Francia se inmiscuye en conflicto limítrofe con Guyana
Francia es otro de los países interesados en prolongar la tercera guerra mundial al Caribe. Para ello se inmiscuye en el diferendo limítrofe entre Venezuela y Guyana, y toma partido por Guyana a pesar que las aguas territoriales no han sido delimitadas. Francia y el Reino Unido actualmente están en una escalada armamentista que pretende enviar soldados a Ucrania, para que mueran en campos de batalla. Rusia está determinada a no ceder ni un milímetro del territorio conquistado. Es importante recalcar que Francia hasta la fecha había proporcinado generosos programas de seguro y ayuda social, puesto que su defensa era anteriormente subsidiada por los Estados Unidos: lo cual ya no ocurrirá más. Hoy 4 de marzo de 2025 entran en efecto aranceles de 20% contra China, 25% contra Canadá y 25% contra México, cuyos productos destinados a los Estados Unidos se encarecerán en ese porcentaje, como represalia que ninguno de esos países está haciendo lo suficiente para combatir el tráfico de la droga fentanilo, dentro de las fronteras americanas.
La buena noticia para Venezuela es que nuestro petróleo será cada vez más importante, tal como lo demuestra el interés americano en intentar tener licencias petroleras de Guyana. Es necesario que Venezuela tome todas sus artillerías: para garantizar su producción petrolera y recuperar el Esequibo. Para ello tendremos que denunciar que los congresistas Mario Díaz Balart, María Elvira Salazar y Carlos Jiménez son enemigos declarados de Venezuela. Debemos hacer lo posible para que su carrera política en los Estados Unidos sea destruida, del mismo modo como ellos quieren destruir a Venezuela y como también han destruido a Cuba. Son participes de una política de miseria hacia la tierra de sus antepasados. Fomentaron un bloqueo que no ha funcionado para absolutamente nada, sino para generar votos exclusivos únicamente para el condado de Miami, que no es la totalidad de los Estados Unidos.
Donald Trump accedió a la revocatoria de la licencia Chevron, por la insistencia de esos tres congresistas que no firmarían el acuerdo presupuestario de este año en el congreso. Como Trump necesitaba sus votos, ya que la mayoría republicana era pequeña, en esta oportunidad cedió ante el chantaje de estos tres congresistas: recordamos sus anteriores pleitos con la secretaria de seguridad nacional Kristi Noem, a quien acusan como una campurusa de Dakota del Sur. Estamos viendo que no están alineados con el partido republicano en pleno, ni con la administración de Trump en particular, sino que se comportan como una pequeña isla guerrerista, en medio de un movimiento de hacer América Grande. Serán devorados como no se pongan en cintura. En este momento los venezolanos tenemos que hacer mucha presión ante Marco Rubio, de lo importante que es nuestro país.
Es necesario que el régimen de Nicolás Maduro continúe con su estrategia de posicionar la retoma de la Guayana Esequiba, como un hito importante durante su periodo de usurpación. Es triste admitirlo, pero ni Edmundo González Urrutia ni María Corina Machado se están pronunciando por el Esequibo. Tenemos 126 años sin pasar esa página. No pasaremos la página del Esequibo como tampoco pasaremos la página de la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia. La página del Esequibo ha sido fundamental en la política exterior venezolana. Es posiblemente el único tema político que genera inmediata unidad nacional: ya que quienes se posicionan con Guyana automáticamente pueden ser calificados como traidores a la patria. Es necesario recordarle a Guyana que está dependiendo demasiado de vaivenes geopolíticos.
Donald Trump Junior afirmó en su exitoso podcast en la red social Rumble, que Donald Trump padre pudiese desestimar sus antiguas y costosas alianzas con Europa occidental, para concentrarse en alianzas en América Latina: con El Salvador, Argentina y Venezuela, de modo que Venezuela ahora está en excelente capacidad de negociar cuáles serían los términos de su alianza con Estados Unidos. Las sanciones a nuestro petróleo obviamente deben ser eliminadas este mes de marzo, en el cual se eliminaría la licencia 41, para generar autorizaciones nuevas. Sería propicio para abrir el mercado petrolero, en este contexto en el que las importaciones petroleras desde Canadá y México aumentarán un 25% por los aranceles: hay que recordarle a Estados Unidos que su inversión en plataformas marinas y submarinas en aguas territoriales venezolanas, usurpadas por Guyana no es un buen negocio. Venezuela a partir de este momento está decidida militarmente a ocupar la zona, lo cual es ampliamente apoyado por la población de Venezuela. Políticamente hemos estado abyectos a tanta división politiquera, que este llamado por defender al Esequibo y a nuestra producción petrolera, cuando estamos amenazados por un puñado de congresistas republicanos quienes creen que aún tienen el dominio de Marco Rubio, pueden echarnos a perder nuestros planes.
Marco Rubio poco a poco está cayendo en el carril de Donald Trump y Richard grenell. Si Marco Rubio no obedece la línea del círculo íntimo de Donald Trump, será destituido de su cargo. Seremos muchos los venezolanos quienes estaremos pendientes que Marco Rubio deberá obedecer estrictamente los lineamientos que le vengan de Trump, juntando las consideraciones que le vengan: de Vladimir Putin, el régimen de Irán, el régimen de China y por extensión el régimen de Nicolás Maduro, ya que Venezuela está en una situación que nos quieren quitar nuestro acceso a las divisas producidas por venta de petróleo. Es ahora cuando tenemos que arreciar más, si no queremos que nuestra población esté arruinada por falta de acceso a los mercados financieros internacionales, como ya sabemos que ocurre con países sancionados.
Recordemos la miseria a la cual ha estado expuesta Cuba, sin necesidad durante tantas décadas, porque a Estados Unidos se le ocurrió efectuar un bloqueo brutal. Lo más conveniente será efectuar campañas de descrédito, contra factores en Estados Unidos que estén lesionando los intereses económicos de los venezolanos que vivimos en Venezuela: quienes necesitamos que el flujo petrolero se siga desenvolviendo con normalidad. Tendremos que hacer un lobby muy fuerte, para que la planificación petrolera y asfáltica original, y la oportunidad que ofrecemos para ingresar a los Estados Unidos al círculo cerrado de los países de la OPEP+ se mantenga.
Donald Trump desea hacer negocios con diferentes partes del mundo. Ha convocado a un exitoso empresario de Taiwán para abrir una enorme fábrica de semiconductores en los Estados Unidos, en el estado de Arizona. Es una inversión que supera los 100 millardos de dólares. Una vez comience operaciones y crezca, pudiese llegar al trillón de dólares: trillón en inglés billón en español. La mejor noticia para la paz de la comunidad internacional es que por fin Donald Trump ha decidido suspender las ventas armamentistas a Ucrania. Sería inminente un embargo de de armas. Donald Trump nos ha comentado en su red social que esta noche, cuando se dirija al congreso de los Estados Unidos, hará anuncios importantes. Ya somos muchos quienes estamos ejerciendo presión para que Donald Trump apruebe lo que ha debido hacer desde hace mucho tiempo: retirar a los Estados Unidos de la OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte, y a los Estados Unidos del organismo burocrático ineficiente que es la Organización de las Naciones Unidas.
Estados Unidos fuera de la OTAN y fuera de la ONU podrá ahorrar una gran cantidad de dinero de los contribuyentes americanos, que está siendo despilfarrado en organismos burocráticos guerreristas, que consumen muchos recursos, y que por lo general atentan contra los intereses americanos. No especularemos mucho al respecto hasta que escuchemos el anuncio, pero hacia allá van los rumores. Uno de los grandes oponentes al retiro de los Estados Unidos de la ONU sería Marco Rubio. La situación ideal es que Trump logre sacar a los Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas, y será Marco Rubio el secretario de estado el responsable de hacer cumplir esa misión. Si no lo quiere hacer o no lo puede hacer, Marco Rubio tendrá que retirarse de la secretaría de estado. A Marco Rubio le estamos quitando el voto de confianza porque es muy amigo de Mario Díaz Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar, a quienes tenemos que señalar internacionalmente como los culpables de pretender que Venezuela se convierta en una nueva Cuba: llena de bloqueos innecesarios.
Nos quieren sacar de la comunidad internacional. Nos quieren sacar del comercio petrolero internacional. Es importante que Venezuela enfile toda su artillería para lograr nuevas licencias de la OFAC durante este mes, en compensación a que nos hayan retirado la licencia de Chevron. Para ello posiblemente sea necesario seguir escalando el músculo militar venezolano, en nuestras aguas territoriales usurpadas por Guyana y la Exxon Mobil.
Volodimir Zelenski no quiere Paz en Ucrania. Existe gente así: Mario Díaz Balart, Carlos Jiménez y María Elvira Salazar no quieren desarrollo económico en Venezuela, ni en Cuba tampoco. Hay gente muy malvada que lo que quiere es que Ucrania y Venezuela estén permanentemente en conflicto y en pobreza. No podemos seguir ayudando ni a Volodomir Zelensky, ni a María Elvira Salazar, ni a Carlos Jiménez, ni a Mario Díaz Balart. Estos cuatro personajes son objetivos en contra de la paz y el desarrollo económico de Venezuela y Ucrania. Sólo están interesados en fomentar guerra militar y guerra económica. Será responsabilidad de Volodomir Zelensky seguir martillando apoyos, en una Unión Europea que cada vez está más subyugada a los intereses guerreristas de Ursula von der Leyen. La evidencia más reciente son las elecciones que se efectuaron recientemente en Rumania: que no fueron del agrado de la Unión Europea, y están intentando eliminar sus efectos desde la Unión Europea.
Es una hipocresía todo lo que dice la Unión Europea, respecto a la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia: porque la Unión Europea únicamente desea reconocer los triunfos que les convienen. Reconocen el triunfo electoral en Venezuela, pero no reconocen el triunfo electoral en Rumania. Esperemos que Rumania se mantenga firme y logre su libertad, del mismo modo como en Venezuela los congresistas promotores de sanciones desean quitarnos la libertad económica a los venezolanos: que es la libertad que más necesitamos. El exilio cubano y el exilio venezolano han hecho fortunas en los Estados Unidos: hablando mal de Venezuela, burlándose de los venezolanos que sí permanecemos en territorio patrio. El único trabajo que ellos tienen es perturbar nuestro desarrollo económico permanentemente. Están alineados con personajes que inclusive están siendo investigados por el Departamento de Justicia de la Fiscal Pamela Bondi.
La red de tráfico de personas desde países del tercer mundo hacia los Estados Unidos debe cesar, ya que es una amenaza a la cultura americana tradicional. Por consiguiente muy pronto veremos en el banquillo de los acusados: a las congresistas Alexandra Ocasio Cortés, Ilhan Omar quien inclusive pudiese ser deportada de vuelta a Somalia. Tenemos esta red de tráfico de personas, que buscan que los países de origen queden despoblados, mientras inundan a los Estados Unidos de inmigrantes ilegales. Luego se dan el tupé de bloquear los esfuerzos para que sean deportados. Venezuela necesita que toda la población ilegal, que se encuentra en Estados Unidos y a quienes se les vencerá el TPS en abril, sean deportados de vuelta a nuestro país: porque necesitamos desarrollar a Venezuela.
Estados Unidos ya tiene suficiente población para que desarrolle a ese país, y no necesita más inmigración. Mario Díaz Balart, Alexandra Ocasio, Carlos Giménez, María Elvira Salazar e Ilhan Omar son todos ejemplos de personas que se han lucrado: en el tráfico de personas, y en sanciones a sus países de origen. Los resentimientos que trajeron sus padres, cuando emigraron de sus países natales, los están repitiendo. No los vemos amoldándose plenamente a hacer América realmente grande, tal como está solicitando Donald Trump. Volvemos nuevamente a la sugerencia de Donald Trump Jr. de efectuar una alianza con Venezuela. Si Estados Unidos realmente deseara aliarse con Venezuela tendría que eliminar su alianza con Guyana y tampoco es la idea. La idea es que Guyana y Venezuela también estemos aliados.
Lo único que queremos los venezolanos es resolver nuestro referendo limítrofe con Guyana, conforme al derecho internacional. Tenemos títulos que demuestran que las aguas territoriales del Atlántico y las tierras al oeste del río Esequibo son venezolanas. Nos fueron despojadas por el Reino Unido, que es otro reino guerrerista que insiste en destruir al mundo, y destruir a Ucrania. Ahora quieren llevar a soldados británicos a morir. Ya ni Guyana ni Venezuela tenemos nada que ver con eso. Lo interesante sería que el gobierno de Venezuela y el gobierno de Guyana se entiendan, y ambos podamos estar aliados junto con los Estados Unidos. No le estamos pidiendo a Estados Unidos que abandone su alianza con Guyana: lo que sí queremos es que si Estados Unidos se quiere integrar en alianza con Venezuela también.
Las Américas deben ser fuertes y unidas, es necesario que pacíficamente diramos nuestras diferencias limítrofes. Así Guyana podrá explotar su petróleo libremente, en aguas bien delimitadas, y Venezuela también podrá explotar su petróleo libremente, sin sanciones en tierras y aguas bien delimitadas. Es importante que tanto Guyana, como Estados Unidos y Venezuela, lo hagamos todo conforme al derecho internacional: porque hasta los momentos lo que se está efectuando es despojar a Venezuela de recursos que son nuestros. Por consiguiente necesitamos que nuestras fuerzas armadas militares tomen posesión de nuestras aguas territoriales. No permitamos que haya ningún tipo de producción petrolera allí, hasta que se dirima el diferendo limítrofe a plena satisfacción del planeta completo.
Zelensky insiste en que desea continuar la Guerra de Ucrania. La Unión Europea quiere incrementar sus techos de deuda para financiar esa guerra. Quieren derrotar a Rusia y quieren competir contra China. Los delirios de grandeza y las desilusiones de Europa están cada vez más evidentes. Da lástima por los contribuyentes europeos, especialmente los de las nuevas generaciones: ya que van a tener que pagar la mala administración que efectuaron sus padres y abuelos. Es necesario salir de estos esquemas financieros de redistribución de riqueza y creación de dinero inorgánico, que han históricamente durante décadas mantenido unas vidas de lujos, a una gran cantidad de gente que no lo merece. Las nuevas generaciones cada vez están más desprotegidas, y sin posibilidad de generar negocios propios. Más bien se les está incitando a que vayan a los campos de batalla de Ucrania, a morir como unos tontos vasallos de dominación burocrática.
Nuevamente en Alemania hubo un accidente automovilístico, provocado en Manheim, que nos recuerda a los tiroteos que siempre ha habido en Estados Unidos. Claramente las sociedades de los países desarrollados han llegado a extremos: entre la inmigración y la intolerancia. Ya nadie soporta a nadie. El orden mundial actual no sirve y posiblemente sea necesario que haya un profundo cambio de liderazgos, en los países donde aún se mantienen viejas estructuras que no solucionan nada. Alemania recuerda a la Venezuela cuando llegó Chávez. Empezaron a asustarse odios, divisiones, deuda y desesperanza. Los políticos socialistas que viven de organizaciones no gubernamentales, con malos financiamientos, se enchufan con los poderes globalistas de la Unión Europea y las Naciones Unidas. La población económicamente activa cada vez asume mayor deuda y pobreza. Así pasó en Venezuela hace veinticinco años y así está pasando en Alemania hoy.
Las burocracias y los grupos de interés nos tienen amenazados. El gran reto de Venezuela es utilizar el mes de marzo políticamente, declarando el absoluto repudio a todo aquel que intente apoyar la reducción de la producción petrolera en Venezuela. Es nuestra única fuente de financiamiento por los momentos. Hasta la fecha hemos estado en una moderada recuperación económica. Hay intereses de origen venezolano y cubano, radicados en Estados Unidos, que están haciendo todo lo posible para que nos mantengamos en la pobreza extrema en Venezuela indefinidamente. Es contra ellos quienes tenemos que dedicar nuestras artillerías comunicacionales, mientras nuestros aliados de las fuerzas armadas militares venezolanas, junto con la Aviación y la Armada defienden nuestro legítimo territorio de la Guayana Esequiba.
Los países del Caribe también están siendo acosados, para que tomen una decisión: si van a tener relaciones con China, o con los Estados Unidos. Lo mejor para los países de América Latina y el Caribe es que profundicemos nuestras relaciones tanto con China como los Estados Unidos, pero aún más importante será que nos integremos. Es comprensible que el Caribe de habla inglesa no conozca bien a Venezuela, por ser de habla española. Lo ideal es que los hispanoparlantes aprendamos inglés y que los angloparlantes aprendan a hablar castellano. Países como San Kitts y Nevis, o Antigua y Barbuda han logrado mantener buenas relaciones con Venezuela y con demás países del Caribe, podrían servir como puente. Idealmente el diferendo limítrofe que tenemos entre Guyana y Venezuela debería ser arreglado en sana paz, pero es necesario que Guyana entienda que el Laudo Arbitral de París de 1899 es irrito, y que las fronteras marítimas no han sido delimitadas.
En Guyana únicamente están recibiendo el 2% de los ingresos petroleros: casi todo lo demás se lo lleva la Exxon Mobil. y tampoco conocemos la opacidad de la licencia que existía con Chevron. No es una mala idea que hayan revocado la licencia 41, si su nivel de opacidad entre Chevron y el régimen de Venezuela era de amplia corrupción. Es necesario si es posible que el ministro Musk de los Estados Unidos le eche un ojo a cómo se efectúan las licencias petroleras: tanto con Venezuela como con Guyana, y que tengamos un plan regional petrolero conjunto, ya que él desea independencia americana en hidrocarburos. Una alianza entre Guyana, Venezuela y los Estados Unidos en materia energética y tierras raras sería justamente lo que hace falta, para hacer a la América grande otra vez.
