Guayana Esequiba estado de Venezuela
Tenemos al presidente de Guyana Irfáan Ali solicitando apoyo a Cuba, para que efectúe mediación en esta controversia entre Guyana y Venezuela. Cuba y Guyana históricamente han sido aliados en el tema del Esequibo, pero ahora Cuba es aliada de Venezuela en temas ideológicos. La propuesta contradiría lo que pidió el pueblo venezolano. Nos hemos unido en una sola voz para exigir que seamos nosotros directamente quienes dialoguemos con Guyana. Si Guyana no quiere dialogar pues tomaremos medidas contundentes para la recuperación de nuestro territorio. Un diálogo facilitado por Cuba puede ser interesante para resolver la situación del Caricom, porque hay una serie de delitos económicos que se cometieron con esos tratados del Caricom, en el cual Venezuela prácticamente regaló su petróleo a las islas del Caribe. Ahora ellos alegan que fueron precios bajos establecidos por nosotros, que ellos cumplieron su parte del acuerdo. Hay asuntos pendientes que resolver con Caricom y quizás será bueno empezarlos a dialogar con Cuba. La mediación de Cuba pudiese ser más efectiva para nuestros problemas con Caricom que para nuestros problemas con Guyana, porque Cuba sí es un miembro activo del Caricom, mientras que Cuba está demasiado lejos tanto de Venezuela como de Guyana.
Una razón fundamental por la cual la posesión efectiva de Venezuela en la Guayana Esequiba y el ejercicio pleno de nuestra soberanía allí, es para el beneficio de toda América del Sur. Porque en Guyana no desean desarrollar el Esequivo y no desean construirle carreteras. Ellos mismos lo dicen: puedes entrar en cualquier red social y observar las interacciones xenofóbicas de los guyaneses contra los venezolanos. No nos quieren y dicen que nuestro país es dictatorial y corrupto, que nuestra cultura es inferior y que ellos no necesitan tener ningún tipo de comunicación con nosotros. Eso no puede ser. En Estados Unidos y Canadá todos los estados y todas las provincias se conectan. En Europa todos los países se conectan. Entonces Guyana va a dejar que Surinam y la Guayana francesa siempre estén aislados del resto del continente, porque a ellos no les da la gana hacer una carretera hacia Venezuela. Recordemos el episodio que antes de morir comentó Alan García sobre Perú: San Martín le dejó el camino libre a Simón Bolívar para que libertara Perú y Lima, porque sabía que Bolívar tenía el guaramo para imponerle la libertad a los peruanos y a los limeños, que estaban muy cómodos con la corona española. Exactamente lo mismo que hizo Bolívar lo tenemos que hacer nosotros con Guyana y con Surinam. Tenemos que liberar a las guayanas de seguir siendo unos enclaves coloniales de Inglaterra, Holanda o Francia en Suramérica, porque los habitantes de esos territorios de nuestra América tienen derecho al libre tránsito por todo el continente.
Será importante establecer cuál va a ser la relación de Francia, porque Francia supuestamente tiene una misión diplomática muy activa en Venezuela, y sus embajadores hablan de la similitud entre las culturas. Eso no tiene nada que ver con sus actividades políticas en Guyana. Franceses de la Guayana francesa, de Martinica y de Guadalupe ya están exigiendo intervención militar francesa en Venezuela, en conjunto con los Estados Unidos, del mismo como Mike Pence ya la está pidiendo también, y algunos ciudadanos americanos también. Nuevamente tienes a las potencias queriéndose apropiar de nuestro oro, de nuestro uranio y de nuestro petróleo, porque eso es lo único que les importa. Eso es de nosotros y de los amerindios que están en el Esequibo, en Guyana y en Suriname en el Tigri. Es toda una región gigantesca que entre varios países de Suramérica tenemos que rescatar, porque los demás continentes nos quieren invadir. Si algo nos ha dicho esta controversia es que no nos quieren: estamos solos y Suramérica tiene que aprender a unirse como nación gigantesca, para poder hablar de igual con las grandes potencias, que no hacen sino despojarnos. La votación obtenida en las primarias es comparable a la votación obtenida en el Esequibo: había centros nucleados en las primarias y por ello se vieron tantas aglomeraciones. Existe una alianza entre oficialismo y colaboracionismo que permitió el éxito de este referéndum consultivo. Posiblemente veremos que en la próxima campaña presidencial menos ataques entre oficialismo y oposición, porque ya estamos aprendiendo a trabajar Unidos en asuntos de Estado el Esequibo. Será más fácil que entre colaboracionistas y oficialistas podamos establecer un acuerdo mínimo de convivencia nacional, al cual los abstencionistas como no se expresan tendrán que adherirse.