Introducción a No temamos al Nuevo Orden

29.04.2022

Se dice que el nuevo orden mundial consiste en una confabulación de personajes oscuros que arrasarán contra la humanidad. La transición es global hacia relaciones cada vez más virtuales, cuyo potencial de satisfacción no tiene por qué ser negativo.

La vida social presencial enfatiza el consumo de bebidas alcohólicas, por no mencionar otros vicios. Los temas que interesan a quienes generamos boletines no suelen ser conversaciones favoritas en el Viejo Orden. Despotricamos de la soledad y la adicción a redes, cuando apenas es menester recurrir a modificaciones estratégicas de nuestros hábitos de consumo en contenidos cibernéticos.

Existe un nicho estudiantil que desea permanecer inscrito en educación en línea. Las ofertas para retomar actividades presenciales a menudo no son convincentes. Nos hemos adaptado a cierta separación física, a cambio de relaciones virtuales globalizadas cada vez más completas. Los traductores en línea borraron la necesidad de permanecer prisionero en los prejuicios específicos de cultura hispana, lusa, francófona, anglófona. En días recientes hemos aprendido a diferenciar traductores de ucraniano a ruso.

Ningún país es indispensable. El comercio de países sancionados migra hacia nuevos mercados, y las alternativas de pago se expanden diariamente. Los modelos de negocio cambian velozmente. Disponemos de libertad para ocupar nuestro tiempo y energía en lo que nos apasione, basta con mitigar la adicción a distraernos compulsivamente. Este cambio al Nuevo Orden Mundial apasiona, se pretende con estos ensayos semanales generar cierto matiz positivo que contrarreste desasosiegos y resistencias.

Repetitivos llamados a generar una tercera guerra mundial (europea) ya no surten tanto efecto noticioso. Guerra entre Rusia y Ucrania es asunto regional europeo que produce hastío a africanos, latinoamericanos, árabes y asiáticos quienes aprovechamos la ocasión para actualizar nuestra estrategia geopolítica. La comunidad internacional se aboca a esta fascinante transición en un medio de comunicación favorito. La compra de twitter por Elon Musk promete libertad de expresión a nivel mundial.

¿Se concretará revisión exhaustiva de algoritmos de difusión? Actualmente se favorecen tuits iracundos, penalizando a usuarios que cuidan su comunicación mediante lenguaje respetuoso. A menudo, las amistades se destruyen debido a malentendidos que se resuelven apresuradamente mediante intempestivo bloqueo. Reaparecen personas ahora se sienten menos intimidadas para publicar cualquier cosa en twitter. Descontando pornografía publicada en tendencias de actualidad con indicio evidente de solicitud de ingresos, todo lo demás debería permanecer sin censura.

Se debe brindar libertad a votantes indecisos que prefieren la extrema derecha o la extrema izquierda según temas específicos. A medida que sumas todas las posturas de acuerdo con una escala finita, es posible que se cancelen cerca de cero. La derecha moderada y la izquierda moderada están actualmente pasadas de moda. Sería útil establecer un marco dentro de twitter para discutir adecuadamente la legalización de drogas como la cocaína, pues Musk no es lo suficientemente acaudalado como para comprar la Coca-Cola también. Tiene que utilizar su propiedad de twitter sabiamente, sin apalancarse en exceso.

Máxima diversión puede ser un objetivo para algunos usuarios de twitter, pero Musk no pretenderá que todo el planeta esté buscando diversión. La plataforma está considerada como ayuntamiento global de facto. No pueden ocurrir milagros con demasiada frecuencia, cuidemos con este milagro. El Dr. Armand Hammer afirmó que Roosevelt era más divertido que Lenin, pero reconoció que Rusia tenía problemas más apremiantes que tratar que los de Estados Unidos. Musk está volviendo irrelevante a Putin.

Rubén Rivero Capriles

Fotografía Harold M. Cooper @haroldm.cooper , 40 Grados Bajo el Sol

Caracas vista desde San Agustín del Sur