Edmundo en Esequibo y BRICS+
Existen 45 países que han reconocido la proclamación fraudulenta de Nicolás Maduro como presidente reelecto, y existe otra cantidad similar de países que no reconocen la proclamación fraudulenta de Nicolás Maduro. Aun quedarían aproximadamente cien países en el mundo que no han efectuado ningún pronunciamiento. Invitamos a la campaña de Edmundo González Urrutia a abrir un Atlas mundial o un mapamundi, o simplemente consultar cuáles son todos los países del planeta, y uno por uno dirigirse a sus cancillerías y a sus pueblos. Recordamos por ejemplo el caso de Uganda, donde una de las tres venezolanas que allí viven el día de la marcha mundial. Expresó que ella iba hasta el final y no hemos visto pronunciamiento de Uganda. No conocemos si el pronunciamiento de Uganda estaría dispuesto a reconocer a Edmundo o si se quedarán con Maduro. También sería interesante que Edmundo, quien vivió en Argelia y cumplió funciones como diplomático, allí escriba un comunicado específico a la idiosincrasia argelina, y explique su situación. El presidente electo Edmundo González Urrutia posiblemente esté afectado a nivel personal que un país en donde él vivió, y estableció la amistad durante largos años, no le reconozca su presidencia electa. Ahora tenemos el caso de la India: no hemos recibido pronunciamiento ni a favor ni en contra. La India es la democracia más populosa del planeta, y suele a nivel político moderar las posturas abiertamente autoritarias del resto de los miembros de los BRICS. Es una incógnita si la India aceptará a Venezuela en el seno de los BRICS en octubre o la vetará.
Lo que sí podría hacer el presidente electo Edmundo González Urrutia, practicando la combatividad que recientemente él invocó en uno de sus videos. es también dirigirse a la India. Edmundo debería plantear cuál es su posición ante el ingreso de Venezuela a los países BRICS. No debería haber razón para salirnos de allí. Hay muchos quienes aún sostienen que la salida de Argentina de los BRICS fue un grave error de Milei, error que por cierto no cometió Jair Bolsonaro en Brasil, cuando fue presidente. En todo caso la India por razones políticas, al faltar democracia en Venezuela, y al no reconocerse la presidencia electa de quien ganó las elecciones por votación popular, podría tener observaciones de nuestro ingreso. Allí sería conveniente que Edmundo González Urrutia fije posición respecto a cuál debería ser el papel de Venezuela en los BRICS ya que sería una negociación iniciada por el gobierno saliente de Nicolás Maduro y cuyos frutos serán administrados por el nuevo gobierno de Edmundo González Urrutia. Sería conveniente una comunicación específica al presidente electo, a las autoridades y la opinión pública de la República de la India. Respecto a la Guayana Esequiba los militares de Venezuela deben comprender que la política exterior la determina su comandante en jefe, presidente civil y que probablemente haya cambios en nuestro manejo del tema de la Guayana Esequiba una vez Edmundo asuma la presidencia, a partir de enero. En el referéndum del Esequibo hubo apoyo a algunas acciones que en la práctica quedaron sobre el papel, ya que no hemos tenido mayor desenlace respecto al tema. Pareciera que el tema la Guayana Esequiba quedó archivado.
Será necesario que los presidentes Irfaan Ali y Edmundo González Urrutia el próximo año establezcan nuevos diálogos, y a partir de esos diálogos tanto los militares de Guyana como los militares de Venezuela tomarán nota. Se definirá una nueva relación bilateral, ya que la conflictividad innecesaria actual está afectando a nuestros compatriotas venezolanos que viven en Guyana, quienes son objeto de xenofobia y discriminación de una manera parecida a como ocurre en Perú y en Chile. La posición del gobierno de Guyana es similar a la posición de Perú, Chile, Uruguay o Paraguay. Se adecúa al consenso mayoritario del hemisferio occidental. Si los militares de Venezuela están preocupados habría un distanciamiento con ejercicios militares que se efectúan con militares de Rusia y China, pues habría que preguntarse por qué no revisan lo que hace Brasil, país que ha logrado estar independiente tanto de bloques militares del hemisferio Oriental como de la OTAN y tiene relaciones cordiales con todo el planeta, incluyendo nuestro hemisferio Occidental y sus socios comerciales de los BRICS en el hemisferio Oriental. Es posible que la India sea otro ejemplo para Venezuela de cómo pudieran organizarse nuestras fuerzas militares, en armonía con el hemisferio Oriental y con el hemisferio Occidental. Venezuela debe revisar cómo maneja su diplomacia, sus fuerzas armadas y su economía. Las repúblicas de Brasil y de la India serían nuestros socios comerciales importantes del BRICS, y agradecemos al presidente saliente Maduro habernos ingresado a ese bloque.
Es importante que Maduro comprenda que puede salir de la presidencia de la República por la puerta grande, organizando para que los frutos del BRICS sean correctamente administrados por la nueva administración de Edmundo González Urrutia, quien ganó las elecciones presidenciales y deberá asumir el poder en el mes de enero. Sería conveniente que cuando Nicolás Maduro viaje a la ciudad de Kazán en Rusia en octubre, dialogue con mucha sinceridad con todos los países miembros del BRICS entre los cuales están Etiopía, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Irán y Egipto, además de los fundadores Rusia, China, Brasil India y Sudáfrica. Negociarán cómo sería una participación venezolana en los BRICS que trascienda presidencias de la república temporales, tal como por ejemplo han sido los casos de Brasil y la India, que también son países democráticos. BRICS es una organización económica que admite diferentes regímenes políticos. Venezuela puede seguirse manteniendo como una democracia constitucional, con respeto a la transmisión de mando cada seis años entre gobiernos alternos, y tener relaciones cordiales según intereses mutuos, tanto con otras democracias como con regímenes autoritarios. Una membresía de Venezuela en los BRICS daría alternativas financieras que en estos momentos nos son negadas, por muchas sanciones que nos provienen de occidente. Esperemos que el presidente electo Edmundo González Urrutia durante su gobierno el próximo año sepa inteligentemente mover las fichas del ajedrez geopolítico en beneficio de Venezuela, apoyando algunas innovaciones de Occidente y apoyando otras innovaciones de los BRICS, según los ejemplo de la India y Brasil.