Fallece Martínez Mottola tras campañas de descrédito

01.03.2025

Fernando Martínez Mottola, quien estuvo hospedado en la Embajada Argentina durante muchos meses, ha fallecido por derrame cerebral. Es un evento controversial porque pocos meses antes de morir, cuando se retiró de la embajada, fue víctima de una enorme campaña de descrédito. Ahora como falleció todo el mundo habla bien de él otra vez. El resto de las personas que se encuentran en esa embajada tendrán que revisar si les conviene continuar hospedadas allí, a medida que su salud se vaya deteriorando como de hecho ocurrió con Martínez Mottola. Es una estrategia de lucha que pudiese servir o no pudiese servir. La ciudadanía tiene derecho a opinar, expresar su acuerdo o expresar su desacuerdo en el uso que se está dando a esas instalaciones arquitectónicas desocupadas por el gobierno argentino. Mientras tanto en las cárceles de Venezuela existen verdaderos presos políticos, que no tienen acceso a ninguna comodidad ni tampoco tienen la fortuna de salir como sí lo pudo hacer Martínez Mottola.

Seguimos los acontecimientos postelectorales en Alemania donde se genera cada vez más notoriamente una obvia sesión programática del partido Centro Democrático que obtuvo la minoría más importante, de apenas un 28% y que está obligado ahora a efectuar Alianza con el partido socialista tradicional, con la izquierda radical y con los verdes ecologistas que también son de izquierda. La única derecha que queda es la de la alianza por Alemania AfD liderada por Alice Weidel, a la cual se le hace cordón sanitario. De un modo similar en Venezuela se le efectúa cordón sanitario a lo que aquí también se denomina ultraderecha, que también crece. 

A través de las entrevistas de simpatizantes por el libre mercado en Alemania, observamos un patrón que recuerda peligrosamente a los primeros años de la administración de Hugo Chávez en Venezuela: mayores impuestos, mayores restricciones al libre mercado, incipiente emigración, personas que prefieren vivir y trabajar fuera de Alemania porque les resulta imposible o inhóspito permanecer en su país, impuestos despilfarradores en los servicios públicos, aumento en la corrupción junto con la Unión Europea. Es triste escuchar lo que está ocurriendo en Alemania, y cómo continúan censurando a quien cada vez obtiene más votación. Siempre logran silenciar, tal como en Venezuela a la oposición mayoritaria también la silenciaron y le pusieron un cordón sanitario a través de la usurpación presidencial consumada por Nicolás Maduro.

Donald Trump convocó a su gabinete ministerial y allí anunció que se impondrán aranceles del 25% a la Unión Europea, del mismo modo como ya están previstos aranceles del 25% para Canadá y México a partir del 2 de abril, y la eliminación de la licencia petrolera Incluyendo a Chevon en Venezuela a partir del 1 de marzo. Observamos un patrón donde a diferentes países se les ha dado la oportunidad de acceder a los términos de Donald Trump. Ni en el caso de Canadá, ni en el caso de México, ni en el caso de Venezuela, ni en el caso de China se han logrado acuerdos favorables a la administración Trump. Por consiguiente está proporcionando sanciones económicas a cada uno de esos países, ya sea a través de aranceles o suspensión de licencias. No es conveniente observar la suspensión de las licencias petroleras a Venezuela como un acto eminentemente político, restringido a la relación con el régimen de la usurpación sino una continuidad de una estrategia global de aislamiento estadounidense al resto de los mercados internacionales. 

En la rueda de prensa Donald Trump también aclaró que no tiene previsto proporcionar contratos a las compañías de Eric Prince para servicios de deportación. Agradecemos a Donald Trump que continúe utilizando los servicios federales habituales para las deportaciones, sin contar con las subcontrataciones privadas de Eric Prince quien ha demostrado incurrir en publicidad engañosa con el programa de Ya Casi Venezuela. Tampoco fue capaz de salvaguardar bien los fondos, ya que fueron congelados por el Bank of America bajo acusaciones para uso terrorista, que muy bien pudieron haber venido de un lobby del régimen de Nicolás Maduro. No nos consta pero tampoco lo dudamos. En efecto la forma como se efectuaron esas operaciones dio pie a una interpretación violatoria de la legislación vigente antiterrorista en los Estados Unidos, de modo que los negocios de Eric Prince no son los más convenientes ni para Venezuela ni para los Estados Unidos y posiblemente él ahora tendrá que rehacer sus estrategias empresariales porque su credibilidad está en declive, tanto en los sectores públicos y privados de Venezuela y los Estados Unidos. 

Marco Rubio ha expresado que a partir de ahora proporcionará toda la asesoría necesaria al departamento de tesorería y a la oficina de control de activos extranjeros, para la correcta eliminación de las licencias petroleras que beneficiaban al régimen de Nicolás Maduro. A muchos venezolanos nos da cierta ansiedad esa eliminación de licencias, porque lógicamente estábamos esperando cierto efecto indirecto en las ventas de servicios que proporcionamos al mercado local, a medida que la economía se reactiva en algunos sectores del país. Esas licencias privilegian únicamente a la empresa Chevron y son discriminatorias a las demás empresas petroleras americanas, que también pudiesen estar haciendo negocios en Venezuela, pero mantienen una actitud respetuosa a los Derechos Humanos que están siendo violados. 

Observamos como Donald Trump conversa en detalle con Volodomir Zelenski de Ucrania, y con Vladimir Putin de Rusia para la repartición de definitiva del territorio ucraniano entre los dos países en disputa, y cuáles serían las condiciones para explotación de tierras raras tanto en Ucrania como en Rusia. En ambos territorios la participación americana será importante. Esperamos que rápidamente se solucionen las negociaciones con Ucrania y con Rusia, ya que eso proporcionará a Donald Trump experiencia para emprender negociaciones similares con Venezuela, que también padece un régimen afín a Rusia en el aspecto de alianzas geopolíticas, y el régimen de Venezuela es dictatorial como el de Ucrania. Nosotros también tenemos minerales de tierras raras y petróleo, y una posición privilegiada para el mercado suramericano, tal como Ucrania y Rusia tienen una posición privilegiada en el tránsito entre Occidente y Oriente. Todas estas similitudes entre Ucrania, Rusia y Venezuela sugieren que soluciones diferentes a lo que ofrecía la administración Biden serán diseñadas. Es por ello que se eliminó la venta de armas a Ucrania iniciada durante la administración de Biden. Se eliminó el cordón sanitario en contra del gobierno ruso también iniciado por Biden. Se eliminan las licencias petroleras iniciadas por la administración Biden a favor del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Es importante considerar todos estos recientes anuncios relativos a Venezuela en un contexto geopolítico global, ya que somos uno entre tantos países que están siendo atendidos.

Subsecretario para América Latina Clavier-Carone esbozó recientemente que tras la designación del Tren de Aragua como cartel terrorista, se iniciaría a la brevedad la designación del cartel de Los Soles como organización terrorista, lo cual implicaría un mayor cerco al régimen de Nicolás Maduro, el cual por cierto no está cumpliendo a cabalidad con sus compromisos de apoyo a la deportación de ciudadanos venezolanos, quienes han cometido delitos migratorios en los Estados Unidos. Sí es necesario sin embargo que las deportaciones se efectúen de manera ordenada, y no se incurra en abuso de los asilos y de los TPS de mucha gente de Venezuela. Únicamente desean seguir viviendo en Estados Unidos para desde la comodidad de la diáspora exigirnos a los venezolanos que tomemos las armas e iniciemos una guerra civil. 

María Corina Machado en ese particular ha sido muy clara en su entrevista con el hijo del presidente, Donald Trump Jr., a quien comentó que en Venezuela no hace falta una guerra civil ya que aquí no estamos ni en Siria, ni en Ucrania, ni en Libia. Tenemos una ciudadanía cohesionada en torno a la opción electoral ganadora de la Mesa de la Unidad Democrática encabezada por el diplomático Edmundo González Urrutia, quién es nuestro presidente electo. María Corina Machado hablaría como representante designada de dicho gobierno en el cargo vicepresidencial. El programa económico para Venezuela sería de corte liberal, en sintonía con lo que han efectuado Javier Milei en Argentina y Giorgia Meloni en Italia. Tamb pudiésemos sugerir a Nayib Bukele en El Salvador, lo cual nos preocupa porque vemos movimientos de izquierda que apoyan a María Corina Machado que se quejan de los Derechos Humanos de los delincuentes que viola Nayib Bukele. Quizás a los movimientos de izquierda no les gusta el desarrollo económico y no toleran ver como El Salvador se está volviendo un país rico. Vemos como movimientos de izquierda que apoyan a María Corina Machado siguen ensalzando la pobreza y el subdesarrollo al desmerecer las mejorías en El Salvador que ha proporcionado Nayib Bukele.

Hemos notado también que María Corina Machado no mencionó a Nayib Bukele mientras que sí mencionó a los demás. Cuando Donald Trump Jr. enumeró su lista de amistades, pudiésemos pensar que existe aún el viejo conflicto de intereses con Voluntad Popular que nunca fue resuelto del todo, a raíz de relaciones del antiguo gobierno interino con los inicios del gobierno de Bukele y de su campaña electoral antes de acceder a la presidencia por primera vez. María Corina Machado intenta desvincularse de las acusaciones del USAid, pero lo recomendable es que se someta a las investigaciones tal como lo han hecho los demás porque los venezolanos necesitamos conocer la verdad. Para nosotros es alarmante que no se estén haciendo los debidos acercamientos con el gobierno de El Salvador para la liberación de Venezuela, como también observamos con alarma que la anunciada visita de Edmundo González Urrutia a Israel está tomando mucho tiempo. La invitación fue hecha hace ya varias semanas.

Edmundo González Urritia necesita comportarse como presidente. Edmundo necesita juramentarse puesto que no podemos seguir dependiendo de que la comunidad internacional haga mucho más por nosotros. Ya prácticamente Estados Unidos hizo todo lo que tenía que hacer: había sectores que pedían que se levantara la licencia petrolera a Chevron y demás contratistas. Eso ya se hizo. Se había solicitado el reconocimiento al gobierno de Edmundo González Urrutia, eso también se hizo. Los delincuentes migratorios venezolanos deben ser repatriados porque Estados Unidos no tiene por qué calarse inmigración ilegal ni tenerla que mantener. Ellos tienen que regresar a Venezuela y es importante que el gobierno de los Estados Unidos continúe presionando a Maduro para que reciba a los deportados porque es nuestra responsabilidad cobijarlos y es necesario repoblar el territorio de Venezuela. Se indujo mucha emigración que le ha hecho daño al país y necesitamos que la gente regrese para acelerar nuestro proceso de desarrollo económico. Sin embargo si las personas prefieren quedarse en sus lugares de destino entonces sería necesario que se ocupen de efectuar política en sus países de destino. Está resultando muy cansón que las vocerías de la oposición venezolana estén en el exterior, ya que no las necesitamos. En Venezuela existimos personas quienes podemos ocuparnos de nuestro país sin consultarle a nadie que se haya largado de aquí.