Milei fuera de los BRICS
Javier Milei económicamente hizo lo que tenía que hacer. En Venezuela en 1989 tuvimos un presidente democrático, Carlos Andrés Pérez, quien implementó las mismas medidas de Milei: flexibilización cambiaria, maxidevaluación de la moneda, liberación de la economía. No eliminó tantos ministerios pero sí deseaba reducir la proporción del estado. Esa primera parte liberal es fácil, es comprensible pues hay que derogar decretos, hay que derogar lo que no sirve. En eso los libertarios están muy bien. Luego viene la segunda parte, que son las presiones sociales en Venezuela. Hubo presión social como la está viviendo Argentina. Luego llegó Fidel Castro a la coronación de Carlos Andrés, y llegó con unos mercenarios, entrenaron a una cantidad de gente para las protestas que hubo del vandalismo. Chávez se montó en esa ola. Chávez llegó al poder, luego se lo entregó a Maduro y aquí estamos en este despelote de 1999 a 2024.
Llevamos 25 años de esto. Ciertamente Milei tiene que reprimir y prohibir protestas, porque si son protestas contra unas medidas económicas que valen la pena, y que fueron efectivas en Venezuela porque en los años 1990, 1991 y 1992 hubo crecimiento económico, la inflación empezó a bajar paulatinamente. Pero el rechazo era como el rechazo que hay ahora en Argentina: la gente quiere seguir viviendo de la teta del estado. Eso nos plantea una interrogante: el liberalismo económico ¿solamente es viable en regímenes autoritarios? en un régimen democrático en el que permites las protestas, como la gente está condicionada a ser parasitaria por el estado, siempre votará por un estado que le reprima más sus derecho económicos. El estado reprime cuando tú protestas por liberalización económica.
Vamos a las protestas de Venezuela de los años 2014 y 2017. Eran protestas contra unas medidas gubernamentales que no gustaban. Eran exactamente para solicitar que en Venezuela haya un paquetazo, como el de Milei en la actualidad. La experiencia del paquetazo que tuvimos en 1989 fue tan positiva, que muchos venezolanos nos acordamos que ese era el camino: la liberación de la economía. Al imponerle más controles a la economía el venezolano salió a protestar contra Maduro, para solicitar que se nos devuelvan los derechos económicos. Pero entonces nos cercenan los derechos políticos al reprimir las protestas, y Milei va por el mismo camino autoritario de reprimir las protestas de la gente que quiere que le quiten las libertades económicas.
Venezuela y Argentina son países parecidos: ambos siempre hemos sido la comidilla del resto de Latinoamérica, dicen que somos pedantes y arrogantes, países desarrollados como dicen por allá. La Argentina fue un país muy desarrollado a principios del siglo XX y Venezuela fue el país en mayores vías de desarrollo del mundo a mediados del siglo XX. La moneda más sólida y más estable era el Bolívar de antes durante la época de Pérez Jiménez, y poco a poco los gobiernos socialistas nos fueron quitando esas libertades económicas. En Argentina se están reprimiendo las libertades políticas para acceder a libertades económicas, y en Venezuela se están coartando las libertades económicas para también coartar las libertades políticas. Es triste recordar que a pesar de todas las protestas en las cuales incurrimos los venezolanos, nunca pasó nada ya cuando se estaba pasando fuera de control es que las empezaron a reprimir. Si tú tenías una empresa tú querías producir, era imposible moverte de un lugar a otro porque tenían todo trancado. Demasiado tiempo las dejaron durar. El libertarianismo puro quizás será imposible que exista.
Llegamos al tema del BRICS: Milei se peló, y feo. ¿Cómo se le ocurre a Milei salirse de los BRICS efectuando los cálculos políticos de rigor? Pues a Venezuela hasta le conviene, porque al no haber nueva representación suramericana excepto el fundador Brasil, la candidatura de Venezuela a formar parte de los BRICS este año posiblemente sea aprobada casi que de forma automática. Ahora bien supongamos que a María Corina Machado, gracias a los esfuerzos de venezolanos abstencionistas y colaboracionistas y que no la apoyamos en las primarias, pero sí apoyamos a sus derechos políticos y logra que el tribunal supremo de Justicia la habilite, y ella concurra a las elecciones y gana, o llega a ganar alguna otra persona de la Plataforma Unitaria: de llegar a la presidencia de Venezuela por favor no se salgan del BRICS.
Bolsonaro no se salió del BRICS. La India es un país muy alineado con Inglaterra, con Guyana, y con demás países malvados que quieren fastidiar a Venezuela, con sanciones que la oposición apoya por razones políticas, para ver si los ayudan a montarse en el poder. No les gusta Rusia, ni Sudáfrica, Estados Unidos no va a ingresar a Argentina al G7 y a Venezuela menos. Están nuestros aliados Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Venezuela fue país fundador de la OPEP. La OPEP y los BRICS están en un proceso de convergencia. Hubiera sido fantástico que Argentina nos acompaba allí, pero no pudo ser, o por lo menos no pudo ser ahora porque en Argentina seguramente después del su periodo ganará un gobierno de oposición, y entonces el nuevo presidente de oposición argentina sí ingresará a Argentina al BRICS.
Libre comercio con los demás países: si tú eres libertario ¿cómo vas a andar prohibiendo el comercio? si tú eres libertario ¿cómo vas a andar prohibiendo relaciones diplomáticas con Venezuela, con Nicaragua y con Cuba por una cuestión meramente ideológica? Es una tontería, y la gente que critica que en Estados Unidos se están volviendo comunistas, socialistas woke, es porque ellos se cansaron de andar sancionando a todo el mundo. Estados Unidos es un país multicultural donde todas las razas y todos los países están representados ¿ellos van a estar apoyando guerras e invasiones en Guyana, Venezuela, Israel o Palestina? Ellos lo que quieren es salir de sus problemas de la gente sin techo, de sus problemas de inmigración y de los políticos de ellos ancianos como Trump y Biden. No le dan cabida a la generación de relevo, y cuando hablo de la generación de relevo no hablo de los chamos, sino de gente de 50 años que se sigue sintiendo sometida porque la generación anterior tiene décadas enquistada en todos los puestos de poder, enquistada en todos los puestos económicos, son los que manejan el dinero.
Llegas a los 50 años y esa generación aún no ha tenido oportunidades. Estamos iguales que los millennial o que los veintiañeros. La generación X quedará relegada y los millenials llegarán. No hemos podido sacar del poder a la gente de 70 y 80 años que están enquistados y todavía lo controlan todo. No quieren soltar y no se jubilan. Las personas que tenemos 40 y 50 años estamos en nuestros momentos más productivos, realmente no podemos hacer nada porque no nos han soltado las herramientas para ello. Entonces ¿cuál sería la libertad para Argentina? ahora se le dificultan sus relaciones comerciales con tres países de latinoamérica, pudiera quedar aislada, porque Argentina todavía está en la CELAC, está en el Mercosur donde está Brasil. La integración latinoamericana es algo superior a Milei y lo va a trascender.
¿Cuál será el futuro de la Argentina de Javier Milei? los pasos uno y dos se dieron exitosamente. Uno: derogar una cantidad de leyes que no servían, de control del estado y liberación de la economía. Dos: prohibición de protestas para que en Argentina no pase lo que pasó en Venezuela con Carlos Andrés Pérez y se montó Chávez. En Argentina se teme que se monten los kisneristas al poder otra vez, por culpa de unas protestas que ellos generen. Está bien que Milei las reprima. Un libertarianismo puro no sé si es posible. Estamos en una época en que todo el mundo bloquea todo el mundo ¿qué va a pasar con el libertarianismo si no puedes comerciar con países de Latinoamérica? Entonces vas a tener que comerciar únicamente con Estados Unidos e Inglaterra ¿Qué vas a hacer Milei? ¿vas a apoyar a Inglaterra que está mandando barcos al Esequibo venezolano, tal como lo hizo Margaret Thatcher que los envió a las Malvinas argentinas en 1982. Toda Venezuela durante la presidencia de Luis Herrera Campins apoyamos firmemente a Argentina, tanto el gobierno copeyano como la oposición adeca. Durante esa guerra hubo una coalición entre Estados Unidos e Inglaterra y derrotaron a la armada Argentina en pocos días.
Por los momentos no hemos escalado hasta ese fin, pero es tampoco hemos invadido nada nosotros, lo que estamos haciendo es prevenir que las petroleras de Exxon Mobil y sus aliados extraigan petróleo de aguas territoriales venezolanas robadas por Guyana. Va a ser interesante conocer el posicionamiento de Milei allí. Al principio es muy fácil ser libertario, pero ¿y después qué va a hacer? si botas a un gentío de los ministerios, eliminas ministerios, se privatizan empresas. Ojalá muchas empresas privatizadas tengan accionistas minoritarios, trabajadores con sueldos de emprendedores, porque esos son los emprendimientos que necesitamos. ¿qué van a hacer los politiqueros de las redes, sobre todo los que están en Miami y en Madrid? Hacen lobby para sanciones ¿de qué van a vivir si empezamos a tener libertades económicas?
Un consejo que le doy a Nicolás Maduro es lo mismo que hizo Milei: liberar todo. Los mismos argentinos hoy en día de oposición dicen que es verdad, que Fernández debió haber liberado la economía y quitado lo del dólar blue. Si aquí hacemos eso, ya faltaría poco porque salimos del control de cambio a la tasa de cambio fluctuante del Banco Central de Venezuela, que resultó ser un sistema bastante bueno, muchísimo mejor de lo que han tenido en Argentina. Pero sí hacen falta más libertades económicas. Al socialismo ya nadie le para, ni en el mismo PSUV. Todos están pendientes en ver cómo producen. Está claramente consensuado a nivel mundial que una liberación económica en el sentido como Milei la está proponiendo e implementando, es la correcta. El problema es qué va a hacer políticamente después. Maduro revirtió los husos horarios de Chávez, eso había sido un desastre. Veamos si Maduro hace un paquetazo como el de Milei. La campaña electoral va a ser interesante porque entonces ¿quá va a proponer el candidato de oposición?
Nicolás Maduro llega a hacer un paquetazo parecido al de Milei y construirá una narrativa, que en eso sí son expertos, para equiparar que en la siguiente fase del socialismo se liberarán controles sobre la economía. Inventan un discurso filosófico, para esa habladera de paja son geniales, se hace un paquetazo y será interesante saber cómo va a reaccionar la oposición. Lo último que faltaría es que la oposición diga: "Maduro debió haber dejado todo así para entonces ser nosotros los que hagamos la liberación econ´ómica." La oposición es la que quiere hacer los negocios con Guyana o la guerra con Guyana. La oposición es la que quiere hacer los cambios de liberación económica. El régimen debería entonces simplemente esperar un año sin hacer absolutamente nada, hasta que la oposición gane con facilidad las próximas elecciones presidenciales. Muy simplista todo. Nos tendremos que concentrar en Guyana por nuestro Esequibo y en Colombia para restaurar nuestra gran Colombia. El norte de Suramérica tiene que ser una verdadera potencia. Chávez fue un ancestro que logró posicionar el tema pero sin resultados.