el tema del idioma: va a ser imposible enseñar español a toda la población anglófona que habita en el Esequibo, el inglés necesitará tener una protección especial como tiene el idioma Warao en el estado Delta Amacuro o el pemón en el estado Bolívar. El inglés tendrá que considerarse como una de las lenguas indígenas aprobadas en Venezuela, con derechos.Es necesario que legalmente la gente pueda seguir usando el inglés para sus actividades cotidianas.
Hablan mucho de cuáles serían las fuentes de empleo en la Guayana Esequiba. Quizás los cursos de idiomas: profesores de español para personas que solamente hablan inglés, o profesores de inglés en la Guayana Esequiba para venezolanos de otras partes de Venezuela, que deseen estudiar inglés dentro de su país. La Guayana Esequiba sería un estado bilingüe, como en Canadá que usan el francés y el inglés. Una vez otorgues nacionalidad venezolana a los habitantes de la Guayana Esequiba ellos seguirán siendo guyaneses, porque aún cuando ese territorio sea anexado a Venezuela muchos de los pobladores no querrán renunciar a su nacionalidad guyanesa. Entonces serían guyaneses viviendo en suelo venezolano, pero serían venezolanos también pues tendrían la doble nacionalidad. Algunos más puristas simplemente migrarán a Georgetown y tendríamos que ver cómo sería el sistema de aduanas y fronteras cruzando el río Esequibo. En todo caso hay que garantizar que el idioma y la cultura y la economía de ambos países, Guyana y Venezuela, tengan una armónica interrelación. Aún cuando regrese la soberanía de Guayana Esequiba a Venezuela, siempre tendrán una relación especial con Guyana.