Esferas de influencia rusa y china

13.05.2025

En un intento por acaparar protagonismo a como de lugar, los abstencionistas idearon continuar hasta la saciedad: la telenovela de la embajada argentina. Mienten a la opinión pública acerca de una supuesta extracción, cuando es obvio que ocurrió una negociación: en la cual las partes implicadas, que supuestamente están en los Estados Unidos, aunque no han dado ni fe de vida ni publicado algún video alusivo al territorio norteamericano, continúan una narrativa de Marco Rubio. Alegan que se efectuó explícita injerencia extranjera en contra de Venezuela. Todas las problemáticas que tenemos los venezolanos han sido olvidadas, porque lo único importante es continuar la telenovela de los susodichos ávidos de protagonismo. Para ellos lo importante es evitar a toda costa, que la ciudadanía vote masivamente en las elecciones regionales y para diputados.

El abstencionismo únicamente apoya las elecciones cuando logran colocar a sus fichas en la boleta electoral, lo cual casi nunca ha ocurrido. Recordemos que para las elecciones para la Asamblea Nacional del año 2015, la fracción 16 de julio únicamente logró colocar a un puñado de candidatos a diputados. En todo caso, una vez se realicen las elecciones dentro de dos semanas, observaremos como el abstencionismo no logrará colocar a ningún diputado, ni a ningún gobernador: por lo cual consumarán su más estrepitoso fracaso. Las fuerzas comandadas por Henrique Capriles y sus aliados sí lograrán recuperar algunos espacios.

La coyuntura política venezolana está de lo más fastidiosa. Los acólitos del abstencionismo continúan en redes sociales pronunciando cualquier cantidad de groserías, improperios, amenazas e intentos de invasión: los cuales deben ser absolutamente repudiados. Están incurriendo en traición a la patria, intentos de subversión, e irrespeto a la constitucionalidad democrática que disfrutamos en Venezuela. Cabe recordar que pululan opinadores residentes en los Estados Unidos de América, el cual es un país hostil: que emite alertas de viaje contra Venezuela. Continúan las sanciones y han revocado definitivamente la licencia a Chevron para beneplácito de China, Rusia e Irán, quienes próximamente asumirán el control de nuestras industrias petroleras y mineras, ante el desinterés de los Estados Unidos y otros países de Occidente por establecer alianzas con Venezuela.

Es lamentable que las potencias decadentes amenazan guerras contra Venezuela, ya que apoyan abiertamente a Guana en el diferendo por el estado Guayana Esequiba, que como sabemos elegirá a su gobernador dentro de dos semanas. Y podremos finalmente dilucidar cuál será el método más idóneo, para que nuestras fuerzas armadas venezolanas recuperen el territorio: que nos fue usurpado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Islanda del Norte, con apoyo de Francia, la India, los Estados Unidos y demás países que han elegido ser enemigos de Venezuela. La situación internacional es sumamente compleja. La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos ha demostrado ser un fracaso total para los Estados Unidos, quienes han tenido que rebajar sustancialmente sus aranceles a únicamente el 30%. Mientras que China aplicará únicamente un 10% de arancel contra los Estados Unidos.

Estos aranceles contravienen el libre mercado que disfrutaba el planeta hasta hace pocos meses. Al haber llegado al acuerdo, quizás tras algunas semanas de cuellos de botella, podrían restablecerse algunas de las transacciones comerciales que ocurrían entre China y los Estados Unidos. Sin embargo, el mal está hecho. Resta ver cómo serán los acuerdos con los demás países, ya que únicamente existe otro con el Reino Unido. Estados Unidos tendrá que renegociar aranceles con la gran mayoría de países. También está en suspenso el arancel secundario de 25%, que se aplica a cualquier país que trafique con petróleo sancionado venezolano. Es posible que esta temática ya haya sido discutida entre China y los Estados Unidos y no nos enteremos de los detalles, sino mucho después que todo haya sido consumado.

Tenemos el reciente desfile de la victoria en Rusia, ocurrido el pasado viernes 9 de mayo, en el cual asistieron los presidentes de países emergentes como Burkina Faso, Venezuela, Vietnam y Corea del Norte bajo el liderazgo de China y Rusia. Es significativo que esta coalición de países crece, mientras que el grupo de los siete, el grupo de los veinte, y demás alianzas políticas y comerciales de Occidente continúan en declive. Llama la atención el episodio drogadicto del presidente de Francia, el primer ministro del Reino Unido y el canciller de Alemania: quienes imitan al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes bajo las cámaras de televisión internacional, lo cual constituye un verdadero escándalo, y un bochorno a lo que supuestamente debería ser el liderazgo del mundo libre y civilizado.

La decadencia de Occidente es un hecho. Es la principal razón por la cual las teorías neocolonialistas de María Corina Machado son inviables. Ella está proponiendo una alianza con países decadentes, cuya participación de mercado en el comercio internacional se reduce. El énfasis en sanciones y castigos ha sido tan notorio que países como Irán, Rusia y Venezuela y posiblemente China diseñan mecanismos para transacciones comerciales que eviten dichas sanciones. Paulatinamente se privilegiará el uso de monedas nacionales. El cambio de época no es súbito: sino que gradualmente durante los próximos años observaremos un declive de la cultura occidental, y un ascenso de la cultura oriental, en cuya esfera de influencia Venezuela ahora se posiciona no por decisión propia, sino por repudio de los Estados Unidos contra nuestra nacionalidad. y nuestros productos.

Estados Unidos no necesita petróleo venezolano. Requieren deportar a nuestros nacionales de ese país, porque según la perspectiva de ese tipo de gente: nosotros somos una cuerda de indeseables. Es lamentable como aún queda gente que desea subyugar a Venezuela, en alianzas decadentes e inconvenientes. Las campañas de abstención y acoso en redes sociales irán siendo paulatinamente destrozadas, por la inefable realidad que se acelerará: una vez Rusia dictamine los términos de la capitulación de Ucrania. La guerra de Ucrania, lamentablemente no está surtiendo los efectos esperados: ni para Ucrania ni para Occidente, debido a la pérdida de territorio ucraniano a favor de Rusia, lo cual pudiese ser una enseñanza para Venezuela. Cuando existe tesón militar es posible recuperar territorios que nos han sido usurpados, como es el caso de la Guayana Esequiba.

Llama la atención el giro de los Estados Unidos en contra de Israel, y a favor de Hamás y países como Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Ello pudiese generar un significativo reacomodo de fuerzas en el Medio Oriente. Pudiesen incrementar las posibilidades de Pakistán de quedar bien parado: en su actual conflicto con la India, que amenaza a una guerra nuclear de exterminio internacional. El programa de enriquecimiento de uranio en Irán es un tema a tratar con los Estados Unidos. Mientras más favorecido quede Irán, mayores serán las probabilidades de transferencia tecnológica a favor de Venezuela, para que nuestro país también tenga acceso a: reactores nucleares, cátedras universitarias de física nuclear y nuestro propio enriquecimiento de uranio.

La comunidad internacional ahora dispone de una gran cantidad de países con acceso a armamentos nucleares. Transcurre democratización de las bombas nucleares a lo largo y ancho de la comunidad internacional, para que todos los países nos podamos disuadir mutuamente. Así estaremos todos muy pendientes que ninguno de nuestros regímenes, por equivocación apriete el botón para el exterminio inmediato de toda la comunidad internacional y de la vida planetaria. 

Estos son momentos inéditos, únicamente comparables a cuando el Imperio Romano fue destruido por los bárbaros que llegaron desde todas partes de Europa y África: para destruir la cultura y civilización romanas que, tal como ocurre con el occidente actual, eran de una decadencia absoluta. Comenzó la Edad Media catalogada como oscurantismo, el cual posiblemente se repetirá en el futuro inmediato. Era muy difícil que quienes estaban acostumbrados a un estilo de vida, según las reglas y costumbres de la decadente civilización occidental, hoy en día estén confusos y no puedan adaptarse a los cambios que está generando la misma comunidad internacional. Rápidamente son destruidos prejuicios enquistados en las mentes. más obtusas. Ese tipo de gente, a medida que no se vaya acostumbrando, irá perdiendo relevancia. Serán los países que aprovechen los nuevos desafíos, quienes dicten la pauta en el reacomodo internacional: que seguirá ocurriendo durante los próximos años.