La salida del extremismo y confrontación
La confrontación permanente es perjudicial para el sano desarrollo de Venezuela. Mediante una serie de irregularidades comunicacionales y psicológicas, el extremismo busca acceder al poder a como dé lugar, incentivando aún más confrontación de la que ya hay. Resta la incertidumbre acerca de la elegibilidad de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática. Exhortamos al Tribunal Supremo de Justicia que se pronuncie al respecto. En un nuevo régimen estaremos hablando de una continuidad de las confrontaciones actuales. En esta oportunidad nos encontraríamos con una gran masa popular, exigiendo la salida de un nuevo hipotético régimen de la mud mediante protestas cibernéticas, protestas presenciales y solicitud de apoyo a los países aliados de la comunidad internacional. Venezuela definitivamente entraría en la geopolítica de tercera guerra mundial, en curso en el resto del planeta, ya que las diferentes potencias que intentan acceder a nuestros recursos arreciarán sus contactos con los extremistas de lado y lado que las apoyen.
Ésta es una contienda electoral que está siendo efectuada de manera injusta. Se está posicionando a la candidatura que no desea reconocer resultados, que silencia e insulta a todo aquel que se le opone. No puede llegar a la presidencia de la República, y de llegar ser adjudicado se activarán todos los mecanismos posibles para asfixiar ese nuevo régimen, de una manera aún peor como se intentó asfixiar al régimen actual. No es posible que Venezuela sea un país próspero de llegar a cambiar el régimen del PSUV por otro régimen de la MUD. Ambos se han intercambiado el poder durante muchas décadas a través de la Asamblea Nacional y cada uno es peor que el otro. Cada uno es más corrupto que el otro. Seremos implacables en denunciar a Los seguidores del nuevo régimen como fascistas, tal como los seguidores del antiguo régimen eran catalogados como chavistas. El resentimiento y el reconcomio serán pilares de la Venezuela que pudiese llegar dentro de pocas semanas, si el electorado persiste en ser arreado a votar por una tarjeta sin propuesta de país, por pura mercadotecnia.
Desde que se anunciaron las primarias irregulares cuyos efectos fueron suspendidos, se ha ido gestando una enorme resistencia en contra de todo aquel que las organiza para beneficio de sus pecunias familiares. Cada vez será más obvio que convergerán muchas fuerzas contrarias a que el extremismo se adjudique la totalidad de un país que no le pertenece. No descansaremos hasta sacar a la MUD del poder, aún antes de que llegue a él. Ese tipo de gente ha sido sumamente grosera con los simpatizantes de otras tendencias políticas. Recibirán férrea y constante oposición hasta que se vayan y se larguen, porque en la presidencia de la República no podrán permanecer de modo impune.
Desde la tercera vuelta del Atlántico los activistas y volanteros de Lápiz Caracas iniciamos un recorrido escaleras abajo, hacia las distintas casas de la localidad. Los moradores de las casas nos comentaron que el único equipo político que pasa por la zona es el Lápiz con Antonio ecarri y más recientemente con Eric Ondarroa, pero de resto nadie: ni los del oficialismo ni los de la oposición extremista, se les ha ocurrido ir allí. Nuestro mensaje enfatizó la reconciliación y la unificación de los venezolanos, en un entorno en donde tenemos un oficialismo y una oposición extremista en preparativos para guerra civil, ya que es previsible que uno de esos polos no reconozca los resultados electorales.
Están tan desesperados por llegar al poder que utilizan a la gente como escudos humanos, y no vacilarán en enviarnos nuevamente a las calles en caso de algún conflicto insurreccional. Esas campañas altaneras han llevado su mensaje exigiendo al votante que debe ser leal y fiel a unos proyectos de país que no existen. Mientras tanto seguimos visitando los sectores populares, donde vive la mayoría de la población venezolana. Hay menor afluencia de chavismo y mayor aceptación de oposición, pero no están dispuestos a bajar del cerro para exponer sus pellejos durante una insurrección. Buscar sangre en las calles no puede ser el mecanismo para entrar ilegítimamente por la fuerza a la presidencia de Venezuela, la cual no será reconocida. Nosotros estamos buscando elegir un presidente de manera democrática.
hay rumores de las fuerzas armadas que supuestamente van a apoyar dicha insurgencia, o por lo menos eso circulan en en las cadenas de mensajería del señor Edmundo González Urrutia, quien no hace campaña porque quieren sentar a la señora Machado. Tal como hizo ella anteriormente, la comunidad internacional repudiará ferreamente el golpe de estado. Desde ya hacemos votos para que las elecciones presidenciales se celebren en completa paz y normalidad, sean respetados los resultados, y los delincuentes sean llevados a la justicia. Los golpistas no podrán gobernar, los seguidores llenos de odio tendrán que aprender a reconciliarse si desean seguir viviendo en Venezuela.