Escenarios a partir del 10 de enero 2025

20.12.2024

El evento del premio Sájarov fue reconfortante. El presidente electo Edmundo González Urrutia habló en español, inglés y francés, en breves párrafos que detallan su percepción sobre la Venezuela actual y sus intenciones para liderar un gobierno en el futuro inmediato. Por su parte Ana Corina Sosa, hija de María Corina Machado, habló en español e inglés y llamó la atención su apego por Venezuela y su reconocimiento que vivía en el exilio para apoyar la carrera política de su madre, pero realmente ella hubiese preferido haberse quedado en Venezuela.

Se ha posicionado una narrativa de normalización, ya que al tener menor número de población son menores los requerimientos de agua, luz, cloacas, vías públicas. En estos días de diciembre comienza a notarse cierto mayor congestionamiento vehicular en Caracas, lo cual nos haría pensar que la ciudad capital colapsará caóticamente, en caso que regresen todas las personas que están afuera. La ciudad capital no está bien planificada en su vialidad: está inmersa en un estrecho valle y el repoblamiento de Venezuela debería efectuarse en el interior. Es necesario que el nuevo gobierno descentralice y elimine puestos de trabajos públicos en la capital, y los migre hacia ciudades del interior, en donde si no existen oficinas pudiesen hacerse de manera telemática, pero el uso del escaso espacio físico disponible en la ciudad capital no debería ser desperdiciado. 

Una buena fuente de financiamiento para el nuevo gobierno, pudiera ser la venta de terrenos y edificios pertenecientes al gobierno nacional en el Distrito Capital o en los municipios metropolitanos del estado Miranda, de modo similar a como algunos edificios existentes en Buenos Aires, que eran propiedad del gobierno, han sido vendidos a tasa de mercado a empresas privadas que requerían esos terrenos y edificios. Una población bien atendida requiere vialidad y adecuado suministro de servicios. 

Será necesario desde el primer momento que se instaure el nuevo gobierno, que las obras públicas se concentren en vialidad agrícola, vialidad industrial, vialidad urbana y vialidad interurbana, que se pueda recorrer el país, incluso que se mejoren los pasos fronterizos con las repúblicas circundantes. Esas vías proporcionarán alimentación y alivio a las líneas de transmisión eléctrica, que también requieren un enorme mantenimiento para distribuir el trabajo de subestaciones y generadoras, que a su vez también requieren inversión cuantiosa. Sería interesante que el debate público migre hacia cuáles serían los porcentajes ideales de participación pública y privada para cada proyecto. 

El presidente electo Edmundo González Urrutia puede sopesar las diversas propuestas de país que la ciudadanía le va proporcionando, con la necesidad de dedicar la mayor parte de esfuerzos actuales en la cobranza de su triunfo electoral. La estupenda ceremonia de los premios Sájarov en Europa, en un parlamento europeo cuya composición es favorable a las tendencias políticas que ganan fuerza en Venezuela, hacen suponer que Edmundo González Urrutia tendrá oportunidad de celebrar algunas entrevistas adicionales en Europa, para así cerrar con broche de oro su estancia en el viejo continente e iniciar la gira por países de Iberoamérica.

La visita de Edmundo González Urrutia a la República Argentina luce prioritaria: se ha generado una polémica diplomática a raíz del secuestro y tortura del gendarme argentino, cuya libertad es solicitada por Patricia Bullrich y Javier Milei. Toda ficha de cambio de nacionalidad extranjera es utilizada por Diosdado Cabello y Nicolás Maduro para obtener ciertos beneficios en negociaciones de alto nivel, semejantes a rescates de rehenes tan conocidos a través de las películas de terror de todos los tiempos. Es necesario que Edmundo González Urrutia logre viajar a la República Argentina, destino al cual ya ha manifestado previamente su intención de acudir antes de su toma de posesión, puesto que es necesario coordinar las estrategias militares y diplomáticas necesarias para que el mejor país del mundo lidere la liberación del país más bello del mundo. También es necesario que Javier Milei y Edmundo González Urrutia se reúnan bilateralmente, para definir cuál sería un método eficaz para presionar que el régimen de Maduro libere a otros presos políticos extranjeros.

Existen varios presos políticos españoles hacia los cuales el gobierno presidido por Pedro Sánchez no presta mayor importancia. Hay presos estadounidenses a los cuales el gobierno de Joe Biden no logra forma de liberar. La última liberación de presos estadounidenses ocurrió mediante la lavadora de dinero sancionado Alex Saab. En general la diplomacia del régimen en Venezuela ha sido hábil con métodos castristas, rusos, chinos, iraníes y antioccidental de tergiversar la realidad y sacar de quicio a las diplomacias formales occidentales, que poco a poco se han visto relegadas a la impotencia.

Edmundo González Urrutia, gran conocedor de la diplomacia occidental y nuevo líder de las fuerzas militares en Venezuela, como comandante en jefe que será a partir del 10 de enero, deberá reunirse con Javier Milei quien tiene un ejército argentino bien apoyado por el ejército de los Estados Unidos, para definir cuáles estrategias deberán seguir siendo efectuadas de modo diplomático, y cuáles estrategias militares deberán ser tomadas en lo sucesivo. Observamos en el caso de Argentina como Patricia Bullrich incluso habla de un casus belli, de una causa de guerra, mientras que Javier Milei quien usualmente era el más alocado muestra signos de moderación, y sólo se refiere a agotar vías diplomáticas.

Será interesante observar los aportes de Edmundo González Urrutia para la solución del caso del rehén argentino secuestrado por la dictadura en Venezuela. Además sigue pendiente el caso de los reenes venezolanos asilados políticos en la Embajada Argentina en Caracas, quienes ni siquiera pueden recibir visita de funcionarios diplomáticos del Brasil que es el país que custodia dicha embajada. Lamentablemente el gobierno de Brasil ha demostrado ser poco eficaz, tanto en política interior como política exterior, y pudiese desplomarse en cualquier momento como ya se ha desplomado el gobierno de Canadá, como se ha desplomado el gobierno de Francia, como se está desplomando el gobierno de España, como se desplomó el gobierno saliente de los Estados Unidos, como se desplomó la dictadura de Siria.

Observamos una claudicación multinacional de la izquierda, que ha demostrado ser ineficaz en gobernar y sucesivamente ir cediendo espacio a nuevos movimientos de derecha, que tenían décadas sin llegar al poder en varios países del mundo. Llama la atención la eficiente normalización del nuevo gobierno en Siria, que recibe vítores y aplausos en sus primeros cien días de luna de miel, con excelentes relaciones con la potencia regional de Israel, y una promesa de democratización que se extenderá por todo el Medio Oriente.

Se agotan los discursos pendencieros de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Notamos en otros dirigentes un sentimiento de rencor hacia la venezolanidad, por haberles dado la espalda. Burócratas ineficientes osan quejarse que la ciudadanía ha sido ingrata con ellos. Aún no comprenden que no existe obligación para nadie de votar por este régimen neototalitario e ilegítimo, que los queremos fuera, y que ya no nos importa tener clemencia ante ellos porque su gestión de derechos humanos y económica ha sido tan deficiente que deben ser sacados, y sustituidos por gente más eficiente. Un burócrata de izquierda enquistado en el régimen de Nicolás Maduro no debería permanecer en cargos en los cuales tiene acceso a enormes cantidades de dinero, y luego se queja con la ciudadanía porque no les estamos otorgando más permiso de seguir administrando nuestros recursos.

Sería interesante efectuar una gigantesca auditoría de todos los movimientos y registros contables que han ocurrido, en todas y cada una de las agencias gubernamentales que existen. Todas las cuentas deberán ser revisadas. Habrá voces cómplices de la corrupción que aún cuando dicen haber abandonado al oficialismo, prueban que siguen teniendo su corazoncito en las trincheras de la opacidad y la mala administración. No pueden requerir a una ciudadanía que votó por transparencia a seguir ocultando desfalcos, y demás crímenes contra la propiedad pública. La miseria del venezolano común en gran parte es consecuencia a que burócratas ineficientes se han apropiado ilegítimamente de recursos, que debieron siempre haber permanecido circulando a través de la economía privada.

La aspiradora de la gestión pública ineficiente y elefantesca ha ido absorbiendo, a través de la destrucción progresiva del tejido económico privado, las posibilidades de desarrollo de quienes no deseamos interactuar con un gobierno que no se caracteriza precisamente por ser eficiente, en la gestión de empresas que deberían ser privadas. Esperamos ansiosamente que Edmundo González Urrutia logre juramentarse como presidente para que nos informe con mayor detenimiento como su equipo de gobierno gestionará la eliminación de varios ministerios, y la reasignación de estrategias no medulares para que sean explotadas con mayor diligencia por la empresa privada.

Existe ingratitud contra burócratas gubernamentales que no han generado progreso económico en los sectores en los cuales se desenvuelven, y deben ser señalados como pichones de malversación de fondos, ya que su lenguaje denota un anhelo por no sólo administrar sino tener posesión de los recursos a los cuales estaban acostumbrados a despilfarrar. La ansiedad de tantos ideólogos de izquierda que se han acostumbrado a manejar írritamente recursos que nos pertenecen a todos los venezolanos, o que pudiesen ser gestionados de modo eficiente por la empresa privada, demuestra que muchos de los cargos y organismos públicos a los cuales están adscritos, y de cuya teta han chupado durante todas sus vidas, deberán ser eliminados o vendidos.

El gobierno nacional deberá achicarse. Los gobiernos regionales deberían incrementar sus funciones para que las especificidades de cada región sean relevantes, en asuntos que usualmente dirige la burocracia nacional. Aún no sabemos si se mantendrá la Constitución actual o si subirá de tono la campaña por una constituyente. El sistema de gobierno actual tiene serias deficiencias, debe ser modificado y Venezuela necesitará apoyo de experiencias procedentes, de países que ya han emprendido este tipo de reformas. 

Las voces de izquierda se quejarás de nuevas gestiones. En los actuales momentos no ofrecen alternativas, sólo añoran haberse equivocado y haber perdido tiempo. Necesitarán pasar su guayabo solos, pero quienes deseamos emprender los nuevos gobiernos de derecha no podemos desperdiciar nuestro valioso tiempo en atender fracasadas estrategias fallidas y empobrecedoras, que nos fueron legadas por añejas izquierdas que solían ser comunicacionalmente superiores. Como vemos en muchos países hay implosion.

Seguiremos atentos a los movimientos del presidente electo Edmundo González Urrutia, quien una vez más reafirma que tomará posesión en Venezuela a partir del 10 de enero de 2025, y nos promete interesantes desarrollos geopolíticos y estratégicos durante visitas que efectuará a diversos países del continente americano. La libertad de Venezuela es indispensable para abocarnos de inmediato a auspiciar la liberación de Cuba, Nicaragua y Bolivia.