Emisión de deuda para financiar guerras
La deuda de los Estados Unidos ya alcanzó los 34 trillones de dólares y el año pasado en 2023, cuando se hizo todo este proceso legislativo para aumentar el techo de la deuda, eran 31 trillones de dólares. Únicamente en un año ha aumentado en un 10% la deuda de Estados Unidos de 31 trillones a 34 trillones de dólares. Si ustedes ven la Gráfica de la deuda estadounidense, la misma muestra un comportamiento exponencial. Mientras más deuda imprimen, más intereses tienen que pagar. Estados Unidos ha iniciado guerras contra China, contra Rusia, contra Afganistán, contra Venezuela, contra Yemen. Estados Unidos necesita incrementar su deuda cada vez a niveles más enormes para poder sostener el gasto militar que implica estar metidos en tantas guerras. Además tienen que alimentar todas las bases militares que tienen rodeando a Irán y a Venezuela. ¿Podrán ellos ganar esta guerra total de este modo? De seguir emitiendo deuda, la campaña electoral de Estados Unidos parece la cosa más aburrida que existe en el mundo. Entre Biden y Trump nuevamente no va a haber cambio de liderazgo, todos los famosos fueron vistos en la lista Epstein. El paralelismo que podemos hacer con la caída del Imperio Romano es total. Por allí dicen que estamos en tiempos de incertidumbre. Yo no veo ninguna incertidumbre. Yo veo una certidumbre absoluta que Estados Unidos y Occidente van a perder esta guerra total y que el nuevo orden mundial emergerá victorioso.
¿Cuál será la nueva potencia emergente? No necesariamente será China, China con su baja demográfica quizás se estabilice. Lo que viene es un reacomodo de la diplomacia global, en la cual cada país de la alianza BRICS consensúa con los demás países hasta que tengamos un frente común. Eso no se había practicado antes porque todavía estamos muy atrincherados con la mentalidad de la nación estado, que es la que hay que quitarle a Guyana y la que tenemos que quitarnos. Si queremos restaurar la Gran Colombia, esto es muy poco a poco. Seguramente muchos de nosotros ni siquiera estaremos vivos para ver los resultados de este ordenamiento que apenas se inicia. El secretario de estado Anthony Blinken ya llegó a Jordania y a Qatar, y allí está dando condolencias por un periodista muerto, por las bombas de Israel, y también está diciendo que Estados Unidos ahora no va a apoyar que se desplacen personas desde Gaza hacia Europa, para que Israel tenga territorio disponible para sus nuevos asentamientos de colonos judíos. Luego irá a los emiratos árabes, Arabia Saudita, y cuando llegue (porque siempre el último destino en sus viajes es Israel) a Israel va a decir lo mismo.