Edmundo consolida enfoque bipartidista
Un grupo de militares mencionó a sus oficiales con nombre y apellido, y luego se refirieron a María Corina Machado, Erik Prince, Donald Trump y Marco Rubio en español y en inglés, exigiendo lo mismo que exigimos los demás: la salida del régimen de Nicolás Maduro y la restauración del orden constitucional, mediante la juramentación del presidente electo Edmundo González Urrutia. También apareció Vladimir Padrino López repudiando de una forma poco convincente, llena de observaciones y puntualizaciones en el ámbito del lenguaje corporal que lo dejan muy mal parado. No sabemos si habla sin convicción o si ya no le importa, y está dejando que los militares digan lo que les parezca. Es significativo que los militares hasta hace poco no se pronunciaban en política, o siempre sabían que el régimen de Nicolás Maduro no era lo más adecuado. En estos últimos días observamos una preponderancia en el ámbito militar en desmarcarse completamente del régimen de Maduro, lo cual hace suponer que quizás el mismo Vladimir Padrino López de algún modo velado e indirecto está permitiendo dichas sublevaciones, hasta el momento exclusivamente retóricas.
Diosdado Cabello por su parte ha convocado una contramarcha para el nueve de enero entre Petare y Chacaíto, que es el lugar tradicional donde ocurren las concentraciones del este. Es previsible que entonces la concentración de Caracas del nueve de enero la muden a Las Mercedes o algún otro sitio alejado de los municipios Chacao y Sucre. También Diosdado Cabello se refirió a masiva operación tun tun y motorizados rondando por toda la ciudad capital, de manera que es previsible que aumente el número de presos políticos injustamente detenidos, por súbita llegada de funcionarios públicos que siguen la línea represiva de Diosdado Cabello.
Observamos una cadena televisiva de radiodifusión pública del dictador Nicolás Maduro, quien llenó el tiempo de los radioescuchas con su acostumbrado discurso revolucionario histórico, de presuntos logros sociales y de promesas hacia el futuro, parecidas a las promesas que efectuaba hace muchos años. La repetitividad del discurso emitido por Nicolás Maduro, en este contexto tan inédito de una coyuntura política en la cual está más asediado que nunca, y es la oposición quien lleva la ofensiva, hace imaginar que cada día adicional que Nicolás Maduro permanezca en el poder, las comunidades nacional e internacional estarán cada vez menos tolerantes a seguir permitiendo la usurpación. Rumores no confirmados acerca de la presencia de Erik Prince en Venezuela, se suman a certidumbres que miembros importantes de su equipo sí se encuentran también en Venezuela.
Lo que sí es definitivo es la presencia de la empresa Blackwater ayudando a los diferentes sectores policiales y militares interesados en sacar a Maduro de la presidencia de la República, de un modo eficiente que ocasione el menor número posible de bajas entre los civiles, y bajas en el sector militar y policial que no se atengan a derecho. y como sabemos atenerse a derecho es reconocer la presidencia electa de Edmundo González Urrutia, lo cual conllevaría al desacato de la asamblea nacional del 2020 que avala prisión para quienes realmente ganaron las campañas electorales. Es sorprendente que aún existan alacranes que tengan el tupé de preferir a Nicolás Maduro en la presidencia que a Edmundo González Urrutia, y estén aplaudiendo a Jorge Rodríguez y solicitando la prisión de Edmundo González Urrutia, y repitiendo que es fascista. Es sorprendente que analistas militares y políticos siguen descartando el enorme acompañamiento de Blackwater y Erik Prince a todo lo que está ocurriendo a nivel policial y militar en Venezuela, ya que sin sus estrategias comunicacionales, financieras, organizativas y apoyo procedente de la comunidad internacional, hubiese sido imposible que todos estos pronunciamientos que observamos a diario se produzcan.
La usurpación está ocupada en seguir cerrando calles, seguir cerrando avenidas, instalando alcabalas e instalando un estado de conmoción, nada parecido a las actividades recreativas ofrecidas recientemente por Delcy Rodríguez para la juramentación de Nicolás Maduro, que iban a consistir en fiestas populares. La comunidad internacional ha resultado un terreno fértil para avances noticiosos de las actividades diplomáticas ejercidas por el presidente electo Edmundo González Urrutia, alrededor del mundo particularmente en los Estados Unidos en la ciudad de Washington. Nuestro presidente electo ha sostenido una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos Joe biden. Ambos hablaron acerca del plan a largo plazo que instaurarán Venezuela y los Estados Unidos para la libertad de las Américas. Presumimos que finalmente se llevará a cabo la ansiada liberación de Nicaragua, Cuba y Bolivia una vez finiquitemos la liberación de Venezuela durante los próximos días.
Joe Biden y Edmundo González Urrutia hablaron ampliamente acerca del monitoreo a la seguridad que será ofrecida para la actividad opositora, convocada por María Corina Machado, de llenar calles a lo largo y ancho de las comunidades nacional e internacional, con énfasis en lo que el régimen de Nicolás Maduro pueda atentar contra los derechos humanos de los manifestantes pacíficos. En la sede de la Organización de Estados Americanos, Almagro y González Urrutia se han reunido para una conversación privada, luego de la cual se difundieron fotografías. Hubo una oportunidad para que Edmundo González Urrutia saludara a los manifestantes venezolanos, que apoyan la Cobranza de su Triunfo, y que están radicados en Washington DC o sus alrededores. El clima en Washington está particularmente gélido y nevado, en contraste con el verano austral recientemente observado en Buenos Aires.
Edmundo González Urrutia se dirigió a las oficinas de la bancada republicana de los representantes por el estado de la Florida, y se unió a María Elvira Salazar, Mike Waltz, Mario Díaz Bart y Carlos Jiménez. Llamó la atención una nutrida conversación con Mike Waltz, quien dejará de ser representante de los Estados Unidos por el estado de la Florida para asumir su nuevo rol de Consejero de Seguridad Nacional para la venidera administración de Donald Trump. En esta oportunidad Edmundo González Urrutia y Mike Waltz sostuvieron una conversación parecida a la ocurrida con Joe Biden, que se concentró principalmente en los operativos de seguridad disponibles para garantizar el éxito de la convocatoria a calle del próximo 9 de enero, aún cuando mediáticamente las multitudes telemáticas exigen una fotografía de Donald Trump y Edmundo González Urrutia, consideramos que las conversaciones con Mike Waltz son equivalentes a conversar con Donald Trump.
Concretar una reunión con Donald Trump implicaría un viaje adicional a Florida, que no está confirmado y que quizás pudiese ocasionar un desgaste físico que no conviene. Necesitamos al presidente Edmundo González Urrutia lo más descansado posible para su etapa final del periplo en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Si logra entrevistarse con Donald Trump bienvenida sea la entrevista, pero consideramos que al haber hablado con Mike Waltz y María Elvira Salazar, quienes son sumamente cercanos a Donald Trump, el mensaje le llegará al presidente electo de los Estados Unidos de forma clara y contundente. Estamos a la expectativa de lo que pueda lograr Edmundo González Urrutia ante el senado de los Estados Unidos, donde como sabemos está en discusión la ley Bolívar que ofrece recompensas de cientos de millones de dólares para los miserables y tacaños esbirros del régimen que solo se han dignado a ofrecer apenas $100,000 por la cabeza de Edmundo González Urrutia.
La política americana respecto a Venezuela se distingue por ser un amalgama de paz, armonía, concordia, acuerdos, entendimiento y políticas consensuadas entre republicanos y demócratas que tradicionalmente se detestan, se lanzan zancadillas e incurren en guerra sucia permanente. Para asuntos de Venezuela, la unidad entre demócratas y republicanos suele parecerse a los dibujos animados de Heidi y Candy Candy, lo cual por supuesto es positivo para Venezuela porque estamos liderando esfuerzos internacionales de reconciliación política, entre personas de ideologías que quieren a la democracia, ya que estamos todos unidos contra el terrorismo, el narcotráfico y el comunismo.
Los operativos de Black Water continúan en pie y seguimos a la espera de la destrucción de importantes activos militares, controlados por la usurpación. Todo parece indicar que se está esperando la juramentación irrita de Nicolás maduro para poderlo considerar como un criminal, y no como un presidente en ejercicio, y así disminuir las consecuencias legales que posiblemente tenga que enfrentar Blackwater luego de consumar la extracción quirúrgica tan anunciada, y tan anhelada por venezolanos que ya deploramos el discurso pacifista de los defensores de los derechos humanos de los delincuentes. Es importante destacar la presencia de luminarias de la mesa de la unidad democrática tales como David Smolansky y Pizarro, exalcalde del municipio El Hatillo y diputado de la Asamblea Nacional del 2015 respectivamente, cuya presencia alrededor de Edmundo González ha ocasionado iracundas expresiones de rechazo y repudio, en una audiencia opositora acostumbrada a deplorar los esfuerzos de todos los políticos de oposición.
Ser político de oposición en Venezuela equivale a ser inmediatamente fustigado, acusado de corrupto, de traidor, de inepto y cualquier cantidad de epítetos que dificultan conformación de la unidad superior, tan necesaria para derrotar definitivamente al régimen. Ningún político podrá obtener el 100% de popularidad, ni siquiera María Corina Machado quien últimamente está recibiendo serios ataques de opinadores en redes sociales, más interesados en el aumento de las visitas a sus canales y plataformas que en la difusión de una verdad o construcción conjunta de una estrategia. Observamos una nefasta competencia entre opinadores a ver cuál obtiene más seguidores. Ellos así desestiman la construcción de la unidad superior, a la cual tantas veces se ha referido María Corina Machado, contraviniendo la instrucción del presidente electo Edmundo González Urrutia que los venezolanos por decreto presidencial nos tenemos que reconciliar. Aquellas personas que no se reconcilien serán catalogadas como extremistas y posiblemente tengan menor acceso al poder.
Es previsible que quienes se opongan a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, lo cual incluye tanto a chavistas, maduristas y a opositores radicales que se autoerigen como luminarias de la dignidad, decencia, buenas costumbres y hermoso discurso estratégico, posiblemente sean desechados en la administración de Edmundo González Urrutia. Una vez exista un Consejo Nacional Electoral depurado, que permita reinscribir todas las tarjetas de partidos políticos que quedan pendientes por inscribir, veremos a esos opinadores lanzarse cuchillos entre sí. Posiblemente efectúen una alianza con lo que quede de chavismo, ya que hay gente que sólo está interesada en siempre ser oposición. No quieren llegar al gobierno pues lo único que saben es criticar.
Hemos observado similares acciones de repudio contra Richard Blanco y Antonio Ledezma. Yo participé junto a Richard Blanco durante su campaña en el circuito de Antímano, La Vega, Caricuao, Macarao y el Paraíso, cuando fue candidato para la Asamblea Nacional, y voluntariamente repartí volantes en épocas en que todavía las campañas electorales se definían por repartición de volantes. Las redes sociales no estaban tan profundizadas como en la actualidad. En esa oprtunidad recorrí la sección de la Cota 905 correspondiente a la parroquia el paraíso, de modo tal que puedo decir ahora que me siento orgulloso de haber contribuido a su triunfo en el 2015. Sigo apoyando la continuidad de esa Asamblea Nacional, así los puristas de la oposición digan que es un exabrupto. La asamblea nacional del 2020 es írrita e ilegítimaya pues es producto de una votación en elecciones que no fueron libres. Está buscando claramente destruir a Edmundo González Urrutia este tema de las asambleas nacionales.
Comprendamos que el foco mediático suele versar sobre la presidencia de la República, pero tenemos también una asamblea nacional del 2015, con una comisión delegada legalmente reconocidas por la comunidad internacional, ya que son quienes custodian activos en el exterior como el oro depositado en Inglaterra y la empresa Citgo. Mientras que la asamblea Asamblea Nacional del 2020 ha efectuado una serie de legislaciones írritas y peligrosas, enfocadas en denominar fascismo y criminalizar cualquier actividad en la cual incurra la hoy oposición pero mañana gobierno entrante. Esperemos que la toma de posesión de Edmundo González Urrutia ocurra lo más pronto posible, para así poderle dejar cancha suelta a que gobierne como lo estime conveniente, y nos podamos concentrar en los nuevos procederes que habrá en la actividad política venezolana: con dos asambleas nacionales diferentes compitiendo por legitimidad. A mi juicio la asamblea nacional legítima es la del 2015, pero a juicio de otras personas la asamblea nacional legítima es la del 2020. Es previsible que nuevos debates se consuman en la coexistencia de ambas asambleas nacionales.
Varios expresidentes acompañarán a Edmundo González Urrutia a su viaje a Venezuela, incluyendo Andrés Pastrana de Colombia, Felipe González de España, Vicente Fox de México, Humberto Calderón de México, Mireya Moscoso de Panamá, Laura Chinchilla de Costa Rica, y Mario Abdó del Paraguay. Todos ellos abordarán una aeronave contentiva de Edmundo González Urrutia y llegarán a suelo venezolano en algún lugar desconocido. Es interesante que comunistas que se jactan de conocer tanto las estrategias chinas y de sus aliados del Extremo Oriente no recuerden que Sun-Tzu comentó que cuando se fortifica demasiado un lugar específico, como es el caso de Caracas y se dejan libres otras zonas del país, es previsible que la comitiva presidencial y expresidentes arribe a algún aeropuerto que tenga escasa vigilancia en el interior de del país, y sea allí donde se juramente Edmundo González Urrutia a partir del 10 de enero.
Una vez en territorio nacional y previendo que Nicolás Maduro logrará, ya que su vida se le va en ello, juramentarse a su vez en el reducido ámbito que aún dispone en Caracas, ya cuando su régimen sea considerado internacionalmente como usurpador y criminal, Blackwater y los aliados principales de Erik Prince que ya se encuentran en Venezuela a disposición de militares y policías de la diáspora, lograrán neutralizar militarmente a todo aquél que aún sea leal a la usurpación. Será otro tema elucubrar si las bajas del régimen que ocurran por intervenciones de Blackwater serán bajas fatales, o si por el contrario se les otorgará la oportunidad de ser presentados a los tribunales en los Estados Unidos, donde tienen orden de captura por la DEA, o a los tribunales de Argentina donde se emitieron órdenes de captura por delitos de lesa humanidad.
Todo parece indicar que limpiaremos muy pronto a Venezuela, de un régimen inconveniente para la seguridad hemisférica. Estaremos atentos a los acuerdos bipartidistas que Edmundo González Urrutia logre en el Senado de los Estados Unidos, y que su palabra de reconciliación ayude al atribulado sector político norteamericano devastado por la diatriba feroz, recientemente incurrida entre activistas de Kamala Harris y Donald Trump. Extendemos nuestra sincera felicitación a la excandidata presidencial Kamala Harris y actual vicepresidenta de los Estados Unidos, porque de un modo absolutamente institucional certificó la elección de Donald Trump como el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, con un profesionalismo que lamentablemente nunca emuló Nicolás Maduro. Sería interesante que Nicolás Maduro se observe en el espejo de Kamala Harris y pueda conceder su derrota electoral. aún le quedan pocos días para ello. Así nos evitaríamos toda esta movilización militar, policial, nacional e internacional, acompañada por políticos expresidentes de América Latina, y toda esta mediática gigantesca de la sociedad civil, únicamente porque a Maduro no le da la gana entregar.
Cada vez se acerca más la hora en que será imposible responder por la vida de ninguno de ellos, puesto que la situación se calienta cada vez más, incluyendo las provocaciones contra la República Argentina, el irrespeto al suelo de su embajada, la no emisión de salvoconductos a los asilados políticos de allí, y la retención con fines políticos del gendarme Gallo, al igual que nuevos presos políticos que anunció Diosdado Cabello procedentes de países como Israel, cuyo Mosad posiblemente esté esperando hasta el 20 de enero. Nicolás Maduro ya no tendrá protección de dignatario internacional, y el Mossad podría unirse a las operaciones quirúrgicas en curso por EriK Prince y Blackwater. Así disfrutemos ver imágenes procedentes de Venezuela, de eficaz destrucción de objetivos militares enemigos en territorio venezolano, como ya ha ocurrido en Gaza, en Líbano y Siria.