Héroes de Yemen: ejemplo del 2024 para el mundo

11.01.2024

Blinken continúa su gira por el Medio Oriente y ahora está en Israel. Blinken únicamente se limitó a solicitar un camino para el estado Palestino, no está solicitando el cese al genocidio. Está desestimando el recurso de litigio propuesto por Sudáfrica, Malasia, Bolivia, Venezuela y posiblemente otras naciones que se Irán sumando. Hay mucho rechazo en Estados Unidos por la actitud guerrerista que está tomando Blinken, y por la cantidad de guerras en las cuales está inmerso el mundo. Desde que Joe biden es presidente todo parece indicar que este conflicto del Medio Oriente empeorará. Luego tenemos el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que niega escuchar el recurso para no liquidar Citgo Petroleum Corporation, propiedad de Venezuela. Esto es un conflicto que el mismo Estados Unidos inventó, porque Citgo siempre fue de PDVSA, esta última siempre estuvo manejada por el gobierno de Venezuela. Un buen día Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, decidió que había un gobierno interino. Pusieron a Juan Guaidó y su equipo de corrupción. Desembolsaron una gigantesca ayuda humanitaria, que paró en los bolsillos de las organizaciones no gubernamentales presididas por las esposas de estos políticos. Se puso de moda el cuento de irse a vivir al exterior para vivir bien. Motivaron que los venezolanos se fueran en diáspora para otros países. Ahora muchos venezolanos estamos ocasionando problemas en Perú, en Ecuador, en chile. No se manejó bien el tema de la diáspora. Si había que luchar por Venezuela tenía que ser dentro del país, no creando problemas afuera.

Tampoco consta que los problemas que están ocurriendo en Ecuador, Perú y Chile sean exclusivamente culpa de los venezolanos. Esperemos que las autoridades migratorias de esos países deporten a los venezolanos que hayan cometido fechorías en el extranjero. Tendrán que regresar aquí y aquí también habrá que reeducarlos o castigarlos. Hay gente que solicita la pena de muerte, la cual no solucionaría mucho porque entonces seremos nosotros los que nos volveremos genocidas también. Por decisiones de la administración de los Estados Unidos, Citgo fue expropiada de su administrador legítimo que es el gobierno de Venezuela. Fue transferida la administración de esos activos a un gobierno interino que no sirvió para nada y que se robó una cantidad gigantesca de recursos. Ahora Citgo está quebrada por culpa de un gobierno interino que puso Estados Unidos. La falla de origen es de Estados Unidos, país que no tiene por qué andarle regalando algo a un gobierno interino de Venezuela. Este tema de la recuperación de Citgo amerita un punto aparte, en todas las negociaciones que se están teniendo. Dentro de Estados Unidos también se pueden ejercer medidas de presión: habría que ver cuáles son las empresas que están intentando apropiarse de Citgo, a precio de gallina flaca. Esos acreedores no deberían tener facilidades para operar en Venezuela, o habría que condicionar sus operaciones futuras en Venezuela. Al igual que con el Esequivo, este caso de Citgo compromete a todos los venezolanos, sean de gobierno o de oposición. En el 2024 nos toca formar unidad nacional para recuperar el Esequivo y para recuperar Citgo.

Naciones Unidas efectuaron una resolución en su consejo de seguridad para condenar y exigir el cese inmediato a los ataques a barcos mercantes en aguas del mar Rojo. Según Yemen los Estados Unidos son quienes violan el derecho internacional, ya que están optando por una solución unilateral y a la fuerza. Es la militarización estadounidense del mar Rojo la que amenaza la navegación marítima y desestabiliza la región. La resolución de las Naciones Unidas tuvo once adhesiones y abstenciones de Rusia, China, Mozambique, Argelia, Djibuti quienes rechazan el pedido de Estados Unidos para lanzar misiles contra Yemen desde su territorios. Las autoridades de Djibuti responden que más bien deberían ocuparse de cesar el genocidio en Gaza. Los latinoamericanos estamos dando cátedra, las personas que apoyan a Palestina y el mundo musulmán en general están agradecidos con América Latina porque nuestro continente está muy activo en las adhesiones al recurso que uso Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, para sancionar a Israel como genocida. Hasta el momento la iniciativa de Sudáfrica es apoyada por los siguientes países: Arabia Saudita, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Irán, Jordania, Malasia, Maldivas, Marruecos, Namibia, Nicaragua, Pakistán, Turquía y Venezuela. A nivel de organizaciones regionales la liga árabe también está de acuerdo con esta moción.

Es significativo que en Europa, España y Bélgica ya disponen de políticos que solicitan a sus gobiernos que también se adhieran. La unidad monolítica europea a favor de los intereses expansionistas de Estados Unidos e Israel ya no es tan evidente como antes. El orden viejo mundial presenta cada vez mayores fisuras. Estamos llegando a un momneto en que los habitantes del mundo pueden ser clasificados en dos categorías: los que apoyan el genocidio y los que combaten el genocidio. En ese contexto, en la comunidad internacional los habitantes de cualquier país tendrán que alinearse con candidaturas presidenciales o que estén a favor del genocidio, o que estén en contra del genocidio. La idea es exterminar la popularidad de quienes apoyen al genocidio porque son cómplices de delitos de lesa humanidad. En la campaña presidencial de Venezuela tenemos que estar muy claros de cuáles son las candidaturas, porque si las candidaturas por el cambio que nos ofrecen son a favor del genocidio no convendrá votar por esas candidaturas, Venezuela es un país pionero en liderar la lucha contra el genocidio, y eso la comunidad internacional nos lo agradece.