Guyana intenta sacar a Venezuela del Caribe

07.01.2024

Presidente Irfaan Ali de Guyana está involucrando a Trinidad & Tobago y Barbados en una nueva compañía de navegación marítima de ferries, que pretende llevar pasajeros desde Puerto España hasta Georgetown, pasando por aguas territoriales venezolanas, sin consultar a nuestras autoridades marítimas. La ruta también llegaría a Paramaribo, Surinam en un intento por poner a Surinam de su lado, y que Surinam se olvide que ellos también reclaman el Tigri. Aruba, Curazao y Bonaire, las cuales son socios comerciales de Venezuela importantes con quien estamos restaurando relaciones, y Barranquilla en Colombia ta,bién serían destinos: es decir están formando una compañía de navegación marítima para el sur del Caribe que explícitamente excluye a Venezuela en sus destinos. No están proponiendo Carúpano, no están proponiendo Porlamar, no están proponiendo Puerto La Cruz, no están proponiendo La Guaira, no están proponiendo Maracaibo, no están proponiendo Tucacas. Podrían tener también un destino aquí. Es increíble que el país con más costas en el mar Caribe, que es Venezuela, sea evadido por esta compañía marítima de ferries para el sur del Caribe. Piensa obviar nuestro país. Simplemente exigen que nosotros les demos permiso para pasear por nuestras aguas territoriales que pasan entre Trinidad & Tobago y Guyana. Esto amerita notas de protesta a Guyana, a Barbados y a Trinidad & Tobago, porque ellos conocen muy bien la delimitación de las aguas marinas de los países con los cuales quieren hacer negocios.

Irfaan Ali recientemente en su nota de posible desescalamiento del conflicto con Venezuela, empezó a decir que Venezuela es un país hermano, limítrofe, vecino, que quieren relaciones cordiales, que quieren llevar un un embajador. ¿y la carretera? En lugar de poner un ferry y andar fastidiando con las aguas marinas, buscando una integración del Caribe al cual por cierto Guyana ni siquiera pertenece, eso lo hemos explicado hasta la saciedad que ellos son parte del Atlántico ¿por qué no construyen las carreteras que pasen por el Esequibo para poder unir Georgetown y Caracas o Maturín, Tumeremo o Puerto Ordaz? Ellos no quieren carreteras con Venezuela porque no quieren relaciones con un país que ellos denominan terrorista, y un país paria. Pero sí quieren utilizar las aguas del país paria para llevar turistas. Venezuela realmente tiene que ver cuál es su relación con el Caricom, como miembro observador. Incluso Venezuela podría incorporarse como miembro pleno del Caricom, está en su derecho, es nuestro Caribe. Nosotros no nos vamos a salir del Caribe porque a Guyana no le dé la gana que Venezuela sea del Caribe. Guyana se quiere adjudicar un espacio geográfico al cual no pertenece. Venezuela debe afianzar sus relaciones con el Caricom de una manera asertiva, no de la manera entreguista como como lo hizo Chávez, para buscar votos que le sirvieron a corto plazo.

El avión Emtrasur venezolano-iraní, está retenido en Argentina bajo la excusa que Venezuela tiene una compañía de navegación aérea conjunta con Irán. Entonces ya automáticamente somos terroristas. Somos parias. La comunidad internacional es muy alegre emitiendo acusaciones sin pruebas. Allí lo que está es el robo de activos, es el robo de un avión. ¿Cuántos millones de dólares cuesta ese avión? Es un activo de Venezuela. Del mismo modo como se robaron Citgo, del mismo modo como se robaron Monómeros, del mismo modo como Inglaterra se robó el oro que Venezuela tiene depositado allí, y del mismo modo como Guyana se robó el Esequibo. basta que algo sea venezolano para que los demás países se lo quieran robar. Cuerda de ladrones. Después pretenden que Venezuela siga con una necia política de paz y entreguismo la cual no nos ha llevado absolutamente nada. Ese avión que está en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires, para ser entregado a los Estados Unidos según el fallo judicial, tendría que sobrevolar el continente entero. Tendría que sobrevolar Paraguay, Brasil, Colombia, República Dominicana. Es incierta la ruta que vaya a tomar, a menos que se vaya por el Océano Atlántico súper desviado por aguas internacionales. Venezuela debe tomar como un acto hostil si cualquier país permite el sobrevuelo de esa aeronave venezolana tripulada por ladrones y usurpadores de propiedad.

Esperemos que la cancillería de Iván Gil, que últimamente ha estado muy activa en notas de protesta, aumente esas notas de protesta porque hay asuntos pendientes que resolver con Guyana, Trinidad & Tobago, Barbados, Argentina y cualquier país que ose prestar su espacio aéreo para el robo de nuestra aeronave, robo que desea ser consumado por los Estados Unidos. Supuestamente la comunidad internacional está pidiendo una serie de acuerdos con Venezuela y no se están cumpliendo. Esto es fundamental. Defender la integridad y la soberanía de Venezuela es fundamental. Si eso no se logra no tiene sentido seguir buscando acuerdos con una comunidad internacional hostil, que lo que hace es buscarnos bronca. A Venezuela pues le tocará seguir afianzando sus relaciones con países del otro lado del mundo, que nos están apoyando más en estos momentos.