Espacio Originario Consenso

30.09.2024

Entre las variadas dirigencias que han llevado a Edmundo González Urrutia al poder, destaca el Espacio Consenso que nace en febrero de 2022. El espacio Consenso está conformado por 19 organizaciones entre partidos políticos, movimientos sociales, sindicales y personalidades. Dos miembros de Consenso, defensores de los derechos humanos están detenidos: Carlos Julio Rojas y Edward Ocariz. Consenso opera en tres vértices: operativo, derechos humanos y plenos mensuales o bimensuales. El espacio consenso busca generar un consenso con todas las demás organizaciones políticas y de la sociedad civil, en búsqueda de una unidad superior que proporcione un firme y unitario piso político, que apoye los cambios que próximamente emprenderá el nuevo gobierno del presidente Edmundo González Urrutia. 

La Coalición Consenso divulgó un comunicado titulado Ganó Venezuela, reiterando el apoyo por nuestro presidente electo, quien ha sabido sortear cada una de las dificultades que nos impone un régimen fraudulento, en esta fase del cobro del triunfo. Han sido superadas ya las solicitudes al régimen de presentar actas. Se requiere una reunión presencial multidisciplinaria que se llevará a cabo en la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela el próximo sábado 5 de octubre a las 9 de la mañana, en modalidades presencial y virtual. Esta invitación pública a los miembros comprometidos de la sociedad civil, es patrocinada por el espacio de coalición Consenso y organizaciones afiliadas como Wuao, PCD, Petroleros con Venezuela y muchas otras. Nuestro objetivo es conformar una unidad superior que trascienda el alcance de la Plataforma Unitaria, ya que Nuestro objetivo es motivar a personas que aún cuando no hayan votado por Edmundo González Urrutia sino por alguno de los demás candidatos. Hoy reconocen que el triunfo del presidente electo es incuestionable. Para recuperar la democracia es muy necesario apoyarlo a que cobre su victoria electoral, y asuma la presidencia mediante juramentación en Venezuela. El próximo enero nos plantearemos interrogantes como: ¿cuáles son las estrategias de lucha válidas para alcanzar la libertad en Venezuela? ¿cómo podemos poner en práctica los mecanismos específicos de negociación recientemente sugeridos por cincuenta países?

Cumplimos dos meses de la heroica gesta libertadora protagonizada por los electores venezolanos, quienes hemos decidido dejar atrás al socialismo y al régimen autoritario de Nicolás Maduro. En una abrumadora mayoría decidimos apostar por el cambio ofrecido por Edmundo González Urrutia quien hoy se encuentra desterrado en España, moviendo hilos para pleno reconocimiento de la comunidad internacional. En ese sentido fue publicada una noticia por las redes del chavismo, que Edmundo González Urrutia y Francisco Palmieri encargado de la misión de Venezuela en la Embajada de los Estados Unidos ubicada en Bogotá, han acordado la transferencia de fondos retenidos en Estados Unidos y el oro de Inglaterra, a plena disposición de Edmundo González Urrutia. Dicha información no ha sido corroborada en medios diferentes a los del oficialismo. Sin embargo de ser cierta esta información convendría para Venezuela, pues daría viabilidad al nuevo gobierno que progresivamente deberá ir tomando el control de las cuestiones públicas y financieras, responsabilidad del gobierno nacional. El régimen de Nicolás Maduro no tiene derecho a seguir usando nuestro dinero a seguir teniendo posesión de nuestras minas de oro, de nuestros campos petroleros, de la recaudación de nuestros impuestos y un sinfín de activos y fuentes generadoras de ingresos para el fisco nacional.

El régimen de Nicolás Maduro debe ser sacado del poder, a más tardar el 10 de enero de 2025, fecha en la cual no podrá seguir emitiendo moneda nacional, ni sufragando los costosos y excesivos gastos de vida, los cuales incurren sus jerarcas, quienes vociferan que aman al prójimo y que trabajan por el bien superior, y demás tonterías aplaudidas por los pocos seguidores que aún les quedan. Es comprensible que si Edmundo González Urrutia es el presidente electo, y próximamente será el presidente en ejercicio, y es quien establece directamente los lineamientos de nuestras relaciones con la comunidad internacional, pues obviamente los recursos serán administrados por él y su equipo.

Brasil está con la papa caliente, no se sabe Brasil qué podrá hacer respecto a Venezuela y su solicitud de ingreso a los BRICS. Se sabe que Edmundo ganó, pero tienen el compromiso de incorporar a Venezuela en el BRICS. China quiere comerciar y estarán viendo con quién cobran. Ideológicamente a Rusia sí le conviene,al igual que el ingreso de Nicaragua, Cuba y Bolivia a los BRICS. No sabemos qué pasará con Egipto y con los Emiratos Árabes. La India es un país democrático.Edmundo González Urrutia además de entrevistas en Europa, debería acudir a Asia y tratar de hacer contactos allí. Oceanía tiene muchos países: Tonga, Kiribati, Vanatu, las Islas marshall. Se pudiera hacer con los países de Oceanía lo mismo que hizo Chávez con los países del Caribe. Seguramente esos países de Oceanía escucharán al mundo, para que no sean 60 países sino 80los que reconozcan a Edmundo, quien debe cambiar de continente. 

Ya Europa ha sido abordada. Edmundo debería ir a África también: Kenya, Tanzania, Zambia por lo menos son países alineados con el Reino Unido. Si Edmundo fue embajador en Argelia ¿por qué él no va para allá? Le queda cerca de España. También tiene que ir al Medio Oriente y a los paísestigres de Asia. ¿Hasta cuándo Estados Unidos, Canadá y Europa? Él es diplomático.Hay que subir el número de países que lo reconocen. Hay que llegar a 105 países para tener más del 50% de apoyo planetario.