Encuestadoras suelen equivocarse

06.06.2024

He aquí una advertencia para el extremismo en Venezuela que inventa encuestas infladas: utilizan tomas de videos en un lugar geográfico como Carora para confundirlo como si fuese Guatire, o colocan fotografías de marchas donde algunas personas aparecen muy grandes y otras aparecen muy pequeñas, en unos efectos muy mal montados técnicamente. Carecen de propuestas y carecen de movilización significativa. Es poco probable que el extremismo gane. Ahora bien si el extremismo continúa posicionándose como de primero en las encuestas, y si el extremismo continúa negando a las demás oposiciones nuestro derecho a participar en sana lid, será viable en un futuro próximo la posible suspensión de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática por doble militancia, o acusaciones penales contra la dirigente inhabilitada María Corina Machado, tal como ha ocurrido con el expresidente estadounidense Donald Trump. Es por todos conocido que las candidaturas del extremismo más populistas en cualquier país suelen favorecer a delincuentes, ya que los delincuentes ejercen una manipulación mediática de rebeldía, que atrapa con facilidad a los incautos que se dejan llevar por el extremismo. La guerra sucia contra las fuerzas promotoras de la reconciliación es despiadada. Los activistas de la reconciliación son insultados en redes sociales con los epítetos más desfavorecedores y ello motiva a una enorme coalición de las fuerzas por la reconciliación, para impedir que la Mesa de la Unidad Democrática logre concretar un fraude electoral a su favor

Existen dirigentes como Leopoldo López en España quien asoma la posibilidad que Venezuela elimine sus relaciones con Irán y Rusia, lo cual es repetido de modo ventrílocuo por el candidato Edmundo González. Como sabemos Rusia e Irán son socios de Venezuela en la coalición económica de países BRICS y nuestra relación con ellos debe ser profundizada, del mismo modo como Antonio Ecarri ya está intentando restaurar las relaciones con Occidente: Europa, Estados Unidos y América Latina. Venezuela en un mundo multipolar, con una estructura de varias oposiciones que dialogarán en armonía en una futura Asamblea Nacional, no puede sancionar países o bloquear países o desmejorar su envidiable posición diplomática, aplaudida por numerosos países en África, Asia y Oceanía. De llegar a la presidencia Antonio Ecarri impulsará grandes acuerdos de eeconciliación nacional, a los cuales el extremismo eventualmente se tendrá que sumar ya que quedarán muy debilitados electoralmente, luego de perder parte de los 7 millones de votos que obtuvieron en el 2015, cuando muchos incautos votamos por ellos pensando que ellos iban a ofrecer un cambio. Ahora obtendrán una votación significativamente menor, en parte por culpa de ellos mismos, ya que enviaron a la diáspora a una cantidad de gente que hubiese podido votar por esa propuesta política del extremismo.

Es aconsejable que las encuestadoras revisen sus muestras y no sigan suministrando datos tan inflados, ya que de persistir la publicación de cifras superiores al 50% para el candidato Edmundo González Urrutia, aumenta la probabilidad de eliminación de la tarjeta de la MUD o de juicio político contra la dirigente María Corina Machado, quien a estas alturas debería retirarse de la campaña electoral. Una vez conocidos los resultados de las elecciones presidenciales, en los cuales el porcentaje de votación del candidato del extremismo será significativamente menor a lo que hoy indican las encuestas, se repetirá el ciclo de cada seis años cuando ellos cantan fraude, y corren a acosar a la comunidad nacional y a la comunidad internacional, que por favor hagan algo que les proporcione consuelo y justicia. Esta vez será más difícil porque nos conocemos de memoria el libreto y será difícil hacerles caso. Transcurrieron casi dos años desde la primera mención en las primarias hasta las elecciones presidenciales, en las cuales el extremismo ha estado perturbando la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, con sus insaciables exigencias. La diatriba política está muy fastidiosa, muy cansona y estamos llegando un momento en que necesitamos que las elecciones ocurran, y que realmente exista una oportunidad para los candidatos minoritarios de tener opción de triunfo, basado en el abandono del elector oficialista a la muy cansona candidatura de Nicolás Maduro.

Es interesante observar la sumisión de la ciudadanía a opciones políticas tan decadentes como los extremos, a quienes conocen perfectamente: nunca les aportan nada nuevo y siguen obteniendo votos. Las alternativas de la despolarización tienen el reto de efectuar una campaña de altura y debatir sus propuestas, hasta convencer al electorado que es posible decantarse por una novedad promisoria y bien fundamentada. Los grandes perdedores serán los políticos de oficio, quienes tendrán que reestructurar sus organizaciones por completo. Esperamos ansiosamente el día en que las fracasadas dirigencias pasen a retiro. La Venezuela decente es superficial y poco amigable a la educación, es decir la Venezuela decente es maleducada. El extremismo se aprovecha de la decencia para emitir juicios de valor negativos contra sus contrincantes. A menudo posturas bien sustentadas son refutadas mediante insultos, epítetos denigrantes e incitaciones al odio. Aún cuando quienes no han sido admitidos a la Venezuela decente se comporten de un modo cónsono, y respetuoso a los Derechos Humanos, el extremismo de la gente decente nunca lo considerará su igual, y hará todo lo posible por exterminarlo a usted. Si el extremismo no puede exterminar las ideas que usted emita, intentarán exterminarlo a usted.