Juramentación de Edmundo González Urrutia

12.01.2025

Durante su viaje por los Estados Unidos y Panamá, Edmundo González Urrutia presidente electo de Venezuela, convocó a la vicepresidenta designada María Corina Machado y a los presidentes en ejercicio del Perú, Dina Boluarte; y del Ecuador Daniel Noboa, para entrevistas por videollamada. Allí ambos mandatarios reiteraron la disposición de sus países en apoyar la presidencia elegida por mayoría de votos, y certificada por actas del CNE, en lugar de seguir apoyando a la usurpación. Un resultado tangible de la visita presidencial electa a la República del Panamá, fue la entrega de las actas contentivas de la votación popular en Venezuela, para su debida custodia en el Banco Central de Panamá. Allí quedarán guardadas para la posteridad, como un recuerdo y un registro que perdure por todos los tiempos. En Venezuela existieron elecciones en donde ganó Edmundo González Urrutia, a pesar que la usurpación hasta el momento no le ha permitido su toma de posesión.

Es significativa la conformación del grupo Idea, con decenas de exmandatarios de Iberoamérica, quienes apoyan la toma de posesión de Edmundo González Urrutia prevista para las próximas horas en Venezuela. Ello será posible mediante el viaje de algunos de estos altos ex dignatarios mediante una estrategia secreta: sugerida primero por el presidente electo Edmundo González Urrutia hace ya varias semanas, y hoy confirmada por el canciller de Panamá, quien se niega rotundamente a ofrecer detalles. Confirma en entrevista periodística que en efecto existirá una sorpresa que dejará al planeta boquiabierto. Significará un antes y un después en el cálculo de probabilidades para la toma de posesión del presidente electo Edmundo González Urrutia. Podemos suponer que una vez el canciller de Panamá anuncie la referida estrategia, los venezolanos podremos disfrutar de una estadística de probabilidad para Nicolás Maduro inferior a lo previsto, en lo que respecta a su toma de Posesión del Poder.

Como corolario los venezolanos podremos disfrutar de una probabilidad superior para toma de posesión de la presidencia electa, por parte de Edmundo González Urrutia, una vez sea conocida la tan hábilmente ocultada estrategia del Comando con Venezuela, en Unidad con los cancilleres y expresidentes afiliados al grupo Idea. El movimiento Democracia e Inclusión MDI, Wuao Wuayúu Alijuna Afrodescendientes Organizados, y el Espacio Consenso deploramos y denunciamos la desaparición forzosa, y secuestro de nuestro compañero de luchas Ángel Godoy. Hemos mantenido hasta la fecha contacto permanente con Ángel Godoy a través de nuestras reuniones. Exigimos su pronta liberación.

Es lamentable corroborar la existencia de una puerta giratoria, ya que el Espacio Consenso durante el año 2024 tenía como presos políticos a Edward Ocariz y Carlos Julio Rojas; fue liberado Edward Ocariz a finales del 2024, pero a inicios de 2025 fue secuestrado Ángel Godoy para ocupar el puesto que había desocupado Edward Ocariz en los centros de reclusión, mientras Carlos Julio Rojas permanece secuestrado y privado de libertad. Lamentablemente el régimen de Nicolás maduro maneja sus estadísticas de presos políticos de modo similar a como las ballenas del bitcoin juegan con el precio de la criptomoneda: compran descaradamente en algunos momentos, venden descaradamente en otros momentos, y fijan un precio que a largo plazo tiende al alza. Durante 2024 llevábamos algo más de dos mil presos políticos, y en 2025 tenemos aproximadamente cien presos políticos nuevos.

Es previsible que durante los próximos días incremente el número de presos políticos. A medida que se conozcan incidencias de las marchas, que son convocadas para generar nuevos presos políticos, se encenderán las alarmas de la comunidad nacional y la comunidad internacional. Podremos así diseñar nuevas y más potentes sanciones, en contra del régimen neototalitario e ilegítimo que preside Nicolás Maduro.

El presidente electo Edmundo González Urrutia, luego de ia visita en Panamá donde se reunió con el presidente Mulino y con la diáspora venezolana, en una actividad masiva. Nuevamente ha tomado un avión y se ha dirigido a la República Dominicana, en compañía de algunos de los cancilleres y expresidentes. La expresidenta Mireya Moscoso de la República del Panamá, debido a asuntos personales está indispuesta para acompañar al presidente electo Edmundo González Urrutia, para su inminente viaje desde la República Dominicana a Venezuela. Sin embargo los demás cancilleres incluyen esa visita entre sus próximas actividades de agenda. No tenemos claro cuáles de esos cancilleres y presidentes partirán rumbo a Venezuela desde Panamá, en algún vuelo separado. No tenemos claro cuáles de esos cancilleres y expresidentes partirán rumbo a Venezuela desde la República Dominicana, acompañando físicamente en la misma aeronave a Edmundo González Urrutia.

Andrés Pastrana, líder del grupo Idea ha advertido que, en caso que el régimen de Nicolás Maduro no permita el aterrizaje de la aeronave contentiva de Edmundo González Urrutia y los expresidentes, constituirá para la comunidad internacional una prueba fehaciente que en Venezuela predomina un régimen de usurpación, violatorio de los derechos humanos, al cual se le puede otorgar el calificativo internacionalmente aceptado de dictadura. Se rumoran movimientos de equipos militares adscritos a la operación ya Casi Venezuela, liderada por Eric Prink quien se encontraría ubicado cerca de la ciudad de Caracas. Sus equipos estarían en camino en diversas junglas y caminos verdes del territorio de Venezuela. Están prestos para iniciar operaciones, presumiblemente una vez se consuma la juramentación irrita y espuria del dictador Nicolás Maduro.

Los líderes opositores Corina Machado y Juan Pablo Guanipa han anunciado su decisión de salir de la clandestinidad, para sumarse a protestas pacíficas convocadas en diversas ciudades de Venezuela y el mundo. Buscamos posicionar una imagen de heroísmo en los líderes María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa, que contraste con la falta de heroísmo demostrada por los demás dirigentes, quienes no han anunciado de forma pública su deseo o necesidad de participar en dicha actividad, y quienes prudentemente prefieren no ser fotografiados incurriendo en estos llamados a protesta pacífica. Iván Simonovis quiere ejercer el derecho a la defensa: quienes porten armas las podrían utilizar en caso que colectivos, paramilitares u organismos represivos de tipo policial o militar, aún adscritos al régimen intenten dispersar las convocadas marchas y concentraciones masivas. Algunas de estas marchas serán atendidas personalmente por los líderes María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa, quienes han expresado en sus cuentas de redes sociales "Yo estaré contigo".

Recordamos aquella oportunidad en el año 2014 cuando Leopoldo López también padecía orden de captura, y decidió acudir a una protesta pacífica previamente organizada por su organización con fines políticos en plaza pública del municipio Chacao, y fue posteriormente arrestado por las autoridades represivas del régimen neototalitario e ilegítimo, llevado a prisión en Ramo Verde, luego a arresto domiciliario en su residencia ubicada en la parte alta o zona norte del municipio Chacao. Posteriormente su organización con fines políticos convocó otra protesta masiva en la cual la ciudadanía acudió como carne de cañón: al aeropuerto de la Carlota donde Leopoldo López pudo salir de su reclusión, asilarse en la embajada de España, y hoy disfruta de la comodidad del exilio junto a su esposa Lilian Tintori en la comunidad de Madrid.

También tenemos el ejemplo de Óscar Pérez, quien ha sido reiteradamente mencionado durante los últimos días, en compañía de otro héroe trágico de la historia reciente del país como lo es Ronald Ojeda, quienes han caído como una baja fúnebre, y en cuya memoria se dedica la Operación Oro Óscar Pérez Ronald Ojeda, liderada por la empresa Blackwater a las órdenes de Erik Prince, quien ha estado muy activo en redes sociales. Escribe mensajitos de aliento a los diversos internautas, duchos en descifrar la guerrilla comunicacional de quinta generación empleada tanto por el régimen como por la oposición radical. Desconocemos si María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa correrán una suerte similar a la de Leopoldo López que significaría cárcel, o la opción de Óscar Pérez y Ronald Ojeda quienes ofrecieron su sangre y su vida por la libertad de Venezuela, y cuya memoria honraremos hasta la posteridad.

Por el contrario, la estrategia oculta recientemente anunciada por el canciller de Panamá es ejecutada exitosamente, y los liderazgos opositores de María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa son capaces de liderar las marchas convocadas. Ello hará posible el ingreso del avión presidencial, contentivo de Edmundo González Urrutia y su tan importante comitiva, para que puedan aterrizar en territorio nacional sin ser detenidos, prestos a ser testigos de la juramentación del presidente electo legítimo como presidente en ejercicio, en territorio nacional tal como es el deseo y la intención de todos aquellos que hemos estado activos, en la organización de las marchas y protestas previstas para el 9 de enero de 2025.

La usurpación ha recibido a un emisario de segunda, tercera, cuarta, o quinta categoría procedente del estado plurinacional de Bolivia, quien en declaraciones grabadas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía declara que según su opinión,, el presidente a ser juramentado será Nicolás Maduro. Prosigue la ambigüedad en las declaraciones de Gustavo Petro en Colombia, quien a estas alturas se queja que el régimen de Nicolás Maduro no ha presentado las actas, y no ha convocado elecciones libres por las sanciones impuestas por los Estados Unidos, motivo por el cual no acude. Sin embargo envía a un emisario. El canciller Murillo aún no ha decidido si renunciará o no renunciará a la cancillería de Colombia. El arroz con mango que se ha vuelto la posición de Colombia respecto a la presidencia electa de Venezuela es posiblemente el acertijo más intrincado de todos estos meses.

Brasil y México por su parte lucen absolutamente desentendidos pero mantienen una rendija abierta al régimen de usurpación, pues envían a sus Embajadores en Caracas a la toma de posesión. Los diplomáticos de Europa no participarán en dicha juramentación, aunque nada impedirá a Pedro Sánchez continuar sus relaciones con el nuevo embajador de España en Caracas. El régimen de Nicolás Maduro a través de su vicepresidenta ha proporcionado lingotes de oro en vuelos clandestinos, al aeropuerto de Barajas. Posiblemente continúen su relación mafiosa aún cuando para la fotografía no exista representación española, en cumplimiento con regulaciones de la Unión Europea las cuales España es pionera y experta en violentar.

La administración Biden impondrá una nueva batería de sanciones contra el régimen usurpador e ilegítimo que opera en Venezuela. La vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez, quien también maneja el Ministerio del Poder Popular de los hidrocarburos, ha recibido en sus oficinas de PDVSA a inversionistas o funcionarios gubernamentales del régimen de la República Popular China. El contenido de sus conversaciones es desconocido. Presumimos que están inventando el próximo chanchuyo que permitirá oxigenar al régimen de Nicolás Maduro algunos días, semanas o meses más. El pueblo de Venezuela continúa en su declive político, económico, social, cultural, militar siempre rumbo a los últimos peldaños y escalafones en las estadísticas de la comunidad internacional, que suelen posicionar a otros países como más deseables que Venezuela, y para los cuales se incentiva la emigración. Estados Unidos cada vez se acerca más a la hora cero de la toma de posesión de Donald Trump, en donde una gran cantidad de ciudadanos venezolanos y otras nacionalidades serán deportados de los Estados Unidos. Deberán ser recibidos ya sea por Venezuela o por un tercer país que decida alojarlos. 

El hijo de Donald Trump, Donald Trump Junior, ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Nuuk en Groenlandia, y se reunió con algunas personas oriundas de ese territorio bajo dominio de Dinamarca, en un intento por concretar la compra, persuasión, disuasión o coerción por parte de la administración de los Estados Unidos en contra del reino de Dinamarca, ya que el objetivo es que la isla de Groenlandia pertenezca formalmente a las Américas y la podamos extraer del yugo colonialista, imperialista europeo representado por reino de Dinamarca. Los Estados Unidos hoy en día manejan con exactitud los términos antiimperialistas y anticolonialistas a través de un régimen de derecha que impondrá Donald Trump en los Estados Unidos, bajo los más estrictos preceptos dogmáticos de la rancia izquierda latinoamericana que siempre ha abogado por la independencia de los pueblos. Esperemos que Groenlandia pueda ser independiente.

También podremos observar como en los mapas de los Estados Unidos, lo que en los mapas actuales denominamos el golfo de México será denominado Golfo de América, en una situación similar como en mapas colombianos al Golfo de Venezuela se le denomina Golfo de Coquivacoa. Pareciera que en el nefasto legado ofrecido Por Hugo Chávez al planeta, se encuentran innecesarios cambios de nombre a diversos monumentos geográficos. Con respecto al canal de Panamá sigue siendo preocupante la enorme participación china en la administración de ese canal, lo cual conviene al régimen de Nicolás Maduro quién hoy ha tomado la defensa de la cesión de la zona del canal de Panamá, que había efectuado el expresidente Jimmy Carter a Torrijos en los años 70 y lo cual costó la reelección de Carter motivando a la toma de posesión de Ronald Reagan en el año 80. Por los momentos es incierto qué ocurrirá con el canal de Panamá.

Donald Trump ha hablado con Justin Trudeau, quien recientemente ha renunciado del cargo de Primer Ministro canadiense, y le expuso que subsidios americanos a productos canadienses como manufacturas de vehículos y leche no son necesarias para los Estados Unidos, mientras que sí son indispensables para la economía de Canadá. Estados Unidos no desea subsidiar a Canadá como un país independiente y por lo tanto le propone que se convierta en el estado número 51. Nos habían vendido toda la vida que Canadá era un país viable, y hoy tras más de una década de socialismo bajo el fallido régimen de Justin Trudeau desconocemos si Canadá podrá permanecer como una nación viable, independiente o si en efecto en su totalidad o algunas de sus provincias conformarán algún estado nuevo de la Unión americana. Esta noticia se ha generado recientemente y estará en desarrollo por varios meses. 

Estamos a la espera de la liberación de los reenes israelíes que están en manos de Hamás. Si esos reenes no son liberados Donald Trump durante los próximos días, una vez asuma la presidencia de los Estados Unidos, desatará un infierno en las estructuras terroristas apoyadas por Irán, que efectúan actividades de corte terrorista a lo largo y ancho del Medio Oriente. Observamos un mundo convulsionado, con un choque de fuerzas relativamente parejo, en donde sería irresponsable anunciar la probabilidad de éxito de ninguno de los escenarios previstos. Manejamos muchos supuestos y sólo nos queda esperar que en Venezuela la expectativa generada por el canciller de Panamá sea cumplida exitosamente, y que logremos observar durante las próximas horas la llegada del presidente electo Edmundo González Urrutia, en conjunto con los expresidentes del grupo Idea para su debida juramentación como presidente en ejercicio en territorio venezolano. De lo contrario será necesario lidiar una vez más con una usurpación que hasta el momento no parece decidida a dejar el poder.