La MUD ya llegó hasta el final
María Corina Machado hace ya bastante tiempo que llegó al final, Corina Yoris recientemente llegó al final y Edmundo González Urrutia también llegará al final. Durante el día de hoy es notorio observar que en entrevistas recientes no aparece Henry Ramos Allup, no aparece Gerardo Blyde. Ninguno de los liderazgos importantes de la Plataforma Unitaria se han pronunciado. En la televisión están entrevistando a personajes como Juan Barreto, quien se desligó del Conde del Guácharo y se quitó ese peso de encima. Benjamín Rausseo no podía continuar con ese protagonismo de Juan Barreto coqueteando a la candidatura de Enrique Márquez. No es claro a quién se podrá dirigir para consumar ese apoyo, ya que esa candidatura no tiene ni vocería ni estructura ni representación ni canales adecuados. ¿Cuál es el comando de campaña de Edmundo González Urrutia? ¿será el de Un Nuevo Tiempo? ¿será el de Vente Venezuela? ¿será el de Primero Justicia? Posiblemente no haya tiempo hoy de de averiguar eso, porque una vez eliminen la tarjeta de la MUD, González Urrutia podrá dedicarse a sus actividades habituales de tratamiento médico y descanso. Fue penoso ver a Angelo Palmieri y a Simón Calzadilla por Un Nuevo Tiempo y por Movimiento por Venezuela suplicando de manera presencial al CNE que le permitan postular la candidatura de Manuel Rosales por Edmundo González Urrutia, eso no va a ocurrir: la candidatura de Edmundo González Urrutia no va y la tarjeta de la MUD será eliminada durante las próximas horas.
Dicha eliminación suena desde hace tiempo. La oposición tradicional hasta el último minuto intenta prolongar fantasías, pero si hay una fecha de final es la fecha de suspensión de la tarjeta de la MUD queimpedirá a sus dirigencias proseguir con esos colores en la ruta electoral. Van a tener que comenzar a apoyar de manera graneada a las candidaturas restantes, que ya no son tantas. Las que tienen mayor chance son Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez y Enrique Márquez. Todavía quedan en contienda Claudio Fermín, Benjamín Rausseo, Javier Bertucci, obviamente Nicolás Maduro, Daniel Ceballos y José Brito. Por cierto respecto a José Brito apareció una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia adjudicándole la tarjeta y los colores del partido. Se ratifica una medida cautelar que había ha sido emitida hace ya varios años. Ya José Brito puede disponer del partido Primero Justicia a su total discreción, tal como ya lo hace Luis Eduardo Martínez con Acción Democrática ¿Qué pasará entonces con Delsa Solórzano y con Henry Ramos Alup? ¿y con María Beatriz Martínez, Freddy Superlano, Andrés Velázquez? Ninguno de ellos tiene tarjeta.Si la tarjeta de la Unidad desaparece tendrán que reagruparse en una organización nueva, lo cual luce difícil porque el estado natural de ellos es el pleito permanente.
Los egos que maneja cada uno de ellos son gigantescos, de manera que al ellos no cuadrar con María Corina Machado se integrarán a los partidos nuevos. Sería el mismo caso de Juan Barreto, quien está desesperado por afiliarse a alguna tarjeta como está tratando de hacer ahora con González Urrutia o Enrique Márquez. ¿Y quién va a recibir a Juan Barreto? Está errante por el mundillo político, sin lograr aterrizar en ninguna parte. ¿dónde aterrizará María Corina Machado? ¿dónde aterrizará Delsa Solórzano? ¿dónde aterrizará Andrés Velázquez? ¿dónde aterrizará Henry Ramos Allup? ¿dónde aterrizará Freddy Superlano? ¿dónde aterrizará Roberto Enríquez? el futuro político de ellos es incierto. Es poco lo que hoy en día pueden aportar, dado que en su haber y currículum vitae ofrecen numerosos fracasos que no querrán ser repetidos por los nuevos liderazgos, que emergen desde novedosas organizaciones con fines políticos. A partir de esta campaña electoral que apenas inicia, se darán a conocer. Estuvimos muchos meses diciendo que esto era una contienda hasta el final. Muchos de nosotros no nos hemos dado cuenta que el final es hoy ¿qué retrospectiva podemos hacer de esta efemérides que hoy es el final? posiblemente María Corina Machado sagazmente previó entre sus escenarios que éste podía ser el final, y se aseguró que el candidato tapa o los candidatos tapa (porque primero fue Corina Yoris y ahora Edmundo González Urrutia, ambos eliminados en cuestión de muy pocos días) Ella necesitaba un liderazgo suplente que no le hiciera sombra.
La nueva campaña electoral apenas comienza. Es probable que alguno de los candidatos de oposición gane las elecciones y sea el nuevo presidente de la república. Es probable que la comunidad internacional durante el día de hoy, mientras se terminan de desarrollar los acontecimientos, las cancillerías comiencen a leer y contestar cartas que envíen autoridades de la Mesa de la Unidad democrática. El tema de las sanciones está trillado, y las sanciones han sido poco eficaces. Con todas estas guerras el precio del petróleo sigue con tendencia al alza, y necesitan suministros petroleros para alimentar a toda la flota aérea y naviera de la comunidad internacional, que emprenden trabajos de destrucción masiva en todo el planeta. Todo eso necesita energía petrolera. La industria petrolera venezolana se está recuperando, muchas empresas quieren explorar petróleo en Venezuela. A Joe biden no le conviene que sigan subiendo los precios del petróleo. Es previsible que la OFAC siga emitiendo licencias específicas para saciar las necesidades petroleras de las empresas americanas e internacionales interesadas en perforar hidrocarburos en Venezuela ¿qué ocurrirá con el extremismo? Es preocupante la situación del extremismo porque ¿cuáles fuentes de financiamiento les llegarán? Al extremismo le ocurrirá lo que le ocurrió a Chávez y Maduro: durante algunos años recibieron todo tipo de financiamiento de China y de Rusia, luego Chávez y Maduro malversaron muchos fondos. Ahora los chinos y los rusos necesitan cobrar el dinero prestado. Chávez convenientemente falleció antes de tener que pagar nada, y el pobre Nicolás Maduro no ha tenido sino que pagar errores que le legó el régimen anterior de Chávez. pero de todos modos tiene que pagar su deuda.
Todos estos dineros que han financiado a Leopoldo López, a Julio Borges y a María Corina Machado van a seguir llegando, aunque dicha oposición extremista es carente de resultados y abundante en fracasos. Lo más probable es que el suministro de recursos desde la comunidad internacional a esas organizaciones no gubernamentales se vea restringido. Al no poder bajar esos recursos a militancias que necesitan movilización, esos movimientos irán desapareciendo paulatinamente. Y a partir de este momento corresponderá derrotar electoralmente a Nicolás Maduro, a través de alguna tarjeta diferente. Fuerza Vecinal se convierte en la sexta tarjeta que apoya la candidatura unitaria de Antonio Ecarri. El partido Fuerza Vecinal se distingue de la oposición abstencionista ya que en todo momento ha considerado la herramienta del voto como una manera válida de dirimir los conflictos entre las sociedades. Gracias a este énfasis en la participación vecinal y ciudadana, Fuerza Vecinal ha logrado mantener las alcaldías de Chacao, Baruta, El Hatillo, Pampatar, Lechería, Guatire y otras localidades. De no haber sido por la participación electoral de fuerza vecinal, la oposición abstencionista hubiese ganado esas elecciones regionales, transfiriendo su falta de acción a favor del oficialismo.