Inicia etapa culminante hasta el final
Nos unimos a las denuncias y repudio contra el asedio de la señora Corina Parisca, madre de María Corina Machado, a quien conozco personalmente y le agradezco mucho el apoyo que proporcionó a mi familia durante el reciente fallecimiento y funeral de mi padre Rubén Rivero González. Fue a todas las misas convocadas en la memoria de mi papá. Gracias señora Corina. Hoy está siendo asediada por patrullas y amedrentamiento de fuerzas policiales, coordinadas por el ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello, al igual que Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González y demás integrantes del Comando con Venezuela asilados en la embajada de Argentina, custodiada hoy en día por Brasil. Les han encerrado el acceso al agua potable, están tratando que ellos se desesperen con el mal olor que puede haber en las pocetas. Todo puede pasar de verdad, qué desgracia no sólo con el régimen sino con la gente que aún siguen apoyándolo, incluyendo a ciertos diputados y dirigentes políticos de partidos que se dicen llamar oposición, que aún intentan cohabitar con esta desgracia y tragedia de ellos
Hoy únicamente voy a mencionar a Timoteo Zambrano, quien pudo restaurar su antigua Alianza con Leopoldo López, al margen de que algunas personas piensan que Leopoldo López no es la persona más adecuada, pero en este momento no estamos para andar siendo tan divisivos y críticos con quienes estamos con esta causa: o estás con todo el cambio que representa Edmundo o estás en contra de ese cambio que representa Edmundo. Por consiguiente te alías con la narcodictadura y toda la institucionalidad política, incluyendo pequeños factores que dicen ser de oposición en la asamblea nacional caen en la categoría de la cohabitación con la narcodictadura. También recordamos a Carlos Julio Rojas y demás presos políticos en el Helicoide, donde por cierto convocó una protesta recientemente que culminó exitosamente. Tenemos la protesta en la plaza La Castellana y demás lugares de Venezuela y el mundo. Llama la atención la costumbre de la gente a asumir que Nicolás Maduro simplemente se juramentará en enero.Posiblemente sí podrá estar allí más que minutos, horas días, semanas o a los sumo meses. Persisten los rumores que las fuerzas armadas esperan pacientemente hasta el 10 de enero que es la fecha constitucional ,ya que ellos en su mayoría votaron por Edmundo González Urrutia, como es del conocimiento público desde que se publicaron las actas hace varios meses, y posiblemente ya ellos estén organizando su proceder.
Llama también la atención la ausencia de Vladimir Padrino López, pudiera ser una buena señal, pudiera ser una mala señal, pudiera ser simplemente una de las tantas confusiones que nos tiene acostumbrados el régimen. Tenemos a funcionarios públicos efectuando pagos en bolívares por contratos en dólares, y habían fijado una tasa de cambio vieja, retrasan los pagos y efectúan esos pagos ahora sabiendo que eso va a generar mucho descontento en los beneficiarios. Los funcionarios públicos tienen que recibir esas quejas debido al mal manejo de los recursos en la administración pública. Suponemos que toda esa gente en el momento de la verdad, que será el próximo 10 de enero, finalmente podrán hablar con contundencia para sumarse al repudio prácticamente unánime de este régimen. Está apoyado por encapuchados como los que están en las puertas de la residencia Buenos Aires de la Embajada Argentina que no desean ser vistos, no desean que conozcamos sus caras, pues son temerosos del que dirán y del rechazo que recibirán en redes sociales. Hay que ser transparentes. Recordemos el caso de la excandidata presidencial estadounidense Kamala Harris, quien ha aparecido curda, borracha o ebria luego de varias semanas de desaparición mediática, pidiendo a los estadounidenses que continúen en su causa perdida y que suministren fondos para tapar el hueco de las deudas incurridas por su campaña, debido al pago de celebridades hollywoodescas cuyo poder de convocatoria resultó insuficiente. Al menos Kamala Harris reconoció los resultados, porque estos gorilas que aún padecemos en Venezuela no están dispuestos a comportarse, mediante una salida de modo civilizado, y pretenden prolongar esta agonía hasta las últimas consecuencias.
Edmundo González Urrutia nuestro presidente electo disfruta de sus últimos días en España, a quien le deseamos cierta calma y tranquilidad ante la apretada agenda que le tocará en territorio estadounidense, panameño, chileno y de todos los países de las Américas que visitará a partir de diciembre. Nuestro presidente electo cuando está callado es porque está tramando algo, y algo bueno. Aún cuando está declarando más que antes, es obvio que se reserva mucha información y nos suministra a cuentagotas lo que considera necesario que nosotros conozcamos. En un país tan acostumbrado al chisme y al que dirán, esta zozobra de Edmundo González Urrutia manteniendo hermetismo y secreto hasta el último momento, cuando anuncia lo inevitable, es una novedad en la política venezolana. Ello no solía ocurrir. Estábamos acostumbrados a una cuerda de showceros que se la pasaban de cámara en cámara y de mitín en mitín. Edmundo sigilosamente logra resultados debido a su discreción. La ciudadanía venezolana tiene ahora el reto de comenzar a pensar cómo queremos que sea el año 2025. Ciertamente éste será un diciembre complicado, convulso, de incertidumbre. El año nuevo será de aún mayor incertidumbre. Como en las telenovelas de mayor rating, apenas comienza la etapa culminante. Luego vendrá la etapa Cumbre y la etapa final la reservaremos para el año 2025. Ahora bien ¿qué ocurre en las telenovelas después del capítulo final, cuando se escribe fin? porque en el caso de esta novela el 10 de enero, o quizás un poquito antes, o quizás algunas semanas o meses después se consumará la salida del régimen dictatorial de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello bajo una de las tantas alternativas suficientemente explicadas con anterioridad.
Cualquier producción cinematográfica que detalle este periplo colocará las letricas fin, the end y después ¿qué ocurre después que los dos protagonistas se casaron y vivieron felices para siempre? los guiones de las telenovelas no suelen explicar eso. En este caso puede que se acabe la película y lleguemos al final, pero después del final el mundo continuará y Venezuela tendrá oportunidad de crecer. Comenzará una nueva que en el caso de no llegar al final aún el 10 de enero, implicaría el inicio de la siguiente etapa de la lucha por la libertad, en condiciones más desfavorables para el régimen y de mayor contundencia y fuerza nacional e internacional para la oposición: los valientes que día tras día aportamos nuestro granito de arena para liberar a Venezuela del oprobio castrocomunista.
En la comunidad internacional ha resultado noticioso el país de Siria, fronterizo con el Líbano e Israel, en donde se efectúa un movimiento social de protesta que está poniendo en aprietos al régimen dictatorial de Assad. Con estos conflictos bélicos que están ocurriendo en el Medio Oriente sería interesante observar si algunas de las dictaduras militares que oprimen a sus pueblos, como en el caso de Siria que sufrió con este dictador por un tiempo muy largo, y que por cierto mantiene relaciones de amistad con Tarek el Aissaimi y Nicolás Maduro. Todo ese tipo de gente caerá tal como cayó Saddam Hussein. Y por supuesto el efecto Donald Trump pareciera estar calmando la guerra de Israel, Palestina, Gaza y Yemen. O al menos así lo sugiere la ausencia de bombardeos noticiosos trágicos como lo que nos tenían acostumbrados los noticieros recientemente. Aunque por supuesto los activistas de la guerra de Israel deben estar fúricos, porque la comunidad internacional a la cual en esta oportunidad pertenece Venezuela, ya que no somos parte de ese conflicto, pareciera estarse olvidando o acostumbrando a la situación actual de crisis en Israel y el Medio Oriente. Esperemos que Donald Trump logre algún acuerdo de paz.
Conjugando las comunidades internacional y nacional, llega el preocupante informe de los enchufados de los Estados Unidos a los regímenes de Biden y Maduro, quienes presionan mediante lobby tanto a Biden como a Trump para flexibilizar las sanciones contra funcionarios corruptos y genocidas de Venezuela. Sigue el chorro de petróleo venezolano abierto y se benefician empresas puntuales, que ya han gozado de licencias OFAC. El problema con las licencias OFAC es que las empresas más acuciosas en suministrar trámites burocráticos generalmente suelen ser favorecidas con licencias discrecionales, emitidas por un funcionariado interesado en mantener sus puestos de trabajo. Suponemos que si la administración de Trump decide despedir a una enorme cantidad de funcionariado burocrático, será más difícil optar por ese tipo de licencias. Se cerrarán muchas de esas ventanas legales. Así que albergamos cierta esperanza que estos pedidos de enchufados estadounidenses, deseosos de enriquecerse a costilla de la sangre y prisión de los venezolanos, no prospere.
Tenemos que comprender que Donald Trump hoy en día es la persona más solicitada del planeta. Es la celebridad del momento y todos los países del Mundo con todos sus dignatarios hacen fila para rendirle pleitesía. Esperamos sinceramente que Donald Trump no sucumba ante la adulación permanente que recibe de tantos interesados alrededor del mundo, y se recuerde de los activistas tanto en los Estados Unidos como fuera de ese país que hemos apoyado a que llegue al poder. Aún cuando yo estoy en Venezuela yo me siento plenamente partícipe de la victoria de Donald Trump, porque a través de mis videos y redes sociales contribuí con opiniones y apoyos a la comunidad hispana de los Estados Unidos, que emigró sus patrones de votación anteriormente a los demócratas por el partido republicano. También es cierto que un presidente no puede gobernar únicamente para la gente que lo eligió sino para todo un país, y obviamente Donald Trump tendrá que esmerarse por efectuar una presidencia a satisfacción de los votantes demócratas que no votaron por él. Sus partidarios de los últimos meses, que hemos efectuado trabajos para que él llegue a la presidencia, no debemos ser olvidados.
Es positivo que Trump reciba toda la información posible desde Venezuela y desde sus enchufados en Estados Unidos, cohabitantes con la dictadura de Maduro y consultará con Marco Rubio, quien ha estado aún más silencioso que Edmundo González Urrutia. Eso también es una novedad, porque Marco Rubio solía ser absolutamente mediático, e incluso otorgaba entrevistas frecuentes a cadenas como MSNBC que suele ser asociada con la extrema izquierda woke de los Estados Unidos. Como sabemos Marco Rubio, a pesar de su línea dura en política exterior, es profundamente bipartidista y busca la unión de todos los americanos. De modo que este silencio es también una excelente señal. Más bien si yo tuviese algo que solicitarles a ellos, tanto a Marco Rubio como Edmundo González Urrutia, es que sigan efectuando sus preparativos de modo sigiloso. Aún cuando la ciudadanía necesita noticias, en especial otros opinadores necesitan nutrirse de información reciente, sensacionalista y del momento, para poder efectuar sus programas. Ahora quienes efectuamos programas noticiosos o de opinión tenemos que ir adivinando lo que esta gente hace, porque están en silencio y hay incertidumbre. Nosotros queremos con nuestros programas despejar la incertidumbre, pero la racionalidad de este momento histórico atípico sugiere que sigue siendo necesaria la prudencia tanto en Marco Rubio como en Edmundo González Urrutia quien ni siquiera ha anunciado una fecha para su viaje a los Estados Unidos.
Estamos observando un patrón que Edmundo González Urrutia anuncia cuando ya llegó a los sitios: primero lo vimos en Venezuela y unos días después apareció en España, y luego otros días después apareció en Italia. Él sugiere sitios a los que pudiese ir, pero no suele proporcionar itinerarios precisos con agendas de visitas, las cuales sí existen, pero no remite al público dichos listados de actividades para nuestra aprobación. Eso seguramente irrita a los opinadores que necesitan criticarlo todo de antemano. Ahora únicamente pueden criticar a posteriori. Molestia y fastidio que están produciendo opinadores mediáticos, de muchos suscriptores, ubicados en países de la comunidad internacional, que están efectuando una campaña sucia contra Edmundo González Urrutia. Uno de ellos incluso sugirió que Edmundo es chavista y lo escribe con grandes titulares para lograr visitas a su canal de YouTube. Otro también en el más horrendo oportunismo, no ha hecho sino referirse a la plomería informativa y al destape de corruptos, sin aportes positivos de ningún tipo porque según esa persona todos somos corruptos indeseables y pecadores originales. Ahora aparece diciendo que se va a bañar en una piscina llena de whisky Si gana Edmundo pero lo que hace es perturbar el trabajo organizativo de todos quienes conformamos parte de Con Venezuela y que efectuamos actividades diariamente a favor de la cobranza del Triunfo de nuestro presidente electo Edmundo González Urrutia, y cuyas críticas suelen ser destructivas y poco constructivas no distan mucho de los alacranes.
Ya estamos llegando a un momento que durante los próximos días ya tendremos que separar la ciudadanía en quienes somos la inmensa mayoría, que estamos con Edmundo González Urrutia, o la minoría de chavistas, alacranes y pseudo opositores ultra recontra radicales y puristas, que metes en una licuadora y están todos auspiciando a que continúe la tiranía, y que no caiga la tiranía, y que se mantenga el régimen para ellos mantener sus programas informativos de opiniones de zozobra, desasosiego y desesperanza, como si ellos fuesen los herederos de Delia Fiallo que necesitan mantener a la ciudadanía adicta a programación de redes sociales en una eterna llorantina. Eso no puede ser. Les tiendo una mano a esos opinadores que dicen que nada va a funcionar, que los militares no se van a sublevar, que Eric Prince no va a llegar, que los Estados Unidos no enviarán material disuasivo, que Maduro no va a renunciar, que Cilia no va a claudicar, y cualquier otra cantidad de pretextos para que no lleguemos al final.
Sí llegaremos al final pero estaremos pendientes de quiénes serán las personas que conformen el nuevo gobierno. En el nuevo gobierno buscaremos personas activamente involucradas en esta cobranza del triunfo, y que estuvieron involucradas en la campaña electoral junto con los comanditos. Cada vez nos conocemos más: provenimos de movimientos y partidos pequeños como por ejemplo Wuao, el espacio Consenso, el partido Centro Democrático, y muchos opinadores de la diáspora de excelentes ideas y participación, no sometidos a la minoría de palangriustas. Y si usted desea conformar parte del nuevo gobierno ya es hora que se pronuncie y que apoye las actividades de protesta que se están convocando durante estos días, en particular el domingo primero de diciembre.
Con Venezuela está muy activa suministrando una agenda de actividades en las cuales podemos sumarnos, y este llamado también va al funcionariado público: una vez concluya sus labores administrativas durante los primeros días de diciembre (ya que como sabemos los ministerios y oficinas públicas suelen irse de asueto relativamente temprano) una vez liberados del yugo de su patrono actual puedan quitarse la careta y durante los últimos días de diciembre digan: yo me zafo de esta tortura pues estoy coadyuvando a que el régimen oprima a mis conciudadanos. Yo también me uno a la causa de la cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia, planificada tentativamente para el venidero 10 de enero de 2025. Venezuela será libre para que Edmundo González Urrutia implemente junto con un gabinete que oportunamente nombrará el plan programático Tierra de Gracia, que fue ofrecido al electorado en las pasadas elecciones y que gozó de una aprobación del 67 por ciento, como nunca había ocurrió en elección alguna desde que Rómulo Gallegos a principios del siglo XX ganó con un abrumador porcentaje similar.