Injerencia extranjera para insurrección institucional

19.02.2024

Fue enfática en describir los intereses de los Estados Unidos como si fuesen los intereses de Occidente. Como Venezuela está en el hemisferio occidental, debería plegarse a los intereses de los Estados Unidos, según María Corina Machado. Las preguntas que le efectuaban eran fáciles. Nunca le preguntaron cuál sería su estrategia para acceder a participar en las elecciones, cuando inclusive vemos que todos los demás partidos a la excepción de la Plataforma Unitaria ya están dialogando ¿Cómo será el mecanismo y cronograma de elecciones? Hubo muchas promesas de: "Cuando yo sea presidenta volverán. Cuando yo sea presidenta habrá migraciones internacionales diferentes de las migraciones que hay hoy en día" pero ese punto clave, intermedio que esperan sus seguidores ¿Cómo va ella a llegar? no lo deja claro. Lo único que sí está claro es que requiere mayor injerencia extranjera, y requiere mayor sublevación militar para lograr sus objetivos, según lo expresado por los entrevistadores de la señora Machado en ese centro de estudios internacionales de Washington. Es natural que en Venezuela las autoridades tomen medidas punitivas contra los factores del ejército que planifiquen insurrección. Los países de la comunidad internacional, como por ejemplo la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que responde a la señora Machado, y las cancillerías del nuevo grupo de Lima que ahora será el nuevo grupo desde la cancillería de Uruguay, en donde están Argentina, Paraguay, Uruguay, Costa Rica y Ecuador.

En particular Argentina y Ecuador son risibles. Firman ese comunicado porque exigen que en Venezuela no pongamos presos a nuestros delincuentes, pero ellos sí violan los derechos humanos de toda la gente que ha estado protestando en Ecuador y en Argentina recientemente. Para esos sectores de la comunidad internacional, sólo algunos son importantes, Otro aspecto que se mencionó en la entrevista de la señora Machado fue el rechazo a Irán y Rusia. Como Irán y Rusia están en una lista de países sancionados por Estados Unidos, inmediatamente la señora Machado asume esa lista como propia y como de Venezuela. Desea cortar o restringir relaciones con Rusia y China, quienes son nuestros aliados principales. Hay una enorme gratitud de Venezuela hacia Irán, porque fueron quienes nos suplieron de gasolina durante un año, durante el inicio de las sanciones, cuando tuvimos una severa crisis de gasolina. No se habían logrado mecanismos para importar los componentes de refinación para PDVSA. Irán sorteó todos los obstáculos y en tanqueros que hacían varias escalas y trasbordos alrededor de varios océanos, lograron suministrar a Venezuela gasolina por mucho tiempo. Rusia tiene un papel clave en la recuperación de la Guayana Esequiba. Esperemos que cuando llegue el canciller Lavrov, la próxima semana discuta con Maduro, con Yván Gil y con Delcy Rodríguez cuáles son los armamentos a repotenciar. Necesitamos nuestras fuerzas armadas para combatir las insurrecciones internas, como las que están promoviendo desde el tanque de pensamiento del centro de estudios internacionales de Washington, junto con la señora Machado.

Las agresiones externas proceden del departamento de defensa o de la Casa Blanca, o de la Otán, o del nuevo Grupo Internacional de Uruguay, con algunas cancillerías que necesitan el visto bueno de los Estados Unidos. Tenemos todos esos factores reagrupándose como cuando teníamos el gobierno interino de Juan Guaidó, para repetir lo mismo que siempre han hecho, y que nunca ha resultado. Llamó también la atención la insistencia de la señora Machado: que su fuerza está creciendo. Su fuerza creció y posiblemente tuvo una cúspide al final de las primarias. Ella dice que nadie votó en el referéndum del Esequibo: eso es mentira. Votaron dos millones de personas, y como eran cinco preguntas se contabilizaron 10 millones de votos. Votó aproximadamente la misma cantidad de gente que votó en sus primarias, algunas de esas personas que votaron o habían votado por la señora Machado en las primarias, o eran de los que se abstuvieron a votar en las primarias. No sabemos la demografía de las personas que votaron en cada convocatoria, pero sí hay gente que no le gustó que no la ayuden a defender el Esequibo, ese tema no se tocó en esa reunión de la señora Machado con el centro de estudios internacionales. Estábamos recordando a la actriz Belén Marrero cuando incursionó en aquel fatídico llamado a la salida del 2 de febrero de 2014, a llenar las calles de sangre. Porque ésa era la única forma de salir del régimen, y pocos días después ese discurso de odio incitó a inocentes jóvenes como Robert Redman, Basil da Costa y muchos otros a abandonar sus estudios y actividades habituales para incurrir en las guarimbas.

Las guarimbas eran sugeridas por una enorme cantidad de gente, bajo la seguridad que si salían presos podrían ser rápidamente defendidos por los defensores de Derechos Humanos, quienes reiteramos son los más interesados en que se generen estas violaciones de Derechos Humanos, porque de lo contrario no tendrían clientes para los cuales trabajar, y para generar facturación de servicios que se los paga como siempre la comunidad internacional, y en muchos casos la comisión de derechos humanos de la ONU, la cual por cierto efectuó túneles en Gaza para atacar a Israel. Las fotos están allí, entonces si ya tenemos casos de organizaciones internacionales que coadyuvan al terrorismo, y como existe una mediática muy fuerte de criticar absolutamente todo lo que salga de Venezuela, incluyendo a los emigrantes venezolanos quienes son catalogados como personas propensas a delinquir, naturalmente había que sacarlos. Estamos en una época en que Venezuela está sufriendo una enorme guerra comunicacional. Ha sido también la euforia que proporciona la señora Machado, luego de la expulsión de la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, diciendo que éste es el momento, con una felicidad que no se le notaba desde hace varias semanas. Finalmente la comunidad internacional, la comunidad nacional, la fuerza de la ciudadanía y el desagravio a los casos de Derechos Humanos que han sido vulnerados y violentados, por este régimen tan malo que todo el mundo odia y detesta: ese discurso le está saliendo a la perfección.

El objetivo de la señora Machado es lograr notas de protesta desde las cancillerías, a las cuales los venezolanos que no queremos injerencia extranjera estamos obligados a responder con contundencia. En lugar de inmiscuirse en asuntos internos de una nación soberana, podrían luchar por los derechos humanos de los desplazados palestinos en Rafah, Gaza que no pueden entrar a Egipto. Los defensores de Derechos Humanos también deberían abocarse a denunciar el genocidio que ha sufrido la población de Yemen desde hace 15 años, durante guerras iniciadas por Arabia Saudita y posteriormente por Estados Unidos y Gran Bretaña. De algún modo la seguridad Nacional de los Estados Unidos se ve vulnerada, porque unas lanchitas de hutíes navegando por sus mares territoriales disparan a barcos que apoyan el genocidio. Esos derechos humanos nadie toma en cuenta, en los círculos políticos afines al cambio de régimen en Venezuela. Luego de escuchar esta entrevista, la habilitación de la señora Machado hoy luce imposible. La entrevista está disponible en inglés en plataformas de video. Efectuamos un reconocimiento al excelente dominio de la lengua inglesa de la ingeniero María Corina Machado. Venezuela estaría muy bien servida si toda nuestra población de cualquier tinte político se esmerara a aprender inglés con el mismo empeño como si lo ha logrado María Corina Machado. Las personas que no concuerden con ella en lo absoluto, en lo político, por favor sí deberían reconocerle eso. Su dominio del idioma inglés es impecable. Si en nuestro sistema de Educación lográramos que nuestros niños y jóvenes aprendan a hablar inglés con esa fluidez, nuestras relaciones con Guyana mejorarían. Los idiomas siempre unen a los pueblos si logras tener un idioma común.

El idioma común en el mundo es el inglés. Inclusive los mismos rusos que participan en las reuniones del BRICS hablan en inglés. Resulta chocante que Guyana y el Caribe de habla inglesa hablen únicamente en inglés, y seamos nosotros los que tengamos que hablar el idioma de ellos. A largo plazo eso resulta una desventaja para ellos, porque los pueblos que únicamente hablan un solo idioma por lo general son los más xenofóbicos, porque que no comprenden al otro. Esa entrevista en inglés del centro de estudios internacionales hacia María Corina Machado pareció un manojo de instrucciones de salir del régimen, así sea recurriendo a la injerencia extranjera y a la sublevación militar, y a profundizar enemistades con los aliados de Venezuela. Bajo ningún sentido se deben abandonar nuestras alianzas con Rusia e Irán: son nuestros dos aliados más cercanos y son quienes realmente nos han estado apoyando cuando todo el mundo nos ha dado la espalda, y tenemos el interés común de zafarnos de las sanciones. Será interesante el juego que tendremos con las cancillerías del grupo de Montevideo, porque nuevamente Estados Unidos está logrando dividir a Latinoamérica: en una parte Guyana y los países más estridentes de Suramérica que no son muchos, contra los países moderados los cuales siguen transando con Venezuela, con las desavenencias normales entre cualquier país. Tenemos que seguir afianzando nuestras relaciones con África, con una gran cantidad de países de Asia Oceanía y con el enorme mundo pluripolar, muchísimo más amplio que el estrecho occidente.