Estados Unidos redefinirá fronteras de Ucrania
Ucrania no irá a la OTAN. Así lo ha decidido Donald Trump, en simpatía con las objeciones de Rusia que necesita un estado colchón entre la esfera de influencia rusa y la esfera de influencia americana. Como sabemos Europa es un puñado de paisillos sin ninguna trascendecia, los cuales han elegido estar ya sea en la esfera de influencia rusa, o en la esfera de influencia americana. Al ser fronteriza con Rusia, Ucrania no puede estar formalmente en la esfera de influencia americana a través de la OTAN, ya que Estados Unidos sabe que ello irrita a Rusia, de modo tal que se producen guerras. Si Ucrania desea conformar parte de la Unión Europea bien podrá, pero no en su componente militar. La OTAN es financiada en su mayoría por los Estados Unidos, pero las decisiones las toma Europa, lo cual es discriminatorio contra los Estados Unidos que hacen el papel de tonto útil: financia sin acceder a toma de decisiones. Quizás la OTAN sea la versión moderna del colonialismo de siglos anteriores, cuando Europa extirpaba recursos de las Américas, los usaban para su solo beneficio y a los americanos nos dejaban humillados.
La conferencia de defensa de Munich ha resultado un completo desastre. Hemos visto que se ha censurado la participación de partidos políticos, como el AfD de Alemania, ya que los organizadores alegaban que el extremismo, así haya sido votado democráticamente en las urnas, y tenga electores representados por funcionarios de esos partidos, no merecía ser parte de la conferencia. Únicamente algunos partidillos fueron admitidos. Eso lo pudimos ver inclusive en la participación que tuvo Edmundo González Urrutia con la presidenta del parlamento europeo, en la cual uno de los periodistas preguntó por qué María Corina Machado había osado reunirse con Vox y demás impresentables según ellos de la extrema derecha, cuando todos sabemos que esos han sido los partidos políticos aliados de María Corina Machado, durante toda su vida.
La Unión Europea no vacila en seguir poniendo sanciones a Venezuela, y exige a Estados Unidos lo que debe o no hacer con Ucrania. La Unión Europea está molesta porque María Corina Machado habla con sus aliados verdaderos. Cuando le preguntaron a Edmundo González Urrutia acerca de tal incidente, él opinó que él ni siquiera sabía que María Corina Machado se había reunido con Los Patriotas de Europa, lo cual implicaría que María Corina y Edmundo no están tan alineados como la mediática tradicional quisiera hacernos ver. La presidenta del parlamento europeo concluyó la entrevista hablando acerca de cualquier otro tema, sin darle la oportunidad a Edmundo de explicar por qué sería conveniente o inconveniente que a la causa venezolana nos apoyen los partidos de extrema derecha, que fueron vetados de la conferencia de seguridad de Múnich. Los partidos de extrema derecha que han apoyado a María Corina Machado siempre han sido coherentes en sus denuncias contra el régimen dictatorial venezolano. No mantienen embajadas hipócritas en suelo nacional, y son los que van ganando progresivamente popularidad en Europa del mismo modo como María Corina Machado comenzó a ganar popularidad en Venezuela.
El presidente de Ucrania fue incapaz de vestir adecuadamente para la ocasión de la conferencia de Múnich. Zelenski siempre está vestido con unas franelas negras horrorosos, en lugar del flux y corbata formales que suelen usar los demás presidentes. Está molesto porque Donald Trump ha decidido soberanamente definir con Vladimir Putin el final de la guerra entre Rusia y Ucrania. Como sabemos estos conflictos bélicos desde el siglo XIX suelen ser resueltos, con los grandes liderazgos reunidos en una mesa. Agarran un mapa y dibujan fronteras definitivas. Recordamos que justamente en Alemania, donde hoy se hace la conferencia, se repartió el territorio de África entre las potencias coloniales de entonces. Esas fronteras de las colonias africanas hoy en día se mantienen como fronteras entre países independientes.
Del mismo modo en 1899 se efectuó el laudo arbitral de París, donde se dibujaron en Europa las fronteras definitivas entre la Guayana Inglesa y los Estados Unidos de Venezuela. Esas fronteras siguen en la práctica vigentes, a pesar de todas las reclamaciones efectuadas por Venezuela, de modo que el método de reunir liderazgos y dibujar fronteras en mapas en la política real, es el método dominante para dirimir diferencias de una vez por todas. El Donbas que fue una región ucraniana, ahora es una República independiente asociada a Rusia. Todo parece indicar que Trump aprueba que dicha región permanezca bajo soberanía rusa, y así será redefinido en los nuevos mapas de forma similar como ahora el golfo de América debe ser nombrado en los mapas. Su denominación anterior, Golfo de México, ha sido derogada.
Marco Rubio únicamente permaneció pocas horas en Munich, ya que su prioridad era viajar al Medio Oriente para reunirse con Netanyahu y así devolver la visita que tan amablemente Benjamín Netanyahu había efectuado a Donald Trump en la Casa Blanca. Ha pasado la fecha del sábado al mediodía, y no todos los rehenes en poder de Hamás han sido devueltos a Israel, por lo cual Marco Rubio y Benjamín Netanyahu están planificando el infierno que se le avecina a Hamás y Gaza. Hay una urgencia por desalojar a la población palestina de Gaza a sus nuevos destinos, para iniciar el alisamiento del territorio y posterior construcción de la Riviera hotelera del Medio Oriente en Gaza.
Las conversaciones se efectúan en Arabia Saudita, cuyo príncipe heredero está interesado en ser un actor geolítico internacional de envergadura, que sería la contraparte buena de la maldad que sale de Irán. Como sabemos Irán y Arabia Saudita son enemigos tradicionales en el Medio Oriente y Arabia Saudita desea posicionarse en el eje del bien. Es posible que tras una retórica para calmar los ánimos locales, Arabia Saudita se aboque a la reconstrucción hotelera de la Riviera del Medio Oriente. Mientras tanto Arabia Saudita recibirá a Marco Rubio, procedente desde Israel donde se encuentra ahora definiendo con Netanyahu los detalles secretos de la próxima ofensiva israelí a los extremistas terroristas de Gaza. Marco Rubio en Arabia Saudita liderará la delegación americana, que se reunirá con una misión que ya proviene de Rusia, con el completo beneplácito del Kremlin y Vladimir Putin. Comenzarán a definir los detalles de cómo será finalizada la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las finanzas de la parte ucraniana en esa guerra venían de la administración anterior de Biden. Donald Trump está en un agresivo programa de reducción de gastos. Aumentar gasto militar para seguir manteniendo la Guerra de Ucrania no es rentable, para los intereses del contribuyente promedio norteamericano. Lo más cómodo será que Ucrania ceda formalmente el territorio que ya perdió, se dibujen nuevos mapas y Europa se la tendrá que calar. Europa es incapaz de financiar absolutamente nada. Así como despojaban a América de nuestros tesoros coloniales en el pasado, hoy despojan a los Estados Unidos de los impuestos de sus contribuyentes, para financiar guerras contra Rusia en las cuales siempre pierden. Además Europa forma parte de la esfera de influencia americana. Ello conlleva a la responsabilidad de obedecer los designios de Donald Trump, quién es el que paga.
En Venezuela seguimos en el mismo letargo. Edmundo González Urrutia no se quiere juramentar. De la conferencia de Múnich ahora se dirige a una conferencia de Derechos Humanos en Ginebra, lo cual es risible porque los Derechos Humanos no importan en este mundo. Prueba de ello es que el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan está sancionado por los Estados Unidos, que es un país al cual no le importan los derechos humanos, o por lo menos no le importa la forma legal en la cual se toma en cuenta el tema de los derechos humanos. Generalmente los derechos humanos son vistos por los organismos internacionales como un artículo de propaganda de extrema izquierda, que justifica que los terroristas de Hamás y de Hezbolá, o los dictadores de países latinoamericanos del Alba, posicionen sus fichas a su entera convencia, mientras las personas productivas son las que son acusadas y sentenciadas como violadores de derechos humanos.
La controversia internacional acerca de la pertinencia o no de legislar acerca de ese tema, la falta de quórum en cómo abordar la existencia o inexistencia de derechos humanos, la falta de fallos jurídicos de la Corte Penal Internacional dirigida por el sancionado Karim Khan desde hace tantos años en Venezuela, demuestran que los derechos humanos resultan problemáticos y totalmente alejados de la política internacional, que realmente se impone en los países. Ese es el destino que ha elegido Edmundo González Urrutia, quien en estos los días también se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan que como sabemos está sancionado por los Estados Unidos. Es preocupante que Edmundo González Urrutia suele efectuar todo tipo de diligencias destinadas a irritar a los Estados Unidos, y cuando le preguntan sobre la USAid él dice que ellos disponen de otras fuentes de financiamiento ajenas a los Estados Unidos, lo cual posiblemente sea mentira porque realmente ha sido Estados Unidos quienes todo lo han financiado.
Los montos que aporta la Unión Europea para casi nada son irrisorios. Inclusive los montos de los premios Sájarov y demás ayudas de Europa suelen siempre ser inferior al millón de dólares. Como sabemos los Estados Unidos siempre han tenido la chequera más abultada, como hemos visto en estos escándalos del USAid y otros que estarán por explotar durante las próximas semanas. Es interesante observar que la Unión Europea está sancionando a Venezuela, según palabras de la presidenta del parlamento europeo, mientras que Chevron nos está ayudando a que Venezuela extraiga más de un millón de barriles diarios. Chevron está ofreciendo que la producción petrolera venezolana llegue a un máximo de siete años en el futuro cercano. Sólo basta que el régimen usurpador cumpla a cabalidad sus compromisos con la administración de Donald J. Trump y J. D. Vance para la deportación total del Tren de Aragua y demás delincuentes migratorios de origen venezolano, lo cual garantizará un suministro confiable de crudo pesado venezolano hacia las refinerías ubicadas en el Golfo de América.
Como sabemos los aranceles impuestos a Canadá y México resultan prohibitivos. El crudo proporcionado por Canadá y México es parecido al crudo venezolano. Trump se está dando cuenta de la importancia petrolera de Venezuela en esta coyuntura, en la cual los liderazgos de Canadá y México se muestran retrecheros, mientras que Nicolás Maduro está cooperando. Ello resultaría en una premiación hacia Venezuela, su crudo y su economía. Los venezolanos que vivimos en territorio nacional esperamos que el crudo venezolano se siga exportando, ya que así exista corrupción endógena algo será retransmitido a los diferentes sectores de la economía. Los venezolanos que tenemos empresas en territorio nacional necesitamos aumentar nuestra facturación, y para aumentar nuestra facturación necesitamos que la economía del país crezca.
Si usted es un opinador mediático de la comunidad internacional, y está promoviendo sanciones: usted será denunciado. Usted será censurado e inclusive usted será investigado, a ver si logramos que usted sea deportado a territorio venezolano, para que no hable tanta paja desde la comunidad internacional en contra de su país. Tendrá que trabajar aquí y se dará cuenta que hace falta que no nos sancionen más. Es muy cómodo vivir en la comunidad internacional y exigir sanciones en contra de Venezuela. Todo aquel que incurra en ello será denunciado como apatrida, y será instado a arreglar su situación migratoria en su país de la comunidad internacional, o tendrá que ser deportado, ya que es un tipo de gente tóxica para la recuperación económica de Venezuela.