Llueven condecoraciones para Edmundo González
Edmundo González Urrutia ha recibido las llaves de la municipalidad de Lima. Ha sido condecorado por la República del Perú con la Gran Orden del Sol. Ha sido aclamado con vítores y concentraciones de venezolanos, con cachuchas tricolores en la plaza San Martín. Prometió que pronto regresará a reunificar las familias. La hermosura de la imagen está diseñada para insuflar esperanza y ánimo, en atribuladas poblaciones que han sido engañadas. Por su parte la presidenta de la República del Perú, Dina Buluarte habló de la importancia de la democracia, y de la relación fructífera entre el gobierno legítimo de Perú y el gobierno legítimo de Venezuela. La administración de Donald Trump ha eliminado el estatus de protección temporal que amparaba a muchos venezolanos, desde la administración de Biden. Ahora todos podrán ser deportados, si no ahora mismo entonces en el mes de abri,l o en el mes de septiembre cuando se venzan dichos estatus. De no poder llegar a Venezuela serán deportados a la la base militar de Guantánamo, Cuba en donde Donald Trump ha ordenado la inclusión de 30,000 camas adicionales.
Se empieza a observar una diferenciación en el partido republicano, ya que los congresistas Mario Díaz Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar no aprueban esta reciente medida de la administración de Trump. Están intentando insuflar palabras de aliento a los venezolanos, cuando ya es demasiado tarde. Ellos hicieron campaña por este tipo de políticas públicas, destinadas a limpiar a los Estados Unidos de inmigrantes, para únicamente dejar en suelo patrio a americanos allí nacidos de padres americanos, y preferiblemente de varias generaciones. Se ha posicionado una narrativa de ocupación de inmigrantes ilegales, que han echado por la borda la tradicional cultura americana. Donald Trump desea restaurar una América perdida de modo inmediato.
Recibimos con beneplácito la noticia que el diputado Omar González ha recibido su tratamiento de pastillas médicas, que le permitirán sobrevivir durante un mes más en su habitación de turno en la Embajada Argentina ubicada en Caracas. Dicha acción humanitaria fue posible gracias a las oportunas gestiones de funcionarios de la embajada del Brasil, quienes se apersonaron en el lugar y entregaron las pastillas a Omar González. Él inmediatamente filmó un video en el cual aparecen dichas pastillas. Durante los próximos treinta días podremos mantener en suspenso esta situación de clímax ocurrente en la Embajada Argentina, cuya solución no parece definitiva ni inminente. Viene siendo la base tangible de las pugnas entre régimen y oposición. La unidad está siendo resquebrajada por el partido Un Nuevo Tiempo que aparentemente aún no ha sido expulsado de la Plataforma Unitaria, y cuyos militantes de manera bastante hostil, grosera y poco cónsona con la unidad osan solicitar a la ciudadanía votar otra vez, sin condiciones por una persona que ha estado enchufada en el poder todas sus vidas.
Así es Manuel Rosales, cuyas fuentes de ingresos son los negocios turbios que maneja desde la Gobernación del Zulia, teta de la cual no se quiere soltar. Instruye a militantes de Un Nuevo Tiempo no sólo del estado Zulia sino en todo el país. Promoverán una campaña de descrédito contra la oposición abstencionista mayoritaria, que ya ha decidido que no volveremos a votar sin condiciones, hasta que sea cobrado el triunfo del presidente electo Edmundo González Urrutia. No nos interesan las elecciones de alcaldes. No nos interesan las elecciones de gobernadores, ni concejales, ni diputados nacionales, ni diputados a las asambleas legislativas de los estados. Nada de eso importa. Nuestra única misión es sentar a Edmundo González Urrutia en el Palacio de Miraflores, ya que ése es el cargo que ganó. De nada sirve enchufar a funcionarios menores en puestos de consolación, si de todos modos ellos van a tener que obedecer los lineamientos que le provengan desde el Gran Polo Patriótico.
A partir de este momento hay que ejercer una férrea oposición contra Un Nuevo Tiempo, llamar alacrán a Manuel Rosales y denunciar que es un cómplice del castrocomunismo. En general tenemos que estar pendientes de cualquier campaña que incentive al voto, para destruirla completamente y decirle a las personas que incurran en esas campañas electorales, que esto no es una fiesta electoral. No queremos votar. Les recordaremos que son unos cómplices y cohabitantes. No participaremos en elecciones y seguiremos firmemente incentivando a la gente a no votar, mediante un consejo nacional electoral que no muestra actas, no muestra resultados mesa por mesa, elimina partidos políticos, apresa a dirigencias y ofrece obscenas cantidades de dinero para las campañas alacrán: cuya única función es la preservación de algunas tarjetas que le laven la cara al régimen.
Luego de tantas fotos tan amables entre Manuel Rosales y Nicolás Maduro, saludándose y dándose la mano todos sonrientes, es natural reconocer que los seguidores de Manuel Rosales y Un Nuevo Tiempo en la práctica se han unido al chavismo: forman parte del Gran Polo Patriótico, son oficialistas y deben ser expulsados de la oposición, ya que están infiltrados. De la unidad abstencionista los tenemos que sacar. Proponemos al resto de la oposición en Venezuela que en caso de participar en una discusión acerca de reforma constitucional, nos interesaría reducir el término del periodo presidencial actualmente en seis años, a sólo cuatro o cinco años. Nos interesaría regresar a un congreso de la República bicameral, en el cual exista un sistema federal de dos senadores por estado, y un sistema de diputados cuyo número por estado sería proporcional a la población de dichos estados. También consideramos necesar municipalizar Libertador y Vargas en nuevos municipios más pequeños, que pudiesen ser conjuntos de parroquias. Así el Distrito Capital y La Guaira pudiesen parecerse más al resto de los estados, con varios municipios.
Es necesario eliminar la reelección indefinida, para que descansemos de casos extremos: como Nicolás Maduro que se quiere perpetuar en la presidencia indefinidamente, o Manuel Rosales que desea perpetuarse en la gobernación del estado Zulia indefinidamente. Al eliminar la reelección indefinida los exfuncionarios deberán incorporarse al sector privado, y darle chance a nuevos liderazgos que puedan aspirar. Por último, una reforma constitucional debería establecer taxativamente un límite en el número de ministerios, simplificando sus funciones, atribuciones y procesos. En la actualidad disponemos de un excesivo número de ministerios, que consumen el presupuesto público y suministran trabajo redundante, que ocasiona gastos innecesarios al público. Ello nos hace incurrir en déficit y devaluación permanentes de la moneda nacional.
Tras concluir esta gira de Edmundo González Urrutia en Perú, y no haber sido anunciado un nuevo destino, quedamos nuevamente en la incertidumbre de qué ocurrirá con nuestra presidencia electa. Todo parece indicar que no habrá representación ni designación de gabinete. Hemos observado que en las fotografías del Perú siguen saliendo retratados David Smolansky, Miguel Pizarro, Carlos Vecchio y Antonio Ledezma, como ya es usual en los viajes de Edmundo González Urrutia, cuya comitiva constituye en políticos de confianza para Edmundo, que sin embargo son reprobados por los venezolanos: gracias a las eficientes campañas de descrédito que han efectuado laboratorios de redes sociales, desde algunos comandos periodísticos y políticos adversos a la Mesa de la Unidad Democrática. Por consiguiente son sospechosos también de aliarse con el oficialismo. Para defender la presidencia electa de Edmundo González Urrutia hay que confiar en su equipo de confianza, y hay que esperar que él nos revele cuál es su estrategia con todos estos viajes, y con estos acompañamientos específicos de liderazgos políticos de la asamblea nacional del 2015.
Oportunamente todas nuestras preguntas serán respondidas. Mientras tanto suponemos que el próximo país que visitaría Edmundo González Urrutia sería Chile. No hay confirmación de ese viaje. Es necesario que el gobierno electo se pronuncie acerca de la problemática migratoria, exacerbada por el régimen de Donald Trump, a raíz de la posible deportación de miles de venezolanos a destino desconocido. Dependemos de negociaciones entre Donald Trump y Nicolás Maduro para que los venezolanos deportados puedan ser retornados a Venezuela, y así se salven de ser llevados a la base militar de Guantánamo, Cuba. Como sabemos dicha base es uno de los lugares más hostiles del planeta, reservada para terroristas internacionales que han destruido objetivos militares de los Estados Unidos.
Es preocupante que Edmundo González Urrutia no esté conversando estas temáticas con el gabinete de Donald Trump, mientras que Nicolás Maduro continúa con fluidas negociaciones a través de Richard Grenell quien como sabemos no forma parte del departamento de estado. Es un mediador directamente relacionado con Donald Trump. Hemos visto como las deportaciones han elegido países como Brasil, Colombia, Guatemala y aún no hay respuesta acerca de cómo se manejará el caso de Venezuela. También está por finalizar el mes de enero y aún no sabemos si en el mes de febrero será renovada o revocada la licencia de la petrolera Chevron, para producir petróleo en Venezuela y exportarlo a la comunidad internacional a través de los Estados Unidos. El plan de sanciones incluye no facilitar negocios a PDVSA. Para cumplir ese objetivo sería necesario que Chevron cese sus operaciones en el país. Dicha medida sería respaldada por el Ecuador, cuyo presidente Noboa informó personalmente a Edmundo González Urrutia que Ecuador graciosamente cooperará con los clientes de petróleo de Venezuela, ofreciéndoles crudo ecuatoriano para sustituir crudo venezolano: que mancha las manos de sangre al régimen.
El plan de la oposición es una asfixia económica al régimen, sin una clara alternativa de cómo alojar a las personas que sean deportadas de los Estados Unidos, por haber ingresado a ese país en situación de ilegalidad. Tampoco se nos ha informado cuáles serían los terceros países que pudiesen recibir a deportados venezolanos, en caso que las negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y el enviado especial de Donald Trump no prosperen. Tampoco hemos sido informados de los resultados del diálogo que había sido propuesto en la embajada de Suiza. Posiblemente ese tema está siendo manejado con gran discreción. Sin embargo observamos que el único diálogo político que puede existir en este momento: es dentro de la oposición para denunciar la traición de Un Nuevo Tiempo y Manuel Rosales, quienes se deslindan de la Unidad y pretenden inmiscuirnos en una fiesta electoral que no solicitamos, para unos cargos que no nos interesan. Echan a la basura todo el esfuerzo que se sigue haciendo, para sentar en Miraflores a nuestro candidato presidencial ganador según consta en actas: Edmundo González Urrutia.